Se acerca al mundo de la ilustración desde muy joven, cuando queda fascinado por los libros que tiene su padre en su estudio, y particularmente por los libros ilustrados por Brad Holland, Caza y Brian Froud, que prefiere a los que tiene él “para su edad”.[1] Se especializa en ilustración en la Escuela de Artes y Oficios Llotja Avinyó de Barcelona en 2000 y, después de un aprendizaje de seis años como ilustrador científico en el Institut Dexeus, terminado en 1999, decide dedicarse a la ilustración de libros para niños, inspirado por esos ilustradores que tanto lo habían encantado de pequeño.
En 1999 es seleccionado en la Feria Internacional del libro infantil de Bolonia, donde encuentra su primer editor, Kalandraka. En 2000 publica su primer libro, Tío Lobo, que en 2002 es incluido en la selección White Ravens de la Internationale Jugendbibliothek de Múnich.
Desde entonces ha publicado más de 90 títulos a nivel nacional e internacional para editoriales como: Edelvives, Random House Mondadori, Macmillan, Kalandraka, Oqo Editora, Ediciones B, La Galera, Teide, Baula, #logosedizioni, Bromera, Editions 62, Alfaguara, Planeta, Anaya… Tiene experiencia también como ilustrador en distintos proyectos de publicidad, televisión y cine y prensa.
Vegano y animalista,[2] colabora activamente con FAADA (Fundación para el asesoriamento y acción en defensa de los animales). De su elección de vida, y de la colaboración con FAADA y la editorial italiana #logosedizioni, nacieron el libro Sinpalabras (2014),[3] valorado por nombres de la talla de Jane Goodall[4] y J.M. Coetzee[5] y que él mismo define “uno de los libros más importantes y personales de mi carrera”,[6] y Amigos (2017).[7]
Además de intervenciones y charlas para el Instituto Cervantes por sus numerosos centros por todo el mundo, Roger Olmos ha colaborado en el máster universitario en Libro ilustrado e animación audiovisual de la Facultad de bellas artes de la Universidad de Vigo[8] y enseñado en diversos cursos en academias como la Fine Art Factory en Martina Franca, Italia y la escuela de ilustración en la Escola de la Dona Francesca Bonnemaison de Barcelona o la academia Ars in Fabula de Macerata, Italia.
Premios y reconocimientos
editar
1999, 2002 y 2005: Seleccionado para la Exposición de ilustradores de la Bologna Children’s Book Fair
2002: Selección White Ravens (Tío lobo, Kalandraka)[9]
2004: Selección White Ravens (El Libro de las fábulas, Ediciones B)[10]
2006: Mención especial White Ravens (La cosa que más duele del mundo, OQO)[11]
2006: Premio Llibreter de Álbum Ilustrado (La cosa que más duele del mundo, OQO)
2015: Premio al mejor álbum ilustrado editado del 2015, otorgado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España (La leyenda de Zum, Nubeocho ediciones)
2015: Premio 400Colpi, Torredilibri (Senzaparole, #logosedizioni)
2017: Seleccionado para formar parte en la selección del panorama ilustradores más representativos de Cataluña, como comunidad invitada en la Bologna children’s book fair[14]
↑Roger, Olmos (2011). Roger Olmos. Modena: Logos edizioni. p. 92. ISBN978-88-576-0277-6.
↑Álvarez, Ylenia (3 de junio de 2014). «Roger Olmos, el ilustrador de lo que no se ve». hoyesarte.com. Consultado el 23 de marzo de 2015.
↑#ILLUSTRATI (6 de febrero de 2014), SINPALABRAS de Roger Olmos, consultado el 14 de mayo de 2018.
↑Roger, Olmos (2014). Sinpalabras. Modena: Logos edizioni. p. 2. ISBN978-88-576-0693-4. «No somos los únicos seres capaces de amor y odio, alegría y tristeza, miedo y desesperación. Desde luego no somos los únicos animales que experimentan dolor y sufrimiento. A través de fascinantes imágenes, SINPALABRAS nos ayuda a recordar que tenemos que respetar a las maravillosas criaturas con quienes compartimos el Planeta».
↑Roger, Olmos (2014). Sinpalabras. Modena: Logos edizioni. p. 2. ISBN978-88-576-0693-4. «En todo el mundo hay un creciente sentimiento de inquietud con respecto a cómo los humanos explotamos y maltratamos a los otros seres vivos. De forma realmente admirable, SINPALABRAS nos anima a mirar a nuestros prójimos con ojos nuevos.»
↑#ILLUSTRATI (18 de abril de 2018), AMIGOS y SINPALABRAS. Entrevista a Roger Olmos, consultado el 14 de mayo de 2018.
↑«Máster Universitario en Libro Ilustrado e Animación Audiovisual - Profesorado». 23 de marzo de 2015.
↑International Children's Digital Library, ed. (23 de marzo de 2015). «White Ravens: 2002». Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2017. Consultado el 23 de marzo de 2015.
↑International Children’s Digital Library (23 de marzo de 2015). «White Ravens: 2004». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 23 de marzo de 2015.
↑International Children’s Digital Library (23 de marzo de 2015). «White Ravens: 2006». Archivado desde el original el 19 de julio de 2011. Consultado el 23 de marzo de 2015.
↑«Lista de premiados del Premio Lazarillo». Oepli, Organización española para el libro infantil y juvenil. 23 de marzo de 2015.
↑«BOE.es - Documento BOE-A-2015-8612». www.boe.es. Consultado el 17 de abril de 2018.
↑«Los ilustradores de Catalunya y Baleares protagonizarán la Feria de Bolonia». La Vanguardia. Consultado el 17 de abril de 2018.
↑«#COSIMO LA MOSTRA A CIELO APERTO BOLOGNA 2016» (en italiano).
↑«CHEAP ON BOARD | I POSTER DI ROGER OLMOS SU VIA INDIPENDENZA PER LOGOS» (en italiano).
↑«#AMIGOS di Roger Olmos - MOSTRA A CIELO APERTO» (en italiano).
↑«Lo scrittore Andrea Pomella e una mostra di Roger Olmos aprono domani il Premio Dessì» (en italiano).
↑«“Un poquito de media vida”, exposición del ilustrador Roger Olmos en Vilustrado».
↑««Ilustrando la mala suerte». Curso intensivo + Conferencia abierta de ilustración con Roger Olmos».
↑Bologna, Patto per la lettura (17 de mayo de 2021). «Amici per la pelle». Patto per la lettura Bologna. Consultado el 17 de julio de 2023.
↑«Cosimo: opere di Roger Olmos». Rete Bibliotecaria della Provincia di Como(en italiano). Consultado el 7 de agosto de 2023.
↑Bologna, Cultura (8 de febrero de 2023). «La forza dei forti». Cultura Bologna(en italiano). Archivado desde el original el 17 de julio de 2023. Consultado el 17 de julio de 2023.