Robert McNeill (Neill) Alexander[1] (7 de julio de 1934 – 21 de marzo de 2016) fue un zoólogonorirlandés[2][3][4] y una autoridad líder en el campo de biomecánica. Hasta 1970, se ocupó principalmente de peces, investigando la mecánica de la vejiga natatoria, colas y los mecanismos de las mandíbulas de los peces.[5] Posteriormente, se concentró en la mecánica de la locomoción terrestre, el caminar y correr en mamíferos, sobre todo en la marcha y su relación con la anatomía y para el diseño estructural particular de esqueletos y músculos.[1]
Alexander fue secretario de la Sociedad Zoológica de Londres (1992–1999) que incluía la supervisión de la gestión del Zoológico de Londres y del de Whipsnade. Fue presidente de la Sociedad de Biología Experimental (1995–1997), presidente de la Sociedad Internacional de Morfólogos de Vertebrados (1997–2001) y editor de Proceedings of the Royal Society B (1998–2004).[8]
Alexander se especializó en investigar la mecánica animal y, además de los libros que aparecen a continuación, también publicó numerosos trabajos de investigación en este campo a partir de 1959.[1]
Locomoción de dinosaurios
editar
Un área particular de su interés en la investigación fue la mecánica de movimientos del dinosaurio.[9] Contribuyó en gran medida al desarrollo de una fórmula utilizada para calcular la velocidad de movimiento de los dinosaurios, el llamado 'cálculo de la velocidad de los dinosaurios ", que es, de hecho, matemáticamente derivado del Número de Froude:
"La clave para obtener estimaciones de la marcha de los dinosaurios y la velocidad de sus rastros fue proporcionada por el zoólogo R. McNeill Alexander (1976). A partir de observaciones de los animales modernos, se deriva una relación general entre la velocidad de un animal de la locomoción (v) y su altura de la cadera (h) y su longitud de zancada (SL), que es
Alexander también señaló que esta fórmula podría aplicarse a rastros de dinosaurios ya que la longitud de la zancada se puede medir directamente y la altura de la cadera puede ser estimada a partir del tamaño de la impresión del pie."[10]
Originalmente, declaró Alexander: "Ahora he obtenido una relación entre velocidad, longitud de la zancada y tamaño del cuerpo de la observación de los animales que viven y se aplica esto a los dinosaurios para lograr estimaciones de sus velocidades. Las velocidades estimadas son bastante bajas, entre 1,0 y 3,6 ms -1 ."[11]
Sin embargo, las modificaciones a la fórmula original dio lugar a revisar las estimaciones. Y "Alexander (1996) argumentó que sobre la base de las dimensiones de los huesos del Tyrannosaurus es poco probable que podría haber viajado a más de 8 ms-1."[12] Varios cálculos utilizando variantes de la fórmula indican que los dinosaurios probablemente viajaban en alrededor de 3 ms -1 , con una velocidad máxima de 8 ms -1 . Esto se traduce en un rango de velocidad de aproximadamente 10-32 km/h
Algunas publicaciones
editar
Libros
editar
Functional Design in Fishes, Hutchinson University Library, 1967, 1970
↑ abcd«Professor McNeill Alexander CBE FRS». London: Royal Society. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. One or more of the preceding sentences incorporates text from the royalsociety.org website where:
“All text published under the heading 'Biography' on Fellow profile pages is available under Creative Commons Attribution 4.0 International License.” --«Royal Society Terms, conditions and policies». Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015. Consultado el 9 de marzo de 2016.
↑ abBiewener, Andrew A.; Wilson, Alan (2016). «R. McNeill Alexander (1934–2016) Zoologist who pioneered comparative animal biomechanics». Nature532 (7600): 442-442. doi:10.1038/532442a.
↑«(Robert) McNeill Alexander» (en inglés). 2016. 59312.
↑Fraser, G. J.; Hulsey, C. D.; Bloomquist, R. F.; Uyesugi, K.; Manley, N. R.; Streelman, J. T. (2009). «An ancient gene network is co-opted for teeth on old and new jaws». PLOS Biology7 (2): e1000031. PMC 2637924. PMID 19215146. doi:10.1371/journal.pbio.1000031.
↑Alexander, Robert McNeill (2015). The physical properties of the teleost swimbladder (Tesis de PhD). University of Cambridge.
↑«R McNeill Alexander academic homepage at Leeds».
↑«International Society of Biomechanics, Newsletter marzo 2011». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2013. Consultado el 23 de agosto de 2016.
↑«The Pterosaur Database». Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008.
↑Dinosaur speed calculator, University of Sheffield Archivado el 18 de mayo de 2012 en Wayback Machine.
↑ abAlexander, R. McN. (1976). «Estimates of speeds of dinosaurs». Nature261 (5556): 129-130. doi:10.1038/261129a0.
↑«Dinosaur Gait and Estimates of Speeds, University of Bristol». Archivado desde el original el 11 de julio de 2007. Consultado el 23 de agosto de 2016.
↑«Robert McNeill Alexander, zoologist - obituary». The Daily Telegraph. 3 de abril de 2016. Consultado el 3 de mayo de 2016.
↑Alexander, R. McN. (1964). «Adaptation in the skulls and cranial muscles of South American characinoid fish». Journal of the Linnean Society of London, Zoology45 (305): 169-190. doi:10.1111/j.1096-3642.1964.tb00493.x.
↑Alexander, R.McN. (1987). «Bending of cylindrical animals with helical fibres in their skin or cuticle». Journal of Theoretical Biology124 (1): 97-110. doi:10.1016/S0022-5193(87)80255-2.
↑Alexander, R. McNeill (1996). «Tyrannosaurus on the run». Nature379 (6561): 121-121. ISSN0028-0836. doi:10.1038/379121a0.
↑Alexander, R. M. (2006). «Dinosaur biomechanics». Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences273 (1596): 1849-1855. PMC 1634776. doi:10.1098/rspb.2006.3532.
↑Alexander, R. McNeill (2007). «Biomechanics: Stable Running». Current Biology17 (7): R253-R255. doi:10.1016/j.cub.2007.02.001.
↑Alexander, R.McN.; Crompton, R.H.; Thorpe, S.K.S. (2007). «Orangutans use compliant branches to lower the energetic cost of locomotion». Biology Letters3 (3): 253-256. doi:10.1098/rsbl.2007.0049.
↑Brandwood, A.; Jayes, A. S.; Alexander, R. Mcn (2009). «Incidence of healed fracture in the skeletons of birds, molluscs and primates». Journal of Zoology208 (1): 55-62. ISSN0952-8369. doi:10.1111/j.1469-7998.1986.tb04708.x.
↑Alexander, R. McNeill (2012). «Biomechanics: Leaping lizards and dinosaurs». Nature. doi:10.1038/nature10797.
Esta obra contiene una traducción derivada de «Robert McNeill Alexander» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Robert McNeill Alexander.