Rodrigo Urquiola Flores (La Paz, 1 de noviembre de 1986) es un escritor boliviano.[1] Novelista, cuentista, dramaturgo y ensayista, también incursionó en el periodismo. Su obra ha recibido alrededor de treinta diferentes distinciones locales, nacionales e internacionales en países como Argentina, Brasil, Cuba,[2] España[3] y México.[4][5]Convirtiéndolo en uno de los autores bolivianos que más reconocimientos ha cosechado a lo largo de su carrera. [6]
Rodrigo Urquiola Flores
Rodrigo Urquiola, 2019, año en que se publica su novela Reconstrucción.
Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales Premio Interamericano de Literatura Carlos Montemayor Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés Premio Marcelo Quiroga Santa Cruz Premio Franz Tamayo Premio Nacional Santa Cruz de la Sierra Premio Adela Zamudio Premio Adolfo Costa du Rels Premio Municipal de Dramaturgia de Cochabamba
[editar datos en Wikidata]
Trayectoria
editar
Urquiola nació en la ciudad de La Paz, autor de las novelas Lluvia de piedra (2011; Mención de Honor Premio Nacional de Novela), El sonido de la muralla (2015; Premio Marcelo Quiroga Santa Cruz y Premio Interamericano Carlos Montemayor, México) y Reconstrucción (2019; Premio Marcelo Quiroga Santa Cruz), de los libros de cuentos Eva y los espejos (2018), La memoria invertebrada (2016), Ayer el fuego (2022) y de las obras de teatro El Bloqueo (2010, Premio Adolfo Costa Du Rels), El Retorno (2015, Premio Municipal de Dramaturgia de Cochabamba) y La Serpiente (2018). Es autor también de los cuentos "La Caída" (Finalista Premio Copé Internacional 2010, Perú), "Mariposa Nocturna" (Premio Adela Zamudio 2013), "El Pelícano" (Premio Binacional ArBol - Argentina Bolivia-2014), "El espantapájaros" (Mención Premio Iberoamericano Julio Cortázar 2015, Cuba), "Mientras el viento" (2.º Premio Cataratas Foz do Iguazu 2015, Brasil), "Árbol" (Premio Franz Tamayo 2017),[7] "Senkata" (Premio Latinoamericano Edmundo Valadés 2018, México) y "Ashley" (Premio Internacional José Nogales 2019, España).
Cuentos suyos fueron traducidos al quechua, portugués, bengalí, alemán, croata y rumano, y forman parte de diversas antologías internacionales.[5]
Invisible; Noviembre; Fausto; Los caminos cerrados; Viaje a las penumbras; La puerta cerrada; 4 AM; Ahora que estás junto a mí; La distancia y la nada; La risa; La habitación de papel; La muerte del murciélago; El duelo; La casa y el silencio; Madeleine 1879, el retrato; y Eva y los espejos
La memoria invertebrada, 2016, contiene 13 cuentos:
La emboscada; El amante; Mientras el viento; El cazador; La caída; Anoche; El espantapájaros; Mariposa nocturna; El pelícano; La montaña enterrada; Conversación en el desierto; La puerta del sol; y La memoria invertebrada.
Chupacabras; Dysneyworld; Árbol; Ashley; Senkata; Huérfanos; La muerte de Lennon; Canario; La venezolana; y Ayer el fuego.
Teatro
editar
El bloqueo, 2015
El retorno, 2015
La serpiente, 2018
La felicidad, 2022
Ensayo
editar
Bajo el oscuro sol: retrato de la Ausencia o viaje al interior de la Nada [1] : Sobre la novela escrita de Yolanda Bedregal, Bajo el oscuro sol.
Gracias piratería [2]: Lectura recomendada por el Ministerio de Educación de Bolivia dentro de los Planes y programas de Educación Secundaria Comunitaria Productiva.
