Rosa Clotilde Sabattini (Rosario, 29 de octubre de 1918-Buenos Aires, 25 de octubre de 1978) fue una política, profesora e historiadora argentina.[1] Fue hija del líder radical y gobernador de la provincia de Córdoba Amadeo Sabattini, y exesposa y víctima del millonario terrateniente argentino Raúl Barón Biza.[2] Clotilde intentó construir alternativas a la hegemonía masculina y liberal en el partido de la Unión Cívica Radical.
Rosa Clotilde Sabattini | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Presidente del Consejo Nacional de Educación | ||
1 de mayo de 1958-29 de marzo de 1962 | ||
Presidente | Arturo Frondizi | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rosa Clotilde Sabattini Saibene | |
Nacimiento |
29 de octubre de 1918 Rosario, Santa Fe, Argentina | |
Fallecimiento |
25 de octubre de 1978 (59 años) Buenos Aires, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Amadeo Sabattini | |
Cónyuge | Raúl Barón Biza | |
Hijos | Carlos, Jorge y María Cristina | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | profesora, pedagoga | |
Partido político |
Unión Cívica Radical Unión Cívica Radical Intransigente | |
Rosa Clotilde Sabattini estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se tituló como profesora de historia.[3]
Desde su juventud incursionó en política, apoyando al radical Hipólito Yrigoyen.[4]
Coincidió con Raúl Barón Biza, político argentino de la Unión Cívica Radical.
Se conocieron mientras él aún estaba casado con Myriam Stefford, quien moriría meses después en un extraño accidente. Las versiones sobre el accidente estuvieron teñidas de dudas sobre el mismo, afirmándose que el accidente había sido provocado por el esposo[5]
Raúl Barón Biza, de 36 años, comenzó una relación romántica con Rosa, 20 años menor que él e hija de un estrecho amigo suyo, el líder radical Amadeo Sabattini. Ella accedió a salir clandestinamente del Colegio de las Mercedarias, dirigido por monjas, para escaparse juntos a Uruguay. Fueron luego a Europa y en 1935 contrajo matrimonio en secreto con ella, que tenía 17 años, lo que marcó la ruptura de su amistad con su padre.
Junto a Barón Biza tuvo tres hijos: Carlos, Jorge y María Cristina.
En 1949 presidió el Primer Congreso Nacional de Mujeres Radicales, aglutinando a mujeres que apoyaban dicha fuerza política.[6]
En 1950 contribuyó con la creación del Liceo de Estudios Secundarios de la ciudad de La Plata, del cual fue profesora de historia y literatura.[7][8]
Fue encarcelada con sus hijos en 1950 bajo el gobierno de Perón en la cárcel de mujeres del Buen Pastor.
Colaboró con diversas publicaciones hasta llegar a dirigir el periódico Semana Radical (tribuna política intransigente dirigida por su marido y, eventualmente, por ella misma).[9] Los diferentes escritos que van apareciendo expresan que su máxima preocupación estuvo motivada por la idea de que sólo los partidos o tendencias extremas del momento atendían el tema de la mujer.[10]
En octubre de 1950, las desavenencias en la pareja habían llegado a tal extremo que Alberto Sabattini, hermano de Rosa, se batió a duelo con Barón Biza, resultando ambos heridos de bala.
En 1953 su matrimonio se rompió definitivamente, y Clotilde se trasladó a Montevideo, donde el presidente Arturo Frondizi la designó, en 1958, presidenta del Consejo Nacional de Educación.
El 16 de agosto de 1964, Clotilde Sabattini había fijado una visita con sus abogados para dar fin a los trámites de separación legal. En el curso de una discusión, a poco de recibirlos, Raúl Baron Biza,—que había ofrecido un vaso de whisky a los letrados— repentinamente, arrojó a su esposa un vaso con ácido sulfúrico en el rostro, provocándole daños irreparables en la nariz, los pómulos, un párpado y un ojo, alcanzándole también en el pecho, los brazos, las manos y el cuello.[11] Barón Biza huyó del lugar mientras los abogados trasladaban a la mujer al Hospital del Quemado, donde fue intervenida en la cara, el pecho y las manos. Tras la denuncia, la policía allanó su residencia al día siguiente. En el dormitorio hallaron el cadáver de Raúl, que se había disparado en la sien.
La vida de Rosa Clotilde fue, desde ese ataque, un tormento físico y psicológico durante los siguientes 14 años. Los médicos de Argentina y Europa, a donde viajaba con sus hijos, no pudieron ayudarla. [12]
Tras varios intentos por reconstruir su cara con decenas de operaciones en América y Europa, se quitaría la vida años después, en 1978, a los 59 años, desde el mismo departamento de la calle Esmeralda donde había sufrido el ataque con ácido, tirándose por una ventana[13][14]
Sus dos hijos, igualmente afectados psíquicamente por estas traumáticas experiencias, también se suicidarían posteriormente: primero María Cristina, en 1988; y por último Jorge en 2001.