Richard Edward Taylor (Medicine Hat, Alberta; 2 de noviembre de 1929-22 de febrero de 2018)[1] fue un físico estadounidense canadiense (emérito) en la Universidad de Stanford y ganador del Premio Nobel de Física en 1990, compartido con Jerome Friedman y Henry Kendall "por sus investigaciones pioneras en colisiones profundamente inelásticas de electrones con protones y neutrones ligados, que han sido de importancia esencial en el desarrollo del modelo de quarks en física de partículas."[2]
Richard Edward Taylor | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de noviembre de 1929 Medicine Hat (Canadá) | |
Fallecimiento |
22 de febrero de 2018 Stanford (Estados Unidos) | (88 años)|
Nacionalidad | Canadiense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Físico y profesor universitario | |
Área | Física | |
Conocido por | Demostrar la existencia de quarks. | |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |