Rocaforte es una villa española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Sangüesa.
Rocaforte | ||
---|---|---|
concejo de Navarra y villa | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Rocaforte en España | ||
Ubicación de Rocaforte en Navarra | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Merindad | Sangüesa | |
• Comarca | Comarca de Sangüesa | |
• Partido judicial | Aoiz | |
• Municipio |
![]() | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa | |
Ubicación | 42°35′30″N 1°17′20″O / 42.591666666667, -1.2888888888889 | |
Superficie | 11,19 km² | |
Población | 40 hab. (2021) | |
• Densidad | 3,57 hab./km² | |
Predom. ling. | Zona mixta | |
Código postal | 31409 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Sangüesa y a 40,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 era de 40 habitantes (INE).
Denominada en la documentación medieval como Sangüesa la Vieja. Es la primitiva villa de la actual y vecina ciudad de Sangüesa.
Desempeñó un gran papel defensivo del Reino de Navarra en los siglos X y XI. El importante castillo fue derruido en 1516 tras la conquista de Navarra.
La localidad de Rocaforte está situada en la parte noroeste del municipio de Sangüesa, a un cuarto y medio de la confluencia de los ríos Aragón y Irati. Su término concejil tiene una superficie de 11,19 km, un perímetro de 14,71 km y limita al norte con los municipio de Lumbier y Liédena, al este con el de Javier, al sur con Sangüesa, y al oeste con el municipio de Aibar.[1]
De 1858 a 1960 rondaba los 200 habitantes. En 1992 tenía 58 habitantes.[cita requerida] Su población en 2014 era de 40 habitantes (INE).
Gráfica de evolución demográfica de Rocaforte entre 2000 y 2010 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE.[2] |
Datos de Rocaforte - Gobierno de Navarra - Información y datos de entidades locales de Navarra.