Ricardo Strafacce

Summary

Ricardo Strafacce (Buenos Aires, 6 de enero de 1958) es un escritor y abogado argentino.[1]​ Autor de catorce novelas cortas, cinco poemarios y dos obras teatrales, fue traducido a los idiomas francés y hebreo.[2][3][4]​ Además, publicó los libros Osvaldo Lamborghini: una biografía y Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía, que fueron elogiados por la crítica.[5][6]​ En 2014, recibió el Premio Konex, y, en 2016, el Premio Municipal de Literatura.[7]

Ricardo Strafacce
Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1999
Lengua literaria Español
Géneros Novela, poesía, teatro, biografía y crítica literaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Osvaldo Lamborghini: una biografía (2008)
Artistas relacionados Pablo Katchadjian
María Kodama
Distinciones

Biografía

editar

Ricardo Strafacce nació el 6 de enero de 1958 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.[8]​ En 1982, se recibió de abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.[1][9]​ En 1999, publicó su primera novela, El crimen de la Negra Renguera, un policial acerca del asesinato de un bancario.[10]

Entre los años 2006 y 2017, publicó las novelas cortas La banda del Dr. Mandrile contra los corazones solitarios (2006), La boliviana (2008), La transformación de Rosendo (2009), Carlutti y Pareja (2010), Crímenes perfectos (2011), El Parnaso Argentino (2012), Frío de Rusia (2013), La novelita triste de Osvaldo Lamborghini (2013), Gerardo y Mercedes (2013), La conversación (2014), Ojo por diente seguida de El chino que leía el diario en la fila del patíbulo (2014) y La Escuela Neolacaniana de Buenos Aires (2017).[4]

En 2008, publicó Osvaldo Lamborghini: una biografía, que narra la vida y realiza un análisis de la obra del escritor y poeta argentino del mismo nombre.[11][12]​ Según Fabián Casas, el libro es, «quizás [...] la mejor biografía que se escribió» en la literatura argentina.[13]Beatriz Sarlo elogió su «desmesura intelectual y formal».[3]​ Para Osvaldo Baigorria, el texto marcó «un antes y un después para el género biografía».[14]

En 2014, Strafacce se encargó de la edición y el prólogo de Nuestro iglú en el Ártico, una antología de cuentos del escritor uruguayo Mario Levrero.[4]​ En 2016, defendió al escritor argentino Pablo Katchadjian en el proceso judicial que María Kodama inició contra él por su libro El Aleph engordado.[15][16][17]

Los escritores argentinos Rodolfo Fogwill (izquierda) y César Aira (derecha), objetos de estudio de Strafacce.

En 2018, publicó Cesar Aira: un catálogo, una recopilación de fragmentos de libros del autor del título.[18][19]​ En 2021, publicó su decimocuarta novela, El galpón, un policial de influencias kafkianas.[20][21]​ En 2024, publicó Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía, que analiza toda la obra en prosa del escritor homónimo.[5][22]​ En su reseña para el diario Clarín, el periodista Pablo Díaz Marenghi llamó al libro «un estudio pormenorizado como nunca antes se ha visto».[9]

Obra

editar

Novela

editar
  • El crimen de la Negra Reguera (Beatriz Viterbo, 1999)
  • La banda del Dr. Mandrile contra los corazones solitarios (Beatriz Viterbo, 2006)
  • La boliviana (Mansalva, 2008)
  • La transformación de Rosendo (Mansalva, 2009)
  • Carlutti y Pareja (Mansalva, 2010)
  • Crímenes perfectos (Mansalva, 2011)
  • El Parnaso Argentino (La calabaza del diablo, 2012)
  • Frío de Rusia (Blatt & Ríos, 2013)
  • La novelita triste de Osvaldo Lamborghini (Milena Caserola, 2013)
  • Gerardo y Mercedes (Wu Wei, 2013)
  • La conversación (La propia cartonera, 2014)
  • Ojo por diente seguida de El chino que leía el diario en la fila del patíbulo (Blatt & Ríos, 2014)
  • La Escuela Neolacaniana de Buenos Aires (Blatt & Ríos, 2017)
  • El galpón (Blatt & Ríos, 2021)

Poesía

editar
  • Bula de lomo (Spiral Jetty, 2011)
  • De los boludos no tenemos la culpa (Pánico el pánico, 2012)
  • Pelo de Cabra (Mansalva, 2015)
  • Anna Livia Bolivianna (Borde Perdido, 2018)
  • Entre Asia? (Caleta Olivia, 2023)

Teatro

editar
  • La editorial (Libretto, 2014)
  • Love mi do (Borde Perdido, 2020)

