Jesús Roberto Rojas Grajeda (Cusco, 26 de junio de 1938 - Cusco, 22 de mayo del 2010) fue un sindicalista, obrero, escritor y político peruano. Fue diputado por el departamento del Cusco en el periodo 1985-1990.
Roberto Rojas Grajeda | ||
---|---|---|
| ||
![]() Diputado de la República del Perú por Cusco | ||
27 de julio de 1985-25 de julio de 1990 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Jesús Roberto Rojas Grajeda | |
Nacimiento |
26 de junio de 1938 Cusco, ![]() | |
Fallecimiento |
22 de mayo de 2010 (71 años) Cusco, ![]() | |
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sindicalista, obrero y escritor | |
Partido político | Partido Comunista Peruano | |
Nació el 26 de junio de 1938 en la ciudad del Cusco.
Laboró como obrero y luego formó parte del Sindicato de Construcción Civil del Cusco, en el que posteriormente fue dirigente sindical. Fue también dirigente de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC) y de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).[1]
En el ámbito político se inició como militante del Partido Comunista Peruano y participó sin éxito en las elecciones generales del año 1980 como candidato a diputado por el departamento del Cusco.[2] Ese mismo año se formó la coalición Izquierda Unida y para las elecciones generales de 1985 postularon a Alfonso Barrantes a la presidencia del Perú, quien terminó en el segundo lugar frente a Alan García del Partido Aprista Peruano. Rojas postuló nuevamente como diputado y esta vez salió elegido, siendo juramentado para el periodo 1985-1990.[3]
Como diputado presentó el proyecto de ley de la bolsa de trabajo para los obreros de la construcción.[1] Asimismo, apoyó la amnistía para los dirigentes sindicales acusados sin pruebas de estar involucrados con el terrorismo.[4]
Tras culminar su periodo congresal, continuó su actividad como sindicalista. Durante el gobierno de Alberto Fujimori fue encarcelado debido a un presunto vínculo con el terrorismo, hecho que nunca se comprobó y que concluyó con su excarcelamiento. Su condena fue rechazada por diversas personalidades políticas, entre ellas Pedro Huilca, el exdiputado Gustavo Espinoza Montesinos y diversos miembros de la oposición.[1] Junto con él fue encarcelado Yehude Simon, quien sería absuelto en el gobierno de transición de Valentín Paniagua.[4]
Después de ser excarcelado, Rojas siguió en la vida sindical hasta su deceso.
El 22 de mayo del 2010 falleció a los 71 años tras sufrir un infarto cardiaco, cuando estaba en plena actividad sindical en el Cusco.[5]