Robert Taylor (actor)

Summary

Robert Taylor, nacido Spangler Arlington Brugh (Filley, Nebraska, 5 de agosto de 1911-Santa Mónica, California, 8 de junio de 1969), fue un actor de cine y televisión y cantante estadounidense que fue uno de los protagonistas más populares de su época.

Robert Taylor

Taylor en 1946
Información personal
Nombre de nacimiento Spangler Arlington Brugh
Nacimiento 5 de agosto de 1911
Filley, Nebraska,
Estados Unidos
Fallecimiento 8 de junio de 1969 (57 años)
Santa Mónica, California, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de pulmón Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Forest Lawn Memorial Park Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,8 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Spangler Andrew Brugh Ver y modificar los datos en Wikidata
Ruth Adeline Stanhope Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Barbara Stanwyck (matr. 1939; div. 1951)
Ursula Thiess (matr. 1954; fall. 1969)
Hijos Terrance (1955)
Tessa (1959)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo 1934-1968
Género Cine wéstern Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Republicano Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood Ver y modificar los datos en Wikidata

Taylor comenzó su carrera cinematográfica en 1934 cuando firmó con la Metro-Goldwyn-Mayer. Obtuvo su primer papel protagónico al año siguiente en Sublime obsesión. Su popularidad aumentó a finales de la década de 1930 y en la de 1940 con apariciones en Camille (1936), A Yank at Oxford (1938), Waterloo Bridge (1940) y Bataan (1943). Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en las Fuerzas Aéreas Navales de los Estados Unidos, donde trabajó como instructor de vuelo y apareció en películas instructivas. De 1959 a 1962, protagonizó la serie de televisión The Detectives Starring Robert Taylor. En 1966, asumió las funciones de presentador de su amigo Ronald Reagan en la serie Death Valley Days.

Estuvo casado con la actriz Barbara Stanwyck de 1939 a 1952. Se casó con la actriz Ursula Thiess en 1954 y tuvieron dos hijos. Fumador empedernido, falleció de cáncer de pulmón a los 57 años.

Biografía

editar

Primeros años de vida

editar

Taylor nació como Spangler Arlington Brugh el 5 de agosto de 1911 en Filley (Nebraska), hijo único de Spangler Andrew Brugh, un granjero que se convirtió en médico, y Ruth Adaline Stanhope.[1][2]​ Durante su juventud, la familia se mudó varias veces, viviendo en Muskogee (Oklahoma); Kirksville (Misuri); y Fremont (Nebraska). Para septiembre de 1917, los Brugh se habían mudado a Beatrice (Nebraska), donde permanecieron durante 16 años.[3]

De adolescente, Brugh fue una estrella del atletismo y tocaba el violonchelo en la orquesta de su instituto. Tras graduarse, se matriculó en el Doane College de Crete (Nebraska).[4]​ Durante su estancia en Doane, recibió clases de violonchelo del profesor Herbert E. Gray, a quien admiraba e idolatraba. Tras el anuncio del profesor Gray de que aceptaba un nuevo puesto en el Pomona College de Claremont, California, Brugh se mudó a California y se matriculó en Pomona.[5]​ Se unió a la compañía de teatro del campus y también estudió con Neely Dickson en el Hollywood Community Theater.[6]​ Dickson recordó: «No pude evitar recordar la primera vez que se acercó a mí, un joven y apuesto graduado universitario de Pomona. Era ingenuo, pero muy sincero y completamente natural. Se paró frente a mí, con la voz un poco tensa por el nerviosismo, y leyó una escena de su obra favorita... Quedé impresionada e hice todo lo posible por él».[6]​ Finalmente, un cazatalentos de la MGM lo descubrió en 1932 después de una producción de Journey's End.

Carrera

editar

Firmó un contrato de siete años con Metro-Goldwyn-Mayer con un salario inicial de 35 dólares por semana, que aumentó a 2500 dólares en 1936.[7]​ El estudio cambió su nombre a Robert Taylor.[8]​ Hizo su debut cinematográfico en la comedia de 1934 Handy Andy, protagonizada por Will Rogers (bajo un préstamo a Fox Studios).

