Rosamorada es una localidad del estado mexicano de Nayarit. Es la cabecera del municipio de Rosamorada.[3]
Rosamorada | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 22°07′19″N 105°12′23″O / 22.12208, -105.2064 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Nayarit | |
• Municipio | Rosamorada | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1813 (José Remus) | |
Altitud | ||
• Media | 25 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3718 hab. | |
Huso horario | UTC -7 | |
Código INEGI | 180100001[1][2] | |
El nombre de la población refiere a la especie Tabebuia rosea, de nombre común «Rosa morada», abundante en la región.[3]
Rosamorada fue fundada en 1813 por el capitán José Remus con habitantes oriundos de Cuyutlán y Paramita. En 1864, durante la segunda intervención francesa en México, la población fue incendiada por Manuel Lozada. Al año siguiente se inició la construcción de la actual parroquia de la Inmaculada Concepción, la cual fue concluida el 6 de junio de 1894.[3]
En 1893 fue creado el municipio de Rosamorada, con la localidad de Rosamorada como cabecera municipal. El 1 de junio de 1912, durante la Revolución mexicana, la población es capturada por fuerzas zapatistas.[3]
Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
Censo | Población[3] |
---|---|
1900 | 1041 |
1910 | 1323 |
1921 | 1162 |
1930 | 1066 |
1940 | 1151 |
1950 | 1662 |
1960 | 1552 |
1970 | 2635 |
1980 | 3498 |
1990 | 3694 |
2000 | 3552 |
2010 | 3620 |
2020 | 3718 |