María del Rosario Melchora Puga y Vidaurre (Chillán Viejo, 6 de enero de 1796-Chillán, 3 de enero de 1858) fue una mujer chilena, pareja del libertador general Bernardo O'Higgins desde 1817 hasta 1820.
Rosario Puga | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María del Rosario Melchora Puga y Vidaurre | |
Nacimiento |
6 de enero de 1796[1] Chillán Viejo, Capitanía General de Chile, Reino de España[1] | |
Fallecimiento |
3 de enero de 1858 (61 años)[1] Santiago, República de Chile[1] | |
Sepultura | Cementerio General de Santiago | |
Residencia |
Concepción y Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católica | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres |
Juan de Dios Puga Figueroa Isabel Vidaurre Ugalde[2] | |
Cónyuge |
José María de Soto Aguilar Rioseco Coronel José Antonio Pérez-Cotapos Aldunate[3] | |
Pareja | Bernardo O'Higgins Riquelme | |
Hijos |
Pedro Demetrio O'Higgins Puga Federico Pérez-Cotapos Puga Catalina Pérez-Cotapos Puga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Fue hija del general Juan de Dios Puga Figueroa, gobernador de Concepción, y de Isabel Vidaurre Ugalde.
Era una mujer casada de 21 años de edad en mayo de 1817, cuando conoció al entonces director supremo Bernardo O'Higgins, de 39 años.[nota 1] En 1818 Puga solicitó formalmente a las autoridades religiosas y civiles su divorcio de José María de Soto Aguilar usando como subterfugio el maltrato y crueldad por parte de su esposo legítimo. Ese mismo año se inició un juicio de separación que se convirtió en un escándalo para las costumbres de la sociedad conservadora y católica de la época.[1]
Del romance entre la criolla y el director supremo nació el 29 de junio de 1818 Pedro Demetrio O'Higgins, hijo natural del Libertador, a quien posteriormente reconoció como hijo.[1]
Puse óleo y crisma a Pedro Demetrio, hijo de padres desconocidos.Anotación en el libro de registro del Capellán del Ejército Domingo Jaraquemada.[1]
La relación entre ambos duró hasta 1820, cuando O'Higgins discutió con Puga, no solo por su hijo Pedro Demetrio, sino porque además culpaba a su amante de haber mandado asesinar a los hermanos Carrera y al guerrillero Manuel Rodríguez Erdoíza. Debido a esto, perdió la custodia de su hijo Pedro Demetrio y nunca más lo volvió a ver.[cita requerida]
La casa donde vivió Rosario Puga y Vidaurre todavía se encuentra en pie; se ubica en la Casa de Santo Domingo 627, en la comuna de Santiago.
En 1829 se casó con el coronel José Antonio Pérez-Cotapos, patriota chileno al servicio del general José Miguel Carrera, con quien tuvo dos hijos: Federico y Catalina Pérez-Cotapos Puga.
Murió el 3 de enero de 1858, a los 63 años de edad, rodeada de su esposo e hijos, en su casa de Santo Domingo en Santiago de Chile. Fue enterrada con su madre Isabel Vidaurre[1] en el sepulcro número 1029, patio 13 del Cementerio General de Santiago.
№ 4 del año 1858. María del Rosario Puga, de cincuenta años de edad, viuda de Francisco Soto Aguilera con derecho a sepulcro № 1029. Pagó ocho pesos por carro de segunda clase. Falleció en la Parroquia Santa Ana.Libro de ubicaciones, № 4, folio 109, del Cementerio General.[1]