 
Robert Taylor en 1934.

Su primer papel protagónico le llegó por casualidad. En 1934, Taylor estaba en la nómina de la MGM como el test boy («chico de pruebas»), un joven que aparecía junto a varias jóvenes en pruebas de pantalla. A finales de 1934, cuando la MGM comenzó la producción de su nueva serie de cortometrajes Crime Does Not Pay con el cortometraje dramático Buried Loot, el actor que había sido elegido enfermó y no pudo aparecer. El director mandó llamar al test boy para sustituir al actor desaparecido. La dramática interpretación de Taylor, como un malversador que se desfigura deliberadamente para evitar ser detectado, fue tan memorable que inmediatamente fue contratado para largometrajes.

En 1935, Irene Dunne lo solicitó como protagonista masculino en Sublime obsesión. A esta le siguió Camille, junto a Greta Garbo.[9]

 
Taylor y Jean Harlow, 1937.
 
El 61.º cumpleaños de Lionel Barrymore en 1939, de pie: Mickey Rooney, Robert Montgomery, Clark Gable, Louis B. Mayer, William Powell, Robert Taylor, sentados: Norma Shearer, Lionel Barrymore y Rosalind Russell.

A finales de la década de 1930, Taylor apareció en películas de diversos géneros, incluyendo los musicales Broadway Melody of 1936 y Broadway Melody of 1938, y la comedia británica A Yank at Oxford con Vivien Leigh. Entre 1940 y 1941, abogó por la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y criticó duramente el movimiento aislacionista. Durante este periodo, se declaró «100% probritánico».[10]​ En 1940, volvió a colaborar con Leigh en el drama de Mervyn LeRoy, Waterloo Bridge.

Tras recibir el apodo de The Man with the Perfect Profile («El hombre con el perfil perfecto»), Taylor comenzó a alejarse de su imagen de protagonista perfecto y a aparecer en papeles más oscuros a partir de 1941. Ese año interpretó el papel principal en Billy the Kid, seguido del mismo al año siguiente en la película de cine negro Johnny Eager, junto a Lana Turner. Tras interpretar a un sargento duro en Bataan en 1943, Taylor contribuyó al esfuerzo bélico convirtiéndose en instructor de vuelo en el Cuerpo Aéreo Naval de los Estados Unidos.[11]​ Durante este tiempo, también protagonizó películas instructivas y narró el documental de 1944 The Fighting Lady.

Después de la guerra, apareció en una serie de papeles atrevidos, incluyendo el neo-noir Undercurrent (1946) y el drama High Wall (1947). En 1949, coprotagonizó con Elizabeth Taylor el suspenso Conspirator, que Hedda Hopper describió como «otra de las películas probritánicas de Taylor». Taylor respondió a esto diciendo «¡Y no será la última!».[12]​ Sin embargo, tanto Hopper como Taylor eran miembros de la organización anticomunista Motion Picture Alliance for the Preservation of American Ideals, al igual que los amigos de Taylor John Wayne, Walt Disney y Gary Cooper. Por esta razón, Hopper siempre habló favorablemente de Taylor, a pesar de que él siempre discrepaba con ella sobre lo que ella veía como su «anglofilia» y lo que él veía como su «anglofobia».[13]​ En 1950, Taylor consiguió el papel del general Marcus Vinicius en Quo vadis? con Deborah Kerr. La película épica fue un éxito, recaudando 11 millones de dólares en su estreno. Al año siguiente, protagonizó la versión cinematográfica del clásico de Walter Scott, Ivanhoe, seguida de Los caballeros del rey Arturo y The Adventures of Quentin Durward en 1953, todas filmadas en Inglaterra. De las tres, solo Ivanhoe fue un éxito de crítica y taquilla. Taylor también filmó El valle de los reyes en Egipto en 1954.

A mediados de la década de 1950, Taylor comenzó a centrarse en el wéstern, su género predilecto. En 1955, protagonizó la comedia wéstern La novia salvaje, coprotagonizada por Eleanor Parker. Taylor compartió protagonismo con Richard Widmark en el wéstern de John Sturges The Law and Jake Wade (1958). Su larga trayectoria en MGM finalizó en 1959; era la última estrella importante que quedaba con contrato desde la época dorada del estudio. El estudio aún conservaba una opción de compra por los servicios de Taylor, la cual ejerció para el wéstern Cattle King, estrenado en 1963.

