Rosa Guerra (Buenos Aires, 1834 - 18 de agosto de 1864) fue una educadora, periodista y escritora argentina.[1] Fue una mujer pionera en el mundo de las letras argentinas.[2] Fundó dos periódicos: La Camelia, dedicado a difundir las ideas de igualdad entre los sexos, y La Educación. Periódico religioso, poético y literario. También colaboró en los periódicos La Nación Argentina, El Nacional y La Tribuna.[3] Publicó la novela Lucía Miranda sobre el tema de la cautiva; La Camelia, y un drama en verso, Clemencia. De manera póstuma se publicó su libro de poemas, Desahogos del corazón.
Rosa Guerra | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1834 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento | 18 de agosto de 1864 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, periodista, poetisa y dramaturga | |
Rosa Guerra empieza con su tarea como periodista cuando Juan Manuel de Rosas es destituido del poder.
La Camelia comenzó a publicarse el 11 de abril de 1852 e imprimió su último número el 11 de mayo de 1852, llegando a imprimir catorce fascículos.[4] El crítico Néstor Tomás Auza afirma que en realidad fueron 31 números.[5][6][7][8] El periódico era escrito en su mayoría por mujeres, y se financiaba mediante la suscripción. Al principio Guerra negó su participación en el proyecto[6] pero más tarde reconoció ser su fundadora. El periódico tenía como eslogan "Libertad! No licencia; igualdad entre ambos secsos". Fue uno de los primeros periódicos en plantear abiertamente la necesidad de que las mujeres tuvieran acceso a la educación.
La novela Lucía Miranda trata el tema de la cautiva, un mito que apareció por primera vez relatado en Ruy Díaz de Guzmán[9] y que también fue abordado por Eduarda Mansilla en su novela homónima. La novela de Guerra narra la historia de Lucía Miranda, la esposa de un español que acompaña a Sebastián Gaboto en su expedición por el Río de La Plata y es capturada por los indios en la destrucción del fuerte Sancti Spiritus. La novela presenta un modelo de mujer cristiana, sumisa y fiel.[10]