Romano Guardini (Verona, Italia, 17 de febrero de 1885-Múnich 1 de octubre de 1968) fue un sacerdote, pensador, filósofo, escritor y académico católico alemán. Desarrolló sus estudios y su trabajo académico en Alemania. Se lo considera uno de los teólogos más acreditados del siglo XX: su influencia se extendió a figuras como el filósofo Josef Pieper, su amigo el director de orquesta Eugen Jochum, el sacerdote Luigi Giussani (fundador del movimiento Comunión y Liberación), el educador Félix Messerschmid, Heinrich Getzeny, el arquitecto Rudolf Schwarz, el filósofo Jean Gebser, y los papas Benedicto XVI y Francisco.
Siervo de Dios Romano Guardini | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Romano Guardini | |
Nacimiento |
17 de febrero de 1885 Verona (Italia) | |
Fallecimiento |
1 de octubre de 1968 Múnich (Alemania Occidental) | (83 años)|
Sepultura | Ludwigskirche | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Presbítero católico, escritor, teólogo, profesor universitario y filósofo | |
Empleador |
| |
Distinciones |
| |
Nació en Verona pero con solo un año su familia se mudó a Maguncia (Alemania). Vivió la mayor parte de su vida en este país, donde su padre trabajó como diplomático.
Se ordenó sacerdote de la Iglesia católica y fue uno de los líderes de los movimientos espirituales e intelectuales que desencadenaron después las reformas aprobadas por el Concilio Vaticano II.
En 1923 fue llamado por la Universidad de Berlín para ocupar la cátedra de Filosofía de la Religión y Visión católica del mundo, creada expresamente para él y que desempeñó hasta ser forzado a renunciar por los nazis en 1939. En 1945 Guardini fue nombrado profesor en la Facultad de Filosofía en la Universidad de Tubinga, y dio lecciones de filosofía de la religión. Finalmente, en 1948, se convirtió en profesor de la Universidad de Múnich, donde permaneció hasta retirarse, por razones de salud, en 1962.