Roger Blandford

Summary

Roger David Blandford (Grantham, 28 de agosto de 1949) es un astrofísico teórico británico radicado en Estados Unidos. Es mejor conocido por su trabajo sobre los agujeros negros.

Roger Blandford

Roger Blandford en 2016
Información personal
Nacimiento 28 de agosto de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata
Grantham (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica y estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral Martin Rees Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Astrónomo, astrofísico y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Astrofísica Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Afiliaciones Stanford University Physics Department Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web profiles.stanford.edu/roger-blandford Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Primeros años

editar

Nació en Grantham, Inglaterra y creció en Birmingham, donde asistió a la King Edward's School.[1][2]

Carrera

editar

Se desempeña como profesor Luke Blossom en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Stanford, profesor de física en la Universidad de Stanford y en el Laboratorio Nacional de Aceleradores del Centro de Aceleradores Lineales de Stanford (SLAC).[3]​ De igual forma se desempeñó como director Pehong y Adele Chen en el Instituto Kavli de Astrofísica de Partículas y Cosmología[3][4]​ Entre 2005 y 2011 fue coeditor de la Revista Anual de Astronomía y Astrofísica (2005-2011).[5][6]

En abril de 2005 escribió una carta a la comunidad astronómica mostrando su preocupación por la política estadounidense de la administración de George W. Bush en materia de ciencia espacial.

Fue presidente de Astro2010, la encuesta decenal que ayuda a definir y recomendar prioridades de financiación para la investigación astronómica estadounidense en la próxima década. El informe Astro2010 se publicó el 13 de agosto de 2010.[7]

Es miembro de la Royal Society, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, miembro de la Real Sociedad Astronómica y miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.

Investigación

editar

Es famoso en la comunidad astrofísica por el proceso Blandford-Znajek, que es un mecanismo para alimentar chorros relativistas mediante la extracción de energía rotacional de un agujero negro.[8]​ La colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos ha invocado el mecanismo de Blandford-Znajek para explicar la energía del chorro en la primera observación de la sombra de un agujero negro en la galaxia elíptica gigante M87.[9]

También teorizó otro mecanismo para la formación de chorros a través de vientos hidromagnéticos lanzados desde discos de acreción.[10]​ Además de los mecanismos de Blandford–Znajek y Blandford–Payne para la formación de chorros relativistas, ayudó a diseñar un modelo teórico ampliamente utilizado para las propiedades geométricas y espectrales de los chorros, el modelo de chorro cónico de Blandford–Königl,[11]​ utilizado para predecir desplazamientos de radio y pendientes espectrales de baja frecuencia para núcleos de chorros ópticamente gruesos.[12]

Ha hecho contribuciones significativas a otros fenómenos astrofísicos como las supernovas, al extender la solución de onda expansiva de Sedov-Taylor hasta el límite ultrarrelativista de la solución de Blandford-McKee.[11]

Premios y honores

editar

Referencias

editar
  1. «Autobiography of Roger D Blandford | the Shaw Prize». Shaw Prize Autobiography. Consultado el 18 de abril de 2022. 
  2. Who's Who 1995 (147th edición). A & C Black Publishers Ltd. 12 de enero de 1995. ISBN 9780713639957. 
  3. a b «Roger Blandford | Department of Physics». Archivado desde el original el 16 de junio de 2013. Consultado el 10 de agosto de 2013. 
  4. «KIPAC Organization Chart | Kavli Institute for Particle Astrophysics and Cosmology». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013. Consultado el 10 de agosto de 2013. 
  5. Blandford, Roger (2009). «Preface». Annual Review of Astronomy and Astrophysics (en inglés) 47 (1). doi:10.1146/annurev.aa.47.082009.100001. 
  6. «EDITOR OF THE ANNUAL REVIEW OF ASTRONOMY AND ASTROPHYSICS - VOLUME 49, 2011». Annual Reviews. Consultado el 28 de julio de 2021. 
  7. New Worlds, New Horizons in Astronomy and Astrophysics. Washington, DC: National Academies Press. 2010. ISBN 978-0-309-15799-5. doi:10.17226/12951. 
  8. Blandford, R. D.; Znajek, R. L. (1977). «Electromagnetic extraction of energy from Kerr black holes». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 179 (3): 433. Bibcode:1977MNRAS.179..433B. arXiv:astro-ph/0506302. doi:10.1093/mnras/179.3.433. 
  9. Akiyama, Kazunori et al. (2019). «First M87 Event Horizon Telescope Results. I. The Shadow of the Supermassive Black Hole». The Astrophysical Journal 875 (1): L1. Bibcode:2019ApJ...875L...1E. arXiv:1906.11238. doi:10.3847/2041-8213/ab0ec7. 
  10. Blandford, R. D.; Payne, D. G. (1982). «Hydromagnetic flows from accretion disks and the production of radio jets». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 199 (4): 883. Bibcode:1982MNRAS.199..883B. doi:10.1093/mnras/199.4.883. 
  11. a b Blandford, R. D.; Königl, A. (1979). «Relativistic jets as compact radio sources». The Astrophysical Journal 232: 34. Bibcode:1979ApJ...232...34B. doi:10.1086/157262. 
  12. O'Sullivan, S. P.; Gabuzda, D. C. (2009). «Magnetic field strength and spectral distribution of six parsec-scale active galactic nuclei jets». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 400 (1): 26-42. Bibcode:2009MNRAS.400...26O. arXiv:0907.5211. doi:10.1111/j.1365-2966.2009.15428.x. 
  13. «AAS Fellows». AAS. Consultado el 27 de septiembre de 2020. 
  14. «The Crafoord Prizes in Mathematics and Astronomy 2016». Crafoord Prize. 13 de enero de 2016. Consultado el 16 de enero de 2016. 
  15. «2013 winners of the RAS awards, medals and prizes». Royal Astronomical Society. 10 de enero de 2013. Consultado el 12 de enero de 2013. 
  16. https://www.humboldt-foundation.de/web/23331918.html Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  17. «Eddington Medal | The Royal Astronomical Society». ras.ac.uk. Consultado el 22 de mayo de 2020. 
  18. «Roger D. Blandford received the Dannie Heineman Prize 1998 of the American Astronomical Society.». Physics Today 51 (7): R79. 1998. Bibcode:1998PhT....51R..79.. doi:10.1063/1.2805876. 
  19. «Roger D. Blandford received the Helen B. Warner Prize of the American Astronomical Society.». Physics Today 36 (4): Q68. 1983. Bibcode:1983PhT....36Q..68.. doi:10.1063/1.2915596. 

Enlaces externos

editar
  • Transcripción de la entrevista de historia oral con Roger Blandford del 29 de abril de 2021, Instituto Americano de Física, Biblioteca y Archivos Niels Bohr
  • Página web de la facultad de Roger Blandford en la Universidad de Stanford
  • Profesor Roger Blandford, miembro de la Royal Society en Debrett's <i id="mwAbI">People of Today</i>
  • Blandford's Public Lecture on Black Holes: The End of Time or a New Beginning en YouTube., parte de la serie de conferencias de astronomía de Silicon Valley
  •   Datos: Q2161615
  •   Multimedia: Roger Blandford / Q2161615