Otros

editar

Antología

editar
  • Nuestro iglú en el Ártico. Relatos escogidos de Mario Levrero (Criatura Editora, 2012)

Premios

editar

Referencias

editar
  1. a b Factory, Troop Software. «Ricardo Strafacce | Fundación Konex». www.fundacionkonex.org. Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  2. Gcantón, Isaac Magaña (9 de mayo de 2016). «Ricardo Strafacce, novelista». Letras Libres. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  3. a b «El libro de la semana: "La escuela neolacaniana de Buenos Aires", de Ricardo Strafacce - Télam - Agencia Nacional de Noticias». web.archive.org. 25 de agosto de 2017. Consultado el 4 de noviembre de 2024. 
  4. a b c «Curso Introducción a la obra de Osvaldo Lamborghini Malba». www.malba.org.ar. Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  5. a b «Ricardo Strafacce: “Fogwill era un gran artista, pese a que se disfrazara de otras cosas” - por Gonzalo León - Revista Santiago». Revista Santiago - Universidad Diego Portales (en inglés). Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  6. «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 7 de noviembre de 2024. 
  7. a b Torres, Fernando S. (25 de enero de 2017). «Lo imborrable: Ricardo Strafacce: "Los lectores y los libros"». Lo imborrable. Consultado el 17 de enero de 2021. 
  8. «Ricardo Strafacce | Feria del Libro». www.el-libro.org.ar. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  9. a b Díaz Marenghi, Pablo (9 de agosto de 2024). «Ricardo Strafacce, un baqueano en el universo de Fogwill». Clarín. Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  10. «Reseña de “El crimen de la Negra Reguera”: versiones sobre una familia | Cultura». La Voz del Interior. 30 de octubre de 2022. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  11. «El arte de la biografía». Perfil. 30 de noviembre de 2008. Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  12. «.: ENTREVISTA A RICARDO STRAFACCE POR SU BIOGRAFÍA DE OSVALDO LAMBORGHINI, por Augusto Munaro». '. Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  13. Casas, Fabián (8 de septiembre de 2017). «Mariano Blatt, el Pibe de Oro». Perfil.com. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2017. Consultado el 17 de enero de 2021. 
  14. baigorria, Autor osvaldo (17 de diciembre de 2012). «Cómo escribir una bio después de Strafacce». Paseo esquizo. Consultado el 17 de enero de 2021. 
  15. «Ricardo Strafacce: "El daño es muy grave"». La Voz. Consultado el 17 de enero de 2021. 
  16. Clarín.com (23 de noviembre de 2016). «Procesaron a Katchadjian, autor de 'El Aleph engordado', por defraudación». www.clarin.com. Consultado el 17 de enero de 2021. 
  17. «Case of 'fattened' Jorge Luis Borges story heads to court in Argentina». the Guardian (en inglés). 10 de enero de 2017. Consultado el 17 de enero de 2021. 
  18. Frías, Miguel (26 de agosto de 2018). «Guía para entrar al universo Aira y a sus 102 novelas». Clarín. Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  19. «Curso Introducción a la obra de César Aira Malba». www.malba.org.ar. Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  20. Dunand, Ignacio (8 de julio de 2021). «Ricardo Strafacce, el escritor que le ganó un juicio a Kodama, lanzó El galpón su nueva novela». www.eldestapeweb.com. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  21. Paz, Dolores Pruneda (7 de septiembre de 2021). «Ricardo Strafacce y una “despedida melancólica a la masculinidad heterosexual”». infobae. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  22. «Máquina de escribir». Perfil. 15 de septiembre de 2024. Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  23. Factory, Troop Software. «Premios Konex 2014: Letras - Se entregaron los Diplomas al Mérito | Fundación Konex». www.fundacionkonex.org. Consultado el 17 de enero de 2021. 

Enlaces externos

editar
  • La vorágine, Damian Huergo (reseña de "Crímenes perfectos")
  • Frío de Rusia, el nuevo libro de Ricardo Strafacce, Matías Capelli (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Ficción y diván: Haciendo piruetas con la jerga, Leonardo Sabbatella, revista Ñ, Clarín (reseña de "La Escuela Neolacaniana de Buenos Aires")
  • Reseña: La Escuela Neolacaniana de Buenos Aires, de Ricardo Strafacce, Matías Capelli
  • Entrevista a Ricardo Strafacce: “La literatura es lo radicalmente distinto de la vida”, Gonzalo León, Eterna Cadencia, 14 de junio de 2017
  • Ricardo Strafacce: “En cada pequeña anécdota hay un germen de novela”, Pablo Salazar
  • Entrevista Ricardo Strafacce, Revista Efecto Kuleshov, YouTube.com
  •   Datos: Q56284688