Taylor fundó su propia compañía, Robert Taylor Productions, y protagonizó la serie de televisión The Detectives Starring Robert Taylor (1959-1962). Tras el final de la serie en 1962, Taylor continuó apareciendo en películas y series de televisión, incluyendo A House Is Not a Home y dos episodios de Hondo.

En 1964, Taylor protagonizó la película de terror psicológico The Night Walker, de William Castle. En 1965, tras el rodaje de Johnny Tiger en Florida, Taylor asumió el papel de narrador en la serie de televisión Death Valley Days cuando Ronald Reagan la abandonó para dedicarse a la política.[14]​ Taylor permaneció en la serie hasta su fallecimiento en 1969.

Taylor viajó a Europa para filmar Pampa salvaje (1966), The Glass Sphinx (1967) y The Day the Hot Line Got Hot (1968).

Vida personal

editar

Matrimonios e hijos

editar

Tras tres años de noviazgo con ella, Taylor se casó con Barbara Stanwyck el 14 de mayo de 1939 en San Diego, California. Marion, la esposa de Zeppo Marx, fue la madrina de Stanwyck. Su padrino fue el padre adoptivo de Stanwyck —esposo de su hermana Millie— y su asistente personal, el actor de vodevil Buck Mack.[15]​ Stanwyck se divorció de Taylor en febrero de 1951.[16]​ Durante el matrimonio, Anthony «Tony» Dion, el hijo adoptivo de Stanwyck de su anterior matrimonio con Frank Fay, vivió con ellos. Tras el divorcio, Stanwyck conservó la custodia del niño.

Taylor conoció a la actriz alemana Ursula Thiess en 1952. Se casaron en Jackson Hole, Wyoming, el 23 de mayo de 1954.[17]​ Tuvieron dos hijos; un hijo, Terrance (1955) y una hija, Tessa (1959). Taylor fue el padrastro de los dos hijos de Thiess de su matrimonio anterior, Manuela y Michael Thiess.[18][19]​ El 26 de mayo de 1969, poco antes de la muerte de Taylor por cáncer de pulmón, Ursula Thiess encontró el cuerpo de su hijo, Michael, en una habitación de motel del oeste de Los Ángeles, muerto de una sobredosis de drogas.[20]​ Un mes antes de su muerte, Michael había sido dado de alta de un hospital psiquiátrico. En 1964, pasó un año en un reformatorio por intentar envenenar a su padre con insecticida.[21][22]

Política

editar
 
Robert Taylor en 1957.

En febrero de 1944, Taylor ayudó a fundar la Motion Picture Alliance for the Preservation of American Ideals.[23]​ En octubre de 1947, Taylor fue llamado a declarar ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en relación con el comunismo en Hollywood.[24][25]​ Lo hizo a regañadientes, considerando las audiencias un «circo» y negándose a comparecer a menos que fuera citado.[26]​ En su testimonio sobre el Sindicato de Actores de Cine (SAG por sus siglas en inglés), pronunciado el 22 de octubre de 1947, Taylor declaró: «Me parece que en las reuniones, especialmente en las reuniones de los miembros generales del Sindicato, siempre había un cierto grupo de actores y actrices cuyas acciones me indicaban que, si no eran comunistas, se esforzaban muchísimo por serlo».[27]​ Dos personas que ya estaban siendo investigadas por el FBI, Karen Morley y Howard Da Silva, fueron mencionadas como alborotadores en las reuniones del SAG. Taylor alegó que en las reuniones del SAG, Da Silva «siempre tenía algo que decir en el momento menos oportuno». Da Silva fue incluida en la lista negra de la radio de Broadway y Nueva York,[28]​ y Morley nunca volvió a trabajar después de que su nombre saliera a la luz en las audiencias.[29]​ Taylor declaró que se negaría a trabajar con cualquier persona sospechosa de ser comunista: «Me temo que tendría que ser él o yo, porque la vida es demasiado corta para estar rodeado de gente que me molesta tanto como estos compañeros de ruta y comunistas».[30]​ Taylor también etiquetó al guionista Lester Cole de «supuestamente comunista», añadiendo: «No lo sabría personalmente».[31]​ Tras las audiencias, las películas de Taylor fueron prohibidas en la Hungría comunista y en Checoslovaquia, y los comunistas llamaron a boicotear sus películas en Francia.[32]

