Se llama rosaleda o rosedal a un jardín especializado en exhibir exclusivamente especies y variedades del género Rosa.
Hay rosaledas de exhibición, en numerosos jardines públicos, donde se organizan anualmente concursos de nuevas variedades entre los horticultores del país o a nivel internacional, y hay también rosaledas conservatorio, donde se preservan especies silvestres y se encuentran localizadas en jardines botánicos.
La rosa se ha valorado desde siempre por su belleza y fragancia y tiene una larga historia de simbolismo y de significado. Los antiguos griegos y romanos, la identificaron con sus diosas del amor (Afrodita y Venus). En tiempos de Roma, se colocaba una rosa salvaje en la puerta de un cuarto en donde se discutían asuntos confidenciales. La frase sub rosa, o "debajo de la rosa", o sea poner los medios para mantener un secreto, deriva de esta antigua práctica romana.
Los primeros cristianos identificaban los cinco pétalos de la rosa silvestre con las cinco llagas de Cristo. A pesar de esta interpretación, sus líderes estaban indecisos en adoptarla como símbolo, debido a su asociación con los rituales paganos y los excesos romanos. La rosa roja fue adoptada como símbolo cristiano de la sangre de los mártires. Las rosas también vinieron a ser asociadas más adelante con la Virgen María.
El cultivo de la rosa y sus variedades comenzó en Europa en el siglo XIX. Debido a ello, las rosas se han dividido en dos grandes categorías: rosas antiguas y rosas modernas.
Algunas de las rosaledas existentes en el mundo.