Rosquillas ciegas

Summary

Las rosquillas ciegas son un dulce típico de la gastronomía de Castilla y León,[1]​ sobre todo de las provincias de Burgos,[2]Segovia,[3]Valladolid,[4]​ y Palencia, de esta última en concreto de Saldaña.[5]

Rosquillas ciegas típicas de la comarca de la villa segoviana de Cuéllar.

Se cree que este dulce tiene más de 200 años de antigüedad.[4][6]​ Se trata de una rosquilla sin agujero, particularidad que le otorga el nombre.[4]​ Se elabora a base de huevo, aceite, harina y aguardiente, aunque en ocasiones también llevan vino y anís.[4][6]​ Es de textura suave y esponjosa, y una vez horneada se baña con un merengue realizado con clara de huevo y azúcar.[4]

Son similares a las madrileñas rosquillas de Santa Clara, que se consumen en la festividad de san Isidro, aunque estas tienen agujero. También las rosquillas ciegas están vinculadas al santo en algunos municipios, como en el segoviano de Vallelado.[7][8]

Estas rosquillas dan su nombre a una plaza del municipio vallisoletano de Iscar, donde son muy típicas, y donde hubo un obrador que elaboró las rosquillas durante cinco generaciones.[9]

Referencias

editar
  1. Farnós Brull, Cinta (2015). Comer bien en el Camino de Santiago. Guías Ecos. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  2. «Gastronomía». Ayuntamiento de Aranda de Duero. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  3. «Productos tradicionales segovianos». Prodestur - Diputación Provincial de Segovia. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  4. a b c d e Martín Puentes, Henar (29 de enero de 2021). «Las ciegas que se comen como pipas». Diario de Castilla y León. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  5. «Gastronomía». Ayuntamiento de Saldaña. 2022. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  6. a b Negro, Laura (12 de octubre de 2014). «La Tía Basi no son solo rosquillas; apostamos por la marca y la calidad». El Norte de Castilla. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  7. Catalina, Cruz (18 de mayo de 2015). «San Isidro bien vale una jota y unas rosquillas ciegas en Vallelado». El Norte de Castilla. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  8. Catalina, Cruz (17 de mayo de 2017). «Vallelado subasta cochinillos y rosquillas ciegas en la fiesta de San Isidro». El Norte de Castilla. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  9. «Inauguración de la Plaza de la «Rosquilla ciega» en Santa María». Ayuntamiento de Iscar. 28 de marzo de 2015. Consultado el 8 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q132192780