Ricardo Olmos Canet (Masamagrell, 23 de febrero de 1905 - Madrid, 21 de noviembre de 1986) fue un compositor, músico pedagogo y musicólogo español.[1]
Ricardo Olmos Canet | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de febrero de 1905 Masamagrell, Comunidad Valenciana | |
Fallecimiento |
21 de noviembre de 1986 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Musicólogo, Compositor | |
Olmos Canet era hijo de un músico aficionado que tocaba la flauta en la banda de Alboraya. Olmos Canet también recibió sus primeras lecciones de lenguaje musical en la escuela de música de esta banda, que fue fundada por su abuelo. Se formó en el Conservatorio Superior de Música «Joaquin Rodrigo» de Valencia con Manuel Palau Boix. Después de finalizar sus estudios, viaja a París, donde va a estudiar con Charles Koechlin, para profundizar en el estudio de sus libros sobre teoría de la música (incluido Traite de L'Harmony y Precis des Rêgles du contrapoint), además de con Jacques Challey.
En 1939 se muda a Madrid donde comienza a trabajar en el Instituto Musicológico. Alrededor de 1950 recopiló canciones de ciertas regiones españolas, Canciones y danzas de Onteniente y Bélgida (1950) y Canciones y danzas de Bocairente (1952). También fue profesor de la «Escuela Experimental del Magisterio de Madrid». Olmos Canet fue el autor de cuatro libros sobre teoría de la música, como El contrapunto simple, El contrapunto doble, El contrapunto modal i Elementos de forma musical. Fue miembro de la «Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles» (ACSE).[2]
Como compositor, destacan sus obras vocales y su música para piano.