Robert N'Diaye

Summary

Robert N'Diaye (Fadiouth, Senegal; 3 de febrero de 1942 – 29 de agosto de 2025)[1]​ fue un luchador olímpico senegalés.[2]

Robert N'Diaye
Datos personales
Apodo(s) Robert Diouf
Nacimiento Fadiouth, Senegal
3 de febrero de 1942
País SenegalBandera de Senegal Senegal
Nacionalidad(es) Senegalesa
Fallecimiento 29 de agosto de 2025 (83 años)
Altura 1,76 m (5 9)
Carrera deportiva
Deporte Lucha amateur

Carrera deportiva

editar

Como luchador

editar

A nivel continental ganó dos medallas en el Campeonato Africano de Lucha, una de oro en la edición de 1969 y una de plata en 1971. A nivel olímpico participó en dos ediciones, la primera de ellas fue en Múnich 1972 donde incluso fue el abanderado en la ceremonia de apertura, en lucha grecorromana en la categoría de 100kg en la que perdió en la primera ronda ante Enache Panait de Rumania y en la segunda ronda perdió ante Abolfazl Anvari de Irán.[3]

Su segunda aparición fue en Montreal 1976 nuevamente en lucha grecorromana en la categoría de 100kg perdiendo en la primera ronda con Daniel Verník de Argentina y en la segunda ronda perdió ante Petr Drozda de Checoslovaquia.[4]

Como entrenador

editar

Siendo entrenador, Ndiaye ha destacado por su generosidad,[5]​ contribuyendo al ascenso de Manga 2,[n 1]​ quien se consagró como el "Rey de las arenas". También formó parte del equipo técnico del campeón Yékini.[6]​ Durante muchos años se dedicó a impartir clases de combate cuerpo a cuerpo y judo en la policía nacional de Senegal.[5]

Vida personal

editar

Nacido en el seno de una familia católica, en 1977, durante el culmen de su carrera, decidió convertirse al islam y adoptó el nombre Mohamed Ndiaye.[7]​ Esta decisión generó tensiones en su ciudad natal, donde le llegaron a amenazar con maldiciones y rituales para perjudicarle.

Uno de sus hijos, Ablaye Ndiaye, ha seguido sus pasos en la lucha senegalesa, logrando hacerse con el trofeo Drapeau du Chef de l'État.[8]

Referencias

editar
  1. «Du premier million de l’arène à son triomphe sur Double Less : Robert Diouf, le sauveur du combat Yékini-Bombardier». Le Soleil. 29 de agosto de 2025. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2025. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  2. «Robert N'Diaye olympic profile». Archivado desde el original el 18 de abril de 2020. Consultado el 19 de junio de 2012. 
  3. «Wrestling at the 1972 Munich Summer Games: Men's Heavyweight, Freestyle». Sports Reference. Archivado desde el original el 18 de abril de 2020. Consultado el 7 de abril de 2019. 
  4. «Wrestling at the 1976 Montreal Summer Games: Men's Heavyweight, Freestyle». Sports Reference. Archivado desde el original el 18 de abril de 2020. Consultado el 12 de abril de 2019. 
  5. a b «ROBERT DIOUF, AUTRE ICONE DU «ROYAUME D’ENFANCE»» (en francés). 20 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2025. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  6. «Yekini vs Lac de Guiers 2 ce dimanche : Un choc d’ambitions !» (en francés). 24 de julio de 2016. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2025. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  7. «Lutte: Le cachet de Mohamed Ndiaye dit Robert Diouf natif de Joal a démarré avec 150 francs à 1 million de FCfa» (en francés). 21 de julio de 2013. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2025. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  8. Wassare Lamb (12-05-2022). «Ablaye Ndiaye vs Serigne Ndiaye 2 – aller retour drapeau chef de l’État». Consultado el 02-09-2025. 

Notas

editar
  1. En la lucha senegalesa o laamb es común que los luchadores adopten apodos heredados de figuras anteriores o de su misma escuela. El número añadido al nombre no indica una clasificación deportiva, sino la continuidad o filiación con un predecesor. Ejemplos de esto son Manga 2, Balla Gaye 2 o Falaye Baldé II.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q3434976