En 1951, Taylor comentó: «Hablo en contra del comunismo ahora por la misma razón que hablé en contra del nazismo hace una década, porque estoy a favor de la libertad y la decencia».[12]​ Ayudó a narrar el documental de servicio público anticomunista de 1952 The Hoaxters, que comparó la amenaza del comunismo internacional en la década de 1950 con la amenaza del nazismo en las décadas de 1930 y 1940.

Taylor apoyó a Barry Goldwater en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1964 y a Ronald Reagan en las elecciones para gobernador de California de 1966.[33]

Aviación

editar

En 1952, Taylor protagonizó la película Above and Beyond, una película biográfica sobre el piloto del Enola Gay, Paul Tibbets.[34]​ Se conocieron y descubrieron que tenían mucho en común. Ambos habían considerado estudiar medicina y eran ávidos tiradores al plato y aviadores. Taylor aprendió a volar a mediados de la década de 1930 y sirvió como instructor de vuelo en la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Su avión privado era un Twin Beech llamado «Missy» (el apodo de su entonces esposa, Stanwyck), que usaba en viajes de caza y pesca, así como para volar a locaciones de rodaje.

Rancho

editar

Taylor era dueño de una casa de 34 habitaciones situada en 112 acres (0,5 km²) y ubicada en Mandeville Canyon, en la zona de Brentwood (Los Ángeles). Conocida como el Robert Taylor Ranch, la propiedad fue vendida al propietario de KROQ-FM, Ken Roberts, en la década de 1970. Roberts remodeló la casa y la volvió a poner a la venta en 1990 por 45 millones de dólares. Posteriormente redujo el precio a 35 millones, pero el rancho no logró atraer a un comprador. En 2010, el rancho fue confiscado por New Stream Capital, un fondo de cobertura, después de que Roberts no pudiera pagar un préstamo con altos intereses que les había otorgado.[35]

En noviembre de 2012, el rancho fue puesto en subasta por el fideicomiso propietario. Un comprador de Chicago lo adquirió por 12 millones de dólares en diciembre de 2012.[36]

Muerte

editar

En octubre de 1968, Taylor se sometió a una cirugía para extirparle una parte del pulmón derecho tras sospechar que había contraído coccidioidomicosis (conocida como «fiebre del valle»). Durante la cirugía, los médicos descubrieron que tenía cáncer de pulmón.[37]​ Taylor, quien fumaba tres paquetes de cigarrillos al día desde niño, dejó de fumar poco antes de la cirugía. Durante los últimos meses de su vida, fue hospitalizado siete veces debido a infecciones y complicaciones relacionadas con la enfermedad. Falleció de cáncer de pulmón el 8 de junio de 1969 en el Centro de Salud Saint John's de Santa Mónica, California.[38][39]

El funeral de Taylor se celebró en el cementerio Forest Lawn Memorial Park, en Glendale, California. Su viejo amigo Ronald Reagan (entonces gobernador de California) pronunció el panegírico de Taylor. Entre los dolientes se encontraban Robert Stack, Van Heflin, Eva Marie Saint, Walter Pidgeon, Keenan Wynn, Mickey Rooney, George Murphy, Audrey Totter y la exesposa de Taylor, Barbara Stanwyck.[40]

Por su contribución a la industria cinematográfica, Robert Taylor tiene una estrella en el paseo de la fama de Hollywood, en 1500 Vine Street.[4]

Filmografía

editar
Cine
Año Título Papel Notas
1934 Handy Andy Lloyd Burmeister
1934 The Spectacle Maker Amante de la duquesa Cortometraje

