Rosa San Segundo Manuel es una investigadora y profesora universitaria española, experta en igualdad y violencia de género. Es catedrática en información y documentación de la Universidad Carlos III de Madrid y experta en Sistemas de Clasificación, Organización del conocimiento y Estudios de Género. Preside la Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género (EUFEM) creada en 2016.[1][2] Especialista en estudios sobre derechos de las mujeres, ha dirigido desde su creación en 2012 hasta 2020 el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid. Es miembro del Consejo Feminista del PSOE-M desde su creación en julio de 2025.
Rosa San Segundo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora de universidad, investigadora y feminista | |
Empleador | Universidad Carlos III de Madrid | |
Licenciada en Filosofía y doctora en Documentación (1992) por la Universidad Complutense de Madrid está especializada en Sistemas de Clasificación y Organización del Conocimiento. Realizó el doctorado en Información y Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), donde es profesora titular desde 1994 del área de Biblioteconomía y Documentación.[3] Desde 2011 es catedrática en información y documentación del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la misma universidad[4][5]
Experta en igualdad y violencia de género,[6] en el terreno académico destaca su contribución a la transferencia social del conocimiento científico en favor de la igualdad y el principio educativo de no discriminación. Ha sido directora del Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III desde su creación en 2012 hasta 2020[7][8] y secretaria y presidenta de la Junta de Personal, directora y secretaria del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad. También preside la Junta gestora de la Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género (EUFEM) creada en 2016.[9]
Desde 2017 es miembro fundacional del equipo UC3M4Safety con el que ha presentado una patente del sistema multimodal para determinar un estado emocional (BINDI) enfocada a la protección de víctimas de violencia de género.[4]
Además de sus aportaciones en el ámbito académico, Rosa San Segundo pertenece a varias ONGs que trabajan por la igualdad y contra la violencia de género, entre ellas la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, la Federación de Mujeres Progresistas y la Plataforma Española del Voluntariado.[7] También forma parte desde su creación en julio de 2025 es miembro del Consejo Feminista del PSOE-M.[10]
Selección de libros y artículos:[11]