Rosario Alcantarilla

Summary

Rosario Alcantarilla Ramos (Sevilla, 1981) es una arquitecta y activista española, especializada en gestión social del hábitat. Su trabajo se centra en ámbitos como la energía comunitaria, el reto demográfico en zonas rurales, la transición ecológica y las comunidades energéticas. Ha dirigido proyectos de comunidades energéticas inclusivas orientados a promover buenas prácticas contra la pobreza energética y a fomentar la participación ciudadana.[1][2][3]

Rosario Alcantarilla
Información personal
Nacimiento 1981 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sevilla (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Sevilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecta Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Se licenció en arquitectura en la Universidad de Sevilla en 2007, donde también cursó un Máster en Gestión Social del Hábitat, orientado a la gestión de procesos participativos relacionados con la intervención en el hábitat social. Posteriormente, completó su formación en 2018 con un grado en pedagogía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Es responsable del área de energía comunitaria en la Escuela de Economía Social,[4]​ e integrante de la cooperativa Diecisiete, dedicada a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También forma parte del consejo rector de la cooperativa Megara, una comercializadora de energía renovable.[5][6]

Ha sido investigadora en el proyecto Reto demográfico y vivienda. El papel de la vivienda en las estrategias de revitalización demográfica en el medio rural andaluz (Proyecto REVIVE), desarrollado por la Universidad de Sevilla. Esta iniciativa estudia la problemática de la vivienda en municipios rurales con pérdida de población y propone herramientas de intervención para dinamizar la economía local e impulsar la transición ecológica.[7]

Asimismo, ha participado como ponente en espacios formativos centrados en la crisis climática, como la Universidad Climática —organizada por la revista Climática de La Marea— y el seminario titulado Las bases generales de la emergencia climática de la Universidad de Cádiz.[8][9]​ También ha sido jurado en los premios Inclusivec.[1]​ En 2021, participó en el encuentro IV Foro Cultura y Ruralidades: Ruralidades frente a la crisis ecológica y climática para hablar sobre comunidades energéticas.[10]

Tiene publicados varios artículos sobre sostenibilidad y comunidades energéticas en la página de la Escuela de Economía Social y en otras revistas especializadas.[11]

Publicaciones (selección)

editar
  • Cerrando una primera etapa en torno a la Energía Comunitaria.
  • Un puzle.
  • ODS 5: mujeres con energía.
  • Un año de Comunidades Energéticas.
  • ODS 1: un gran reto para los procesos de energía comunitaria.
  • Impactando en el ODS 7… Y mucho más.
  • El futuro de la energía: innovación más cooperación.
  • Modelos Energéticos y Cooperativas: una simbiosis natural.

Referencias

editar
  1. a b «EL JURADO | Premios comunidades energeticas inclusivas». Consultado el 14 de marzo de 2025. 
  2. «ROSARIO ALCANTARILLA – Innovación Social para la repoblación en Europa». Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  3. Colectivo, Emprendimiento (14 de octubre de 2022). «Conversamos con Rosario Alcantarilla sobre Comunidades Energéticas». Blog de Emprendimiento Colectivo. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  4. Diputación de Sevilla, ed. (4 de octubre de 2024). «La Diputación de Sevilla continúa difundiendo el cooperativismo en la provincia como modelo de empresa sostenible». 
  5. «Somos Diecisiete - Diecisiete». Diecisiete. Archivado desde el original el 19 de enero de 2025. Consultado el 14 de marzo de 2025. 
  6. Colectivo, Emprendimiento (14 de octubre de 2022). «Conversamos con Rosario Alcantarilla sobre Comunidades Energéticas». Blog de Emprendimiento Colectivo. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  7. «Reto demográfico y vivienda. El papel de la vivienda en las estrategias de revitalización demográfica en el medio rural andaluz. (Proyecto REVIVE)». investigacion.us.es. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  8. «La Uni Climática». launiclimatica.lamarea.com. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  9. «CELAMA — Ver Actividad». celama.uca.es. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  10. Ministerio de Cultura y Deporte | Junta de Extremadura y Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera, ed. (2 de junio de 2021). «IV Foro Cultura y Ruralidades: Ruralidades frente a la crisis ecológica y climática». Jarandilla de la Vera. 
  11. «Rosario Alcantarilla Ramos, autor en Blog de Emprendimiento Colectivo». Blog de Emprendimiento Colectivo. 30 de septiembre de 2022. Consultado el 14 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Artículos de Rosario Alcantarilla Ramos en la Escuela de Economía Social.
  •   Datos: Q133820632