Sin acreditar
1934 There's Always Tomorrow Arthur White Título alternativo: Too Late for Love
1934 A Wicked Woman Bill Renton—Amante de Rosanne
1934 Crime Does Not Pay #1: Buried Loot Al Douglas Cortometraje

Sin acreditar
1935 Society Doctor Dr. Ellis
1935 Times Square Lady Steven J. «Steve» Gordon
1935 West Point of the Air «Jasky» Jaskarelli
1935 Murder in the Fleet Lt. Randolph
1935 Broadway Melody of 1936 Robert Gordon
1935 La Fiesta de Santa Barbara Él mismo Cortometraje
1935 Sublime obsesión Dr. Robert Merrick
1936 Small Town Girl Dr. Robert «Bob» Dakin Título alternativo: One Horse Town
1936 La esposa anónima Richard Winfield
1936 His Brother's Wife Chris Claybourne
1936 The Gorgeous Hussy «Bow» Timberlake
1936 Camille Armand Duval
1937 Personal Property Raymond Dabney, alias Ferguson Título alternativo: The Man in Possession
1937 La contraseña Lt. Richard L. Perry
1937 Lest We Forget Él mismo Cortometraje
1937 Broadway Melody of 1938 Stephan «Steve» Raleigh
1938 A Yank at Oxford Lee Sheridan
1938 Three Comrades Erich Lohkamp
1938 The Crowd Roars Tommy «Killer» McCoy
1939 Stand Up and Fight Blake Cantrell
1939 Lucky Night Bill Overton
1939 Lady of the Tropics William «Bill» Carey
1939 Remember? Jeffrey «Jeff» Holland
1940 Waterloo Bridge Roy Cronin
1940 Escape Mark Preysing Título alternativo: When the Door Opened
1940 Flight Command Ensign Alan Drake
1941 Billy the Kid Billy Bonney
1941 When Ladies Meet Jimmy Lee
1942 Johnny Eager John «Johnny» Eager
1942 Her Cardboard Lover Terry Trindale
1942 Stand By for Action Lieutenant Gregg Masterman Título alternativo: Cargo of Innocents
1943 Bataan Sergeant Bill Dane
1943 The Youngest Profession Cameo
1944 Song of Russia John Meredith
1944 The Fighting Lady Narrador Acreditado como Lieut. Robert Taylor USNR
1946 Undercurrent Alan Garroway
1947 High Wall Steven Kenet
1949 The Bribe Rigby
1949 Conspirator Major Michael Curragh
1950 Emboscada Ward Kinsman
1950 La puerta del diablo Lance Poole
1951 Challenge the Wilderness Él mismo Cortometraje
1951 Quo vadis? Marcus Vinicius
1951 Caravana de mujeres Buck Wyatt
1952 Ivanhoe Sir Wilfred of Ivanhoe
1952 Above and Beyond Lieutenant Colonel Paul W. Tibbets
1952 The Hoaxters Narrador
1953 I Love Melvin Él mismo
1953 Ride, Vaquero! Rio
1953 Todos los hermanos eran valientes Joel Shore
1953 Los caballeros del rey Arturo Lancelot
1954 El valle de los reyes Mark Brandon
1954 Rogue Cop Det. Sgt. Christopher Kelvaney
1955 La novia salvaje Bushrod Gentry
1955 Adventures of Quentin Durward, TheThe Adventures of Quentin Durward Quentin Durward
1956 The Last Hunt Charlie Gilson
1956 D-Day the Sixth of June Captain Brad Parker
1956 The Power and the Prize Cliff Barton
1957 Tip on a Dead Jockey Lloyd Tredman
1958 The Law and Jake Wade Jake Wade
1958 Saddle the Wind Steve Sinclair
1958 Party Girl Thomas «Tommy» Farrell
1959 The Hangman Mackenzie Bovard
1959 The House of the Seven Hawks Nordley
1960 Los asesinos del Kilimanjaro Robert Adamson
1963 Miracle of the White Stallions Colonel Podhajsky Título alternativo: The Flight of the White
Stallions
1963 Cattle King Sam Brassfield Título alternativo: Cattle King of Wyoming
1964 A House Is Not a Home Frank Costigan
1964 The Night Walker Barry Morland
1966 Johnny Tiger George Dean
1966 Pampa salvaje Captain Martin
1967 The Glass Sphinx Prof. Karl Nichols
1967 Return of the Gunfighter Ben Wyatt
1968 Where Angels Go, Trouble Follows Mr. Farriday – The 'In' Group
1968 The Day the Hot Line Got Hot Anderson Título alternativo: Hot Line
Televisión
Año Título Papel Notas
1958 The Thin Man Él mismo Episodio: «The Scene Stealer»
1959–1962 The Detectives Starring Robert Taylor Detective Capitán Matt Holbrook 97 episodios
1963 The Dick Powell Show Anfitrión invitado Episodio: «Colossus»
1966–1969 Death Valley Days Anfitrión 77 episodios
1967 Hondo Gallagher 2 episodios

