El Rojo de cresol es un indicador orgánico para valoración ácido-base, utilizado en Química analítica[1]
Rojo de cresol | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Otros nombres | o-Cresolsulfonftaleína | |
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C21H18O5S | |
InChI=InChI=1S/C21H18O5S/c1-13-11-15(7-9-18(13)22)21(16-8-10-19(23)14(2)12-16)17-5-3-4-6-20(17)27(24,25)26-21/h3-12,22-23H,1-2H3
Key: OBRMNDMBJQTZHV-UHFFFAOYSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Polvo cristalino color rojizo-pardo | |
Densidad | 600 kg/m³; 0,6 g/cm³ | |
Masa molar | 382,44 g/mol | |
Punto de fusión | 290 °C (563 K) | |
Riesgos | ||
Riesgos principales | Nocivo | |
Ingestión | Irritante | |
Inhalación | Irritante | |
Piel | Irritante | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Su intervalo de transición de pH es aproximadamente entre 0.2-1.8, virando de rojo a amarillo (a pH ácido), y de 7.1-8.8, cambiando de amarillo a púrpura (a pH alcalino).[2] Al ser una sustancia irritante por inhalación o contacto directo con la piel o mucosas, debe ser empleada en áreas con buena ventilación, siendo necesaria la protección personal para la manipulación del producto.[3]