Robert Chambers (Peebles , Escocia, 10 de julio de 1802 - 17 de marzo de 1871) fue un naturalista, editor y escritor británico conocido por ser el autor de los Vestigios (Vestiges of the Natural History of Creation, 1844).
La defensa de Robert Chambers de la transformación de las especies puede resumirse en seis argumentos:[1]
El comportamiento del hombre está sujeto a leyes naturales (estadísticas). Las leyes naturales rigen, por tanto, las entidades más lejanas y cercanas del universo.
El registro fósil revela un rumbo hacia el progreso, desde los organismos más simples hasta el hombre. La evolución se ha efectuado a partir de un reducido número de estirpes originales que han seguido líneas filogenéticas paralelas.
Existen evidencias de que la materia inorgánica puede convertirse en materia viva (generación espontánea), si bien las condiciones requeridas se produjeron sólo en los orígenes de la vida.
Los animales y plantas se parecen habitualmente a sus progenitores, si bien, en algunas ocasiones, manifiestan diferencias importantes con respecto a estos. Gracias a ello, la evolución ha seguido un progreso basado en modificaciones de importancia.
El oxígeno y la luz parecen modificar el período de gestación. En tal caso, el organismo en desarrollo puede convertirse en miembro de una nueva especie.
La evolución siempre ha estado regida por la direccionalidad, teniendo como última meta la antropogénesis. La naturaleza ha operado, por tanto, de acuerdo con sus leyes, pero éstas han ejecutado un plan preexistente.
La recepción de los Vestigios
editar
Como la de Lamarck, la obra de Chambers fue objeto de numerosas y virulentas críticas por parte de antitransformistas como Whewell, Herschel, Sedgwick, Thomas Huxley y Hugh Miller (Indications of the Creator, 1845; Footprints of the Creator, 1847; Testimony of the Rocks, 1856), que en lo esencial reproducían las que había sufrido Lamarck.
Entre las críticas científicas, el argumento más frecuente fue el de los criadores que no han conseguido producir ninguna especie nueva, mientras que desde la filosofía se señaló la ausencia de una vera causa (Herschel) que explicase la transformación de las especies.[2]
A Charles Darwin la obra de Chambers le pareció un tratado falto de rigor científico, si bien lo recibió con simpatía por la función social que podía cumplir, preparando el terreno para la aceptación del hecho de la evolución. Sociológicamente, la aparición de los Vestigios tendría una imprevista utilidad para Darwin: preparó a la opinión pública victoriana de cara a la futura aparición del transformismo científico, y permitió a Darwin anticipar las objeciones a que se iba a enfrentar.[3]
Principales obras
editar
The Kaleidoscope, or Edinburgh Literary Amusement, octubre de 1821-enero de 1822
Illustrations of the Author of Waverley. 1822
Traditions of Edinburgh. 1824
Notices of the Most Remarkable Fires with have Occurred in Edinburgh. 1825
Walks in Edinburgh. 1825
Popular Rhymes of Scotland. 1826
Picture of Scotland. 1827
History of the Rebellion of 1745. 1828
Scottish Ballads. 1829
Scottish Songs. 1829
The Picture of Stirling. 1830
Life of King James I. 1830
Gazetteer of Scotland (con William Chambers). 1832
Scottish Jests and Anecdotes. 1832
Life of Sir Walter Scott. 1832
History of Scotland. 1832
Reekiana, or Minor Antiquities of Edinburgh. 1833
Biographical Dictionary of Eminent Scotsmen. 1833-1835
Life and Works of Burns. 1834
Jacobite Memoirs of the Rebellion. 1834
History of the English Language and Literature. 1835
Poems. 1835
The Land of Burns (con el profesor John Wilson). 1840
Cyclopaedia of English Literature (con Robert Carruthers). 1840
History of the Rebellion of 1745. 1840
Vestiges of the Natural History of Creation (sin nombre). 1844
Twelve Romantic Scottish Ballads. 1844
Explanations: A Sequal (sans nom). 1845
Select Writings of Robert Chambers, siete vols. 1847
Ancient Sea Margins. 1848
Tracings of the North of Europe. 1851
Life and Works of Robert Burns. 1851
Tracings of Iceland and the Faroe Islands. 1856
Domestic Annals of Scotland. 1859-1861
Sketch of the History of Edinburgh Theatre Royal. 1859
Memoirs of a Banking House, by Sir William Forbes (redactor). 1859
Chambers, Robert (1844), Vestiges of the Natural History of Creation, London: John Churchill.
Chambers, Robert (1845), Explanations: A Sequel to "Vestiges of the Natural History of Creation", London: John Churchill.
Chambers, Robert (1853), Vestiges of the Natural History of Creation, 10th ed., London: John Churchill.
Chambers, Robert (1860), Vestiges of the Natural History of Creation, 11th ed., London: John Churchill.
Chambers, William (1872), Memoir of Robert Chambers,; With Autobiographical Reminisces of William Chambers, New York: Scribner, Armstrong & co..
Millhauser, Milton (1959), Just Before Darwin: Robert Chambers and Vestiges, Wesleyan University.
Secord, James A., ed. (1994), Vestiges of the Natural History of Creation and other Evolutionary Writings, Chicago: University of Chicago Press, ISBN 0-226-10073-1. (Contains facsimiles of the 1st editions of Vestiges and Explanations)
Secord, James A. (2001), Victorian Sensation: The Extraordinary Publication, Reception, and Secret Authorship of Vestiges of the Natural History of Creation, Chicago: University of Chicago Press, ISBN 978-0-226-74410-0, archivado desde el original el 16 de mayo de 2008, consultado el 26 de marzo de 2010.
Further reading
editar
Layman, C.H., ed. (1990), Man of Letters: The Early Life and love letters of Robert Chambers, Edinburgh University Press, ISBN0-7486-01937.
Enlaces externos
editar
Obras de o acerca de Robert Chambers en Internet Archive (libros escaneados ediciones originales a color)
Works by Robert Chambers at Google Books (libros escaneados ediciones originales a color)
Robert Chambers, Poems (1835), and Popular Rhymes, Fireside Stories, & Amusements of Scotland (1842), textos completos.
NRA P5317
Datos:Q515008
Multimedia:Robert Chambers (publisher born 1802) / Q515008