Romualda Baudouin de Courtenay

Summary

Romualda Baudouin de Courtenay, nacida Bagnicka (en ruso: Ромуальда Ромуальдовна Бодуэн де Куртенэ; Oleksandrivka, Kiev, 15 de noviembrejul./ 27 de noviembre de 1857greg. - Varsovia, 26 de febrero de 1935) fue una historiadora polaca especializada en asuntos rusopolacos que le llevó a publicar libros, diarios y artículos académicos.

Romualda Baudouin de Courtenay
Información personal
Nombre de nacimiento Romualda Bagnicka Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de noviembre de 1857jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Oleksandrivka (gobernación de Kiev, Imperio ruso) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de febrero de 1935 Ver y modificar los datos en Wikidata
Varsovia (Segunda República polaca) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Powązki Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Polaca y rusa
Familia
Cónyuge Jan Baudouin de Courtenay (1882-1929) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Cezaria Baudouin de Courtenay Ehrenkreutz Jędrzejewiczowa Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Cursos Bestúzhev Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora e historiadora Ver y modificar los datos en Wikidata

Estuvo casada con el lingüista Jan Baudouin de Courtenay y fue madre de Cezaria Baudouin de Courtenay.

Biografía

editar

Romualda Bagnicka nació según el calendario juliano el 15 de noviembre de 1857 en el poblado de Oleksandrivka (actual Oleksandrivka, Kirovogrado, Ucrania), entonces parte de la gobernación de Kiev, Imperio ruso en el seno de una familia polaca formada por el doctor Romualdo Ragnicki y su esposa Anna Gluchowska.

Durante su infancia, su madre abandonó a su padre y crio a los tres hijos de la pareja: Romualda, su hermana Janicki y su hermano Darius, sola. En este tiempo se trasladaron a la capital imperial, San Petersburgo. A comienzos de la década de 1870, acudió a las clases del gymnasium de San Petersburgo. En 1878 comenzó sus estudios en los cursos Bestúzhev, que se inauguraron ese mismo año. En estos cursos conocería a su futuro marido, Jan Baudouin de Courtenay.

En 1882 se casó con Jan, cambiando su apellido a Romualda Baudouin de Courtenay. De 1885 a 1898 escribió un extenso diario conocido como Notas de los niños y memorias familiares en el que describía detalladamente el desarrollo de sus propios hijos y las vivencias familiares.[1]​ Poco después de empezar el diario, comenzó a escribir y publicar artículos en una larga lista de publicaciones especializadas. De 1893 a 1900, sus publicaciones sobre la vida social y artística en Cracovia y Galicia se publicaron en la revista de San Petersburgo Kraj, bajo seudónimo. A partir de 1901, comenzó a publicar en la misma revista un reporte anual de la vida artística y exhibiciones en la capital.

De 1905 a 1911 publicó artículos sobre temas que afectaban al cuerpo de la mujer como manera de proteger los intereses femeninos y abogar por la igualdad en las revistas Ster (Varsovia) y Związek Kobiet (San Petersburgo). Al mismo tiempo, comenzó a tomar parte en movimientos de activismo social como con la lucha contra el alcoholismo. También participó en varias organizaciones, como la Asociación Polaca Femenina de Asistencia Científica, la Sociedad Polaca para Ayuda a las Víctimas de Guerra o el Círculo de Ayuda a los Presos.

Vida privada

editar

Romualda se casó con Jan Baudouin de Courtenay en 1882. Del matrimonio nacieron 5 hijos:

  • Cezaria Baudouin de Courtenay, más tarde Cezaria Jędrzejewiczowa (1885–1967). Profesora de etnografía en la Universidad de Varsovia.
  • Sofía Baudouin de Courtenay (1887–1967), pintora y escultora afincada en Częstochowa.
  • Sviatoslav Baudouin de Courtenay (1889–1961), letrado y diplomático
  • Ewelina Baudouin de Courtenay (1892–1984), más tarde Ewelina Małachowska-Łempicka, historiadora, casada con el conde Stanisław Jan Małachowski-Łempicki (1884–1959)
  • María Baudouin de Courtenay (1897–1945), más tarde María Kieresant-Wiśniewska, letrada, esposa del doctor Sławomir Kieresant-Wiśniewski.

Obra

editar
  • Sylwetki polityczne: ksiądz Stanisław Stojałowski, Ignacy Daszyński, Jakób Bojko, Jan Stapiński, Karol Lewakowski (Cracovia 1897)
  • Korespondencja poufna ex-agenta dyplomatycznego z damą 1813-1819 (Cracovia 1886)
  • Nowe materyały do dziejów Kościuszki (Kraków 1889)
Traducciones
  • Djarjuszek moskiewski lwowianina z r. 1606 de Władysław Łoziński al ruso.

Referencias

editar
  1. Kurzowa, Zofia (2004). «Uwagi o języku Romualdy Baudouin de Courtenay na podstawie świadectwa jej męża Jana». Annates Academiae Paedagogicae Cracoviensis (en polaco) (Studia Linguisłica II). Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q4090034
  •   Multimedia: Romualda Baudouin de Courtenay / Q4090034