Redirige a:
Ripear es el proceso de copiar los datos de audio o vídeo de un dispositivo multimedia, como un DVD, HD DVD, Blu-ray o CD, a un disco duro). Mientras el dispositivo original es típicamente digital, también puede denominarse "ripear" a la extracción de medios analógicos, como un vídeo VHS, o un vinilo. Para ahorrar espacio de almacenamiento, la información copiada suele codificarse en un formato comprimido, como MP3, WMA, FLAC o Ogg vorbis para audio, MPEG-2, MPEG-4, DivX, Xvid o Ogg Theora para vídeo
El término ha sido adoptado para referirse a extracción/duplicación de audio, aunque ese uso del término es menos común.
Para consumidores de contenido digital, existen diversos casos prácticos para ripear. Actualmente, muchas cámaras de vídeo digital escriben directamente a DVD. Ripear es necesario para extraer ese contenido a un ordenador para edición, almacenamiento, duplicado o para copias de resguardo. Otra aplicación es permitir a los propietarios de CD's o DVDs escuchar o ver esos contenidos de un modo más flexible. Por ejemplo, ripear permite a los usuarios escuchar música de distintos álbumes sin tener que cambiar los discos, y pudiendo hacer listas de reproducción personalizadas. Ripear también permite escuchar música en reproductores personales.
Ripear podría no extraer toda la información de un CD de audio. Un CD-Text podría ser extraído, pero información adicional de un CD+G, como letras o imágenes, podrían ser ignoradas por el software de ripeado, impidiendo realizar un backup idéntico del CD original.
Ripear permite también copiar sin pérdidas el contenido a un muy bajo coste, o incluso a coste cero, permitiendo su distribución a gente que no lo hubiese comprado, y potencialmente sustituyendo las ventas de esos contenidos. Por ello ha surgido una fiera oposición por parte de las industrias discográficas, que lo ven como un robo.
Dado que el vídeo o la música se transfieren a archivos de datos, estos archivos pueden ser compartidos con otros usuarios a través de internet.
Aunque es legal en los Estados Unidos hacer copias de respaldo del software, la legalidad de ripear música para uso personal sin el permiso del propietario del copyright despierta controversia. Históricamente, copiar música para uso personal había sido considerado "uso justo", aunque la RIAA, que representa a muchos propietarios de copyright, ha argumentado que los derechos de copia no se les ceden a los usuarios finales. Vender software para saltarse protecciones anticopia en DVDs comerciales es ilegal. En España, cualquiera tiene derecho a hacer una copia privada de material con copyright, sin que ni siquiera la fuente tenga que ser legal. La distribución de estas copias, sin embargo, es ilegal cuando se desarrolla con ánimo de lucro. En el Reino Unido, realizar una copia privada de material con copyright, sin el consentimiento del propietario es ilegal, lo que incluye ripear música de un Cd a un ordenador o a un reproductor personal digital.
La velocidad a la que un CD o DVD puede ser ripeada se expresa con frecuencia como un multiplicador, como 12X (12 veces más rápido que la velocidad de reproducción estándar). Factores importantes en la estimación de la velocidad son:
La combinación de esos elementos determinará la velocidad del ripeado.