Referencias

editar
  1. Wagner, Laura. «Robert Taylor: Matinee Idol». Films of the Golden Age. Archivado desde el original el 12 de abril de 2009. Consultado el 18 de noviembre de 2011. 
  2. Wayne, 2005, p. 165.
  3. Kral, E. A. (1994). «Robert Taylor of Beatrice: The Nebraska Roots of a Hollywood Star». Nebraska History Quarterly 75: 280-290. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2010. Consultado el 18 de noviembre de 2011. 
  4. a b Torgerson, Dial (9 de junio de 1969). «Hollywood Star Walk: Robert Taylor». Los Angeles Times. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  5. Wayne, 2005, p. 166.
  6. a b Wallace, Irving (1940). «Nurseries for Newcomers». Modern Screen 21 (5): 26-27. 
  7. Hall, 1937, p. 42.
  8. Wayne, 2005, p. 167.
  9. Griffith, Benjamin (2002). «Robert Taylor». St. James Encyclopedia of Pop Culture. Consultado el 18 de noviembre de 2011. 
  10. Tranberg, 2010, p. 290.
  11. «Robert Taylor ends Navy duty». The Free Lance-Star (Fredericksburg, Virginia). Associated Press. 6 de noviembre de 1945. p. 2. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  12. a b Tranberg, 2010, p. 291.
  13. Tranberg, 2010, p. 292.
  14. Witbeck, Charles (7 de abril de 1967). «Taylor sparks 'Death Valley Days'». The Modesto Bee. Consultado el 23 de enero de 2013. 
  15. «Barbara Stanwyck weds Robert Taylor on coast». Pittsburgh Post-Gazette. United Press. 15 de mayo de 1939. p. 1. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  16. «Calm Barbara Stanwyck divorces Robert Taylor». Eugene Register-Guard. United Press. 21 de febrero de 1951. p. 1. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  17. «Robert Taylor, Ursula Thiess wed». TimesDaily (Florence, Alabama). 24 de mayo de 1954. p. 4. Consultado el 27 de agosto de 2022. 
  18. «Boy is born to German actress, Robert Taylor». Sarasota Herald-Tribune. 19 de junio de 1955. p. 14. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  19. «Robert Taylor father of girl». Lakeland Ledger. Associated Press. 17 de agosto de 1959. p. 6. Consultado el 27 de agosto de 2022. 
  20. «Robert Taylor's stepson dead». The Bulletin (Bend, Oregón). Associated Press. 28 de mayo de 1969. p. 7B. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  21. «Actress discovers son dead». The LeaderPost (Regina, Saskatchewan). Associated Press. 28 de mayo de 1969. p. 6. Consultado el 27 de agosto de 2022. 
  22. Wayne, 2005, p. 192.
  23. Ross, 2002, p. 197.
  24. Imwold et al., 2005, pp. 188–189.
  25. «Reds are blasted by Robert Taylor». Montreal Gazette. 23 de octubre de 1947. p. 2. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  26. Alexander, 2008, pp. 193–235.
  27. Slide, 1999, p. 1.
  28. Balio, 1985, p. 499.
  29. «Karen Morley, 93, blacklisted actress». Sun-Sentinel (Fort Lauderdale, Florida). 21 de abril de 2003. Consultado el 27 de agosto de 2022. (requiere suscripción). 
  30. Madsen, 2001, p. 250.
  31. Humphries, 2008, p. 83.
  32. Mayhew, 2005, p. 90.
  33. Critchlow, 2013, p. 191.
  34. «Brig-Gen Paul Tibbets». The Daily Telegraph (Londres). 2 de noviembre de 2007. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  35. Groves, Martha (12 de noviembre de 2012). «Actor Robert Taylor's former ranch is set to go on auction block». Los Angeles Times. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  36. Groves, Martha (3 de diciembre de 2012). «Robert Taylor ranch sells for $12 million to Chicago buyer». Los Angeles Times. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  37. «Taylor has cancer». Spartanburg Herald-Journal. 4 de diciembre de 1968. p. 24. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  38. «Lung cancer claims life of actor Robert Taylor». Edmonton Journal. 9 de junio de 1969. p. J9. Consultado el 28 de enero de 2015. 
  39. Wayne, 2005, p. 191.
  40. «Gov. Reagan hails Taylor at funeral». The Spokesman-Review (Spokane, Washington). Associated Press. 11 de junio de 1969. p. 25. Consultado el 27 de agosto de 2022. 

