Richard Robson, FAA FRS (Glusburn, Reino Unido, 4 de junio de 1937)[1] es un químico británico-australiano y profesor de química en la Universidad de Melbourne.[2] Ha publicado más de 200 artículos, especializándose en polímeros de coordinación, en particular en estructuras metalorgánicas. [3] Se le ha descrito como «pionero en la ingeniería cristalina con metales de transición».[4] [5] En 2025, recibió el Premio Nobel de Química junto con Susumu Kitagawa y Omar M. Yaghi por el desarrollo de estructuras metalorgánicas.[6]
Richard Robson | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de junio de 1937 Glusburn (Reino Unido) | (88 años)|
Nacionalidad | Australiana y británica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oxford | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico | |
Área | Química inorgánica | |
Miembro de | Academia Australiana de Ciencias | |
Distinciones |
| |
Nació en Glusburn, West Yorkshire, Reino Unido, y estudió química en la Universidad de Oxford (licenciatura en 1959, doctorado en 1962).[7] [8] Para su investigación doctoral, trabajó en la fotoquímica de moléculas orgánicas, bajo la supervisión de John Barltrop en el laboratorio dyson perrins de la Universidad de Oxford. Su trabajo doctoral fue financiado con becas del Brasenose College y del DSIR.[9]
Realizó investigaciones postdoctorales en el Instituto Tecnológico de California [7] entre 1962 y 1964 y en Universidad Stanford[7] entre 1964 y 1965, antes de aceptar una cátedra de química en la universidad de melbourne en 1966, donde permaneció durante toda su carrera.[7]
La investigación pionera se centra en el campo de los polímeros de coordinación, en particular en el marco polimérico infinito, [3] posteriormente denominado marcos metalorgánicos (MOF). [10] Su trayectoria en este campo comenzó en 1974, cuando se le encargó la construcción de grandes modelos de madera de estructuras cristalinas para las clases de química de primer año.[11] En la década de 1990, creó una nueva clase de polímeros de coordinación que inspiraría un campo de la química completamente nuevo. [12] Su enfoque implicó el uso de cobre en el estado de oxidación conocido como cobre I, que tiene preferencia por la geometría tetraédrica, y su mezcla con un compuesto orgánico de tetranitrilo especialmente diseñado.[12] Este método dio como resultado la creación de andamios cristalinos con una estructura similar al diamante, pero con un espacio significativo dentro del marco. [12]
El profesor recibió el prestigioso Premio burrows, división Inorgánica del Real Instituto Químico Australiano en 1998 y fue nombrado miembro de la Academia Australiana de Ciencias en 2000.[13] En 2022 fue elegido miembro de la Royal Society. [14]