Rotonda (iglesia)

Summary

Una rotonda, en la arquitectura cristiana de iglesia, es el conjunto de pilares y arcadas de unión que cierran el ábside del coro cuando la iglesia tiene girola.[1]​ En algunos casos, se considera que forma parte del presbiterio.

Planta de una iglesia, que muestra la rotonda del ábside de una iglesia con girola y capillas radiantes con absidiolos.

Aparece ya en la arquitectura románica. En las iglesias de estilo gótico radiante, el ábside de un coro con girola termina en una rotonda y continúa por encima del tejado de la girola con el triforio, y después con los ventanales altos del claristorio.

Por extensión, este término puede aplicarse a la parte semicircular o ábside situada al final de la nave principal.[2]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Jean-Marie Pérouse de Montclos (1972). «IX. Couvrement». Principes d'analyse scientifique. Architecture, méthode et vocabulaire. París: Ministère des Affaires culturelles, Inventaire général des monuments et richesses artistiques de la France, Imprimerie Nationale. .
  2. Dom Melchior de Vogüé y dom Jean Neufville (1983). Glossaire des termes techniques à l'usage des lecteurs de La Nuit des temps. Introductions à la nuit des temps (1). La Pierre-Qui-Vire. Éditions Zodiaque. 
  •   Datos: Q3441669