Crónica
editar
¿Alguien ha visto a Gonzalo Quispe?[3], 2016
Seis años en una carpa [4], 2019
La última cena con la Cielo, 2019
Análisis académicos sobre su obra
editar
Tradición literaria y tratamiento del espacio en la narrativa boliviana contemporánea. Una lectura a partir de Lluvia de piedra de Rodrigo Urquiola Flores. Por: Magdalena González Almada. CIFFyH-CONICET / Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.[5]
Premios y reconocimientos
editar
Mención Premio Franz Tamayo 2006 por el cuento Invisible
↑Salinas, Gabriel (6 de septiembre de 2015). «Joven escritor boliviano es reconocido en el mundo». Correo del Sur. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
↑Pérez Suárez, Adalys (27 de octubre de 2016). «Dan a conocer ganador del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar». Cubarte. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
↑«El boliviano Rodrigo Urquiola recoge el Premio José Nogales en su 25 edición por su obra 'Ashley'». Notimérica. 25 de septiembre de 2023. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
↑Pérez, Alejandra (17 de mayo de 2016). «Es Rodrigo Urquiola el ganador del Premio Interamericano de Literatura Carlos Montemayor 2016». La opción de Chihuahua. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
↑ abDiaz Arnau, Rodrigo (5 de noviembre de 2017). «Rodrigo Urquiola, el “coleccionista” de premios». Los Tiempos. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
↑«Rodrigo Urquiola es uno de los escritores más galardonados del país». Los Tiempos(en inglés). Consultado el 3 de diciembre de 2023.
↑«Rodrigo Urquiola gana el premio Franz Tamayo 2017 con su cuento ‘Árbol’». La Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo(en inglés). Consultado el 16 de diciembre de 2021.
↑Urquiola, Rodrigo (2011). Lluvia de Piedra. La Paz, Bolivia: Alfaguara. ISBN978-99905-2-546-5. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2019. Consultado el 29 de septiembre de 2019.
↑Urquiola, Rodrigo (2015). El sonido de la muralla. La Paz, Bolivia: Kipus. ISBN978-99974-59-64-0. Consultado el 15 de noviembre de 2023.
↑Urquiola, Rodrigo (2019). Reconstrucción. La Paz, Bolivia: Tata Danzanti. ISBN978-99974-0-804-4. Consultado el 15 de noviembre de 2023.
↑Urquiola, Rodrigo (2008). Eva y los espejos. La Paz, Bolivia: Kipus. ISBN978-99974-59-65-7. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2019. Consultado el 29 de septiembre de 2019.
↑MACHICADO, GIANNINA (30 de julio de 2022). «Nuevo libro de Rodrigo Urquiola incluye relatos de ganadores de premios». La revista de la Razón. Consultado el 1 de agosto de 2022.
↑ abc«Rodrigo Urquiola, el narrador paceño que apuesta en grande - Diario Pagina Siete». Consultado el 16 de diciembre de 2017.
↑«Rodrigo Urquiola Flores gana el VII Concurso Plurinacional de cuento Adela Zamudio». www.ecdotica.com. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2017. Consultado el 16 de diciembre de 2017.
↑«Urquiola gana concurso de novela Quiroga Santa Cruz - Diario Pagina Siete». Consultado el 16 de diciembre de 2017.
↑Sur, Diario Digital Correo del. «Boliviano Rodrigo Urquiola gana Premio Interamericano de Literatura Carlos Montemayor». correodelsur.com. Consultado el 16 de diciembre de 2017.
↑«Rodrigo Urquiola gana el premio Franz Tamayo 2017 con su cuento ‘Árbol’ - La Razón». www.la-razon.com. Consultado el 16 de diciembre de 2017.
↑«Urquiola gana premio de cuento en México - La Razón». www.la-razon.com. Consultado el 23 de septiembre de 2018.
↑«El Costa du Rels 2018 va para Torres y Urquiola - La Razón». www.la-razon.com. Consultado el 22 de noviembre de 2018.
↑«Urquiola gana el premio Marcelo Quiroga Santa Cruz - La Razón». www.la-razon.com. Consultado el 14 de enero de 2019.
↑«Rodrigo Urquiola se alza con el XXV Premio de Relatos José Nogales de Diputación de Huelva con su cuento 'Ashley'». www.europapress.es. Consultado el 18 de junio de 2019.
Enlaces externos
editar
Fragmento del cuento Senkata, Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés
El Bloqueo - V Premio de Escritura Dramática Adolfo Costa Du Rels 2010 Archivado el 13 de enero de 2016 en Wayback Machine.
Fragmento del cuento Ashley, Premio e Relatos José Nogales