Bibliografía

editar
  • Alexander, Linda J. (2008). Reluctant Witness: Robert Taylor, Hollywood and Communism. Twentynine Palms, California: Tease Publishing. ISBN 978-1-934678-64-0. 
  • Balio, Tino (1985). The American Film Industry. Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press. ISBN 978-0-2990-9873-5. 
  • Hall, Gladys (1937). Robert Taylor's True Life Story. Nueva York: Dell Publishing Co. 
  • Humphries, Reynold (2008). Hollywood's Blacklists: A Political and Cultural History. Edimburgo: Edinburgh University Press. ISBN 978-0-7486-3052-3. 
  • Imwold, Denise; Brettell, Andrew; von Rohr, Heather; Leonard, Warren Hsu (2005). Cut!: Hollywood Murders, Accidents, and Other Tragedies. Hauppauge, Nueva York: Barrons Educational Series. ISBN 978-0-7641-5858-2. 
  • Madsen, Axel (2015). Stanwyck: A Biography. Lincoln, Nebraska: iUniverse. ISBN 978-0-5951-9398-1. 
  • Mayhew, Robert (2005). Ayn Rand and Song of Russia: Communism and Anti-Communism in 1940s Hollywood. Lanham, Maryland: Scarecrow Press. ISBN 978-0-8108-5276-1. 
  • Quirk, Lawrence J. (1979). The Films of Robert Taylor. Nueva York: Lyle Stuart. ISBN 978-0-8065-0495-7. 
  • Ross, Steven J. (2002). Movies and American Society. Blackwell Readers in American Social and Cultural History. Chichester, Sussex Occidental: Wiley-Blackwell. ISBN 978-0-6312-1959-0. 
  • Slide, Anthony (1999). Actors on Red Alert: Career Interviews with Five Actors and Actresses Affected by the Blacklist. Lanham, Maryland: Scarecrow Press. ISBN 978-0-8108-3649-5. 
  • Tibbets, Paul W. (1985). Mission: Hiroshima. Nueva York: Stein & Day. ISBN 978-0-8128-8169-1. 
  • Tranberg, Charles (2010). Robert Taylor: A Biography. Albany, Georgia: BearManor Media. ISBN 978-1-59393-615-0. 
  • Wayne, Jane Ellen (2005). The Leading Men of MGM. Nueva York: Carroll & Graf. ISBN 978-0-7867-1475-9. 
  • Wayne, Jane Ellen (1973). The Life of Robert Taylor. Nueva York: Warner Paperback Library. ISBN 978-0-446-76103-1. 
  • Critchlow, Donald T. (2013). When Hollywood Was Right: How Movie Stars, Studio Moguls, and Big Business Remade American Politics. Cambridge University Press. ISBN 978-1-1076-5028-2. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q145132
  •   Multimedia: Robert Taylor / Q145132