La roquefortina C es una micotoxina producida por varios hongos, particularmente especies del género Penicillium.[2] Fue aislada por primera vez del hongo Penicillium roqueforti, una especie utilizada comercialmente para la elaboración de Roquefort, Danablu, Stilton y Gorgonzola.
Roquefortina C | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Fórmula estructural | Imagen de la estructura | |
Fórmula molecular | C22H23N5O2 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 58735-64-1[1] | |
ChEBI | 183713 | |
ChemSpider | 10246629 | |
UNII | 4VW6U94XFK | |
InChI=InChI=1S/C22H23N5O2/c1-4-21(2,3)22-10-17-18(28)25-16(9-13-11-23-12-24-13)19(29)27(17)20(22)26-15-8-6-5-7-14(15)22/h4-9,11-12,17,20,26H,1,10H2,2-3H3,(H,23,24)(H,25,28)/b16-9+/t17-,20-,22+/m0/s1
Key: SPWSUFUPTSJWNG-JJUKSXGLSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | blanco sólido | |
Masa molar | 389,5 g/mol | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
La roquefortina C es una potente neurotoxina.[3][4]