Eleuterio García Romero (General Zuazua, Nuevo León, 20 de febrero de 1930-Ciudad de México, 2 de agosto de 2002), conocido como Roberto Cobo, o Calambres, fue un actor mexicano.
En 1950, con apenas 20 años de edad, se consagró profesionalmente al interpretar a el Jaibo, uno de los personajes principales de la película Los olvidados (1950), una producción internacionalmente aclamada por la crítica y considerada como una de las mejores en la historia de la cinematografía mexicana.[1][2][3] En 1978, tuvo un resurgimiento actoral gracias a la cinta El lugar sin límites, en la que, junto a Gonzalo Vega, se convirtió en el primer artista y ciudadano mexicano en presentar un beso homosexual de larga duración.[4][5][6]
Otros de sus trabajos notables incluyen los filmes Mujeres de teatro (1951), ¡Que viva Tepito! (1981), Dulces compañías (1996), y Sobrenatural (1996).
Biografía y carrera
editar
Eleuterio García Romero nació el 20 de febrero de 1930 en General Zuazua, Nuevo León, siendo hijo de Luis García y Ernestina Romero, una pareja de histriones que formaban parte de una compañía itinerante de teatro. Cuando era un niño, su padre falleció, y posteriormente, su madre contrajo matrimonio con Alejandro Cobo, de quien Romero adoptó el apellido para crear su nombre artístico, Roberto Cobo.
Incursionó tempranamente en el mundo de la actuación. Su debut ocurrió a la edad de ocho años, en una de las numerosas carpas —teatros itinerantes— que existieron en México hasta la década de 1950. Posteriormente debió abandonar sus estudios, para incorporarse en compañías como la del Teatro Iris (de la vedette mexicana Esperanza Iris). En el cine, su primera participación ocurrió en 1945, donde formó parte del elenco de Los siete niños de Écija. Cinco años más tarde, fue bautizado con el sobrenombre de Calambres, debido a los exagerados movimientos que realizaba como bailarín en el Teatro Lírico de la Ciudad de México.
En 1950 interpretó a El Jaibo, uno de los personajes de la película Los olvidados, de Luis Buñuel. Gracias a esa interpretación, Cobo obtuvo el primer Premio Ariel al Mejor Actor Juvenil. Participó en numerosas películas y obras de teatro hasta su fallecimiento. Junto con Los olvidados, Cobo volvería a colaborar con Buñuel un año más tarde en Subida al cielo, compartiendo créditos con Lilia Prado. Algunas de sus actuaciones más memorables ocurrieron en El lugar sin límites y Dulces compañías, que le valieron nominaciones a los Premios Ariel en la categoría a mejor actor. Su última participación en el cine fue en la cinta Carambola, en la que interpretó al personaje de Chimuelo.
El 19 de septiembre de 1985, mientras se hallaba en su departamento del sexto piso en el edificio Nuevo León, ocurrió un terremoto de magnitud 8.1 que derrumbó la estructura, lo que provocó que quedara atrapado entre los escombros. No obstante, logró sobrevivir y fue rescatado.
Muerte
editar
El 2 de agosto de 2002, Cobo falleció a los 72 años de edad a causa de un ataque al corazón y un derrame en el esófago. De acuerdo a sus deseos su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron esparcidas en el Océano Pacífico en Acapulco de Juárez.
Filmografía
editar
Con Mario Ramírez en una fotografía publicitaria para Los olvidados (1950).
↑«Las 100 mejores películas mexicanas de la historia». Sector Cine. Archivado desde el original el 20 de julio de 2020. Consultado el 28 de enero de 2024.
↑«Luis Buñuel en Tlalpan: Los Olvidados y el «Solomillo»». Alcaldía Tlalpan. 11 de junio de 2020. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2023. Consultado el 28 de enero de 2024.
↑«El Jaibo de Luis Buñuel». Milenio. 6 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2021. Consultado el 28 de enero de 2024.
↑«Así fue el primer beso gay en la historia del cine mexicano». 26 de junio de 2021. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2023.
↑«Así fue el primer beso gay en la historia del cine mexicano». Reporte Indigo. 28 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2023.
↑«El controversial primer beso gay en el cine mexicano». Factor Nueve. 17 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2023.
↑«20 Premios Ariel (1978) - Películas de 1977». Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023. Consultado el 4 de diciembre de 2023.
"Falleció Roberto Cobo, célebre por sus papeles de El Jaibo y La Manuela, en la Jornada, 3 de agosto de 2002, consultada el 2 de diciembre de 2007.
"Roberto Cobo, presencia fundamental en el cine de nuestro país", en Sala de Prensa del Conaculta, 21 de agosto de 2002, consultada el 2 de diciembre de 2007.