Ricardo Buryaile

Summary

Ricardo Buryaile (Departamento Patiño, provincia de Formosa, 29 de noviembre de 1962)[1]​ es un contador, empresario y político argentino.[2]​ Fue tres veces electo diputado nacional por la provincia de Formosa. Además, desempeño el cargo de ministro de Agricultura de la nación desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 21 de noviembre de 2017 designado por el presidente Mauricio Macri.[3]

Ricardo Buryaile


40.º ministro de Agroindustria de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2015-21 de noviembre de 2017
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Carlos Casamiquela
Sucesor Luis Miguel Etchevehere


Diputado de la Nación Argentina
por Formosa
10 de diciembre de 2019-10 de diciembre de 2023

10 de diciembre de 2009-10 de diciembre de 2015

Información personal
Nacimiento 29 de noviembre de 1962 (62 años)
Bandera de Argentina Departamento Patiño, provincia de Formosa, Argentina
Nacionalidad Argentino
Familia
Hijos Tres
Educación
Educado en Universidad Católica Argentina
Información profesional
Ocupación Empresario, contador público, político
Partido político Unión Cívica Radical
Afiliaciones Acuerdo Cívico y Social (2009-2013)
Frente Amplio Formoseño (2013-2015)
Cambiemos (2015-2019)
Juntos por el Cambio (2019-presente)

Biografía

editar

Primeros años

editar

[4]​La familia Buryaile posee diferentes propiedades rurales en la Salta y Formosa. Tiene tres hijos. Se ha denunciado que gran parte de su fortuna familiar la habría hecho durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.[5][6][7][8]​ Egresó como Contador público nacional de la Universidad Católica Argentina.

Fue presidente de la Sociedad Rural de Pilcomayo entre 2005 y 2009,[9]​ En 2019, en una causa judicial por la compra de votos por parte de Cambiemos la justicia imputó penalmente a Dante Sica y otros funcionarios del macrismo por el subsidio de 5000 pesos a desocupados con fines clientelares. La jueza María Servini había dictado una medida cautelar que impedía su reparto hasta después de los comicios. Más de la mitad de los fiscales electorales de Juntos por el Cambio en Formosa cobraron el subsidio. La maniobra se realizaba mediante la compra de votos por medio de punteros. Según la investigación judicial el 54 por ciento del total de las mesas que tenía fiscales de Juntos por el Cambio habían sido beneficiarios del bono. También fue imputado el concejal municipal de Formosa por el PRO Miguel Montoya, y el diputado radical Ricardo Buryaile señalados como "gestores de la compra de votos".[10][1]​En 2020 el diputado Buryaile fue blanco de cuestionamientos cuando viajó hasta Buenos Aires con diagnóstico de COVID positivo.

Carrera política

editar

En las elecciones parlamentarias del 28 de junio de 2009, obtuvo una banca en el bloque de la UCR, reelecto en 2013.[2][11]​ entre 2011 y 2013, secretario Legislativo del Bloque de Diputados Nacionales de la UCR, siendo nombrado en 2015 secretario general de dicho bloque. [12]​En 2008 junto a otros dirigentes del marciano como Miguens y de Angeli encabezó los piquetes y cortes de ruta que en algunos casos se extendieron por varias semanas afectando al Litoral.[13][14]

En 2011 fue precandidato a gobernador de la provincia por la Unión Cívica Radical, el MID.[15][11]​Dicha candidatura fue rechazada por movimientos campesinos debido a la trata de personas en los campos de Buryaile y su familia.[16][17]​ En 2015 fue candidato a Intendente de la capital formoseña, por Cambiemos.[18]​Durante su primer año de gestión 2016 la industria láctea cayo un 22,3% interanual, y acumuló en el primer semestre una pérdida de producción del 14%, junto con una caída en la producción de azúcar con el 14,4% mientras que las carnes rojas que disminuyeron un 11,5% .[19]

Ministro de Agroindustria

editar

Ya durante su gestión, en el primer trimestre de 2016 la producción láctea cayó un 3 por ciento, siendo el peor trimestre en cuanto a desempeño exportador del complejo lácteo en ocho años. La combinación de la devaluación del peso argentino y reducción de derechos de exportación a la soja y el maíz empeoró sensiblemente la ecuación de costos de los tamberos y su competitividad.[20][21]​ Según la Federación Agraria Argentina habría 3000 tambos en riesgo de desaparición a consecuencia de la crisis lechera de 2016.[22]​ Raúl Lamacchia, Presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, explicó que, «por los nuevos valores de los cereales, que aumentaron alrededor de un 150%, muchos productores porcinos están en crisis. La quita de retenciones originó que el costo del maíz suba un 150% y el expeler de soja un 180%. Esto afectó directamente a los productores porque el 70% del costo del cerdo es la alimentación».[23]​ Respecto a las economías regionales un informe de la Organización Internacional del Vino constató que en Argentina en 2016 la producción de vino se desplomó 35%, la vendimia 2016 fue la peor en 56 años, según datos oficiales, lo que llevó a que bodegas mendocinas importen vino desde Chile.[24]​ Para 2017 se registró la mayor baja histórica de las exportaciones vitivinícolas, el consumo interno bajó 13,1% contra igual lapso de 2016, registrando el peor consumo en dos décadas.[25]​ En su primer semana como ministro se produjo un aumento del 30 por ciento en los precios de la carne vacuna.[26][27]​A mediados de 2016 se produjeron los "verduazos" protestas de miles de pequeños productores que regalaban su cosecha y alimentos debido a las políticas agropecuarias del gobierno obligaba a vender a pérdida[28]​ Mismo método se repetiría semanas después cuando se regalaron 6.000 kilos de fruta por parte de productores de manzanas y peras de Río Negro y Neuquén, una actividad que atravesó en 2016 y 2017 una crisis.[29]

La producción láctea cayó siendo el peor trimestre en cuanto a desempeño exportador del complejo lácteo en ocho años.[20]​ En 2016 y 2017 la producción de peras y manzanas fue la peor de los últimos 10 años y un 15,5% menor al promedio de la última década. En materia de exportaciones, se comerciaron un 9,6% menos de frutas en 2016. Alguna de las mermas más significativas de las economías regionales son las ventas de ciruelas de San Juan (-96,4%), duraznos de Neuquén (-73,2%), peras de Mendoza (-46,7%) y manzanas de Río Negro (-18,2%).[30]

La crisis en economías regionales también afectó a la industria frutihorticola. La Federación Económica de Mendoza aseguró que la suba de la energía y combustible y el ingreso de mercaderías importadas, afectaron fuertemente a productores por lo que había cultivos abandonados.[31]​ En tanto la Cámara de Productores Avícolas de la Argentina (Capia), alertó a que la actividad enfrentará una crisis por la suba de costos y la caída del consumo y precisó que 10 000 puestos de trabajo directos estarán en riesgo.[32]​ Así mismo la política de devaluación y baja de retenciones provocó una crisis en productores PyME de biodiésel por la disparada del precio del maíz.[33]​ Además, la Argentina importó por primera vez en su historia producción de trigo.[34]​ Durante su primer año de gestión 2016 la industria láctea cayo un 22,3% interanual, y acumuló una pérdida de producción del 14%, junto con una caída en la producción de azúcar con el 14,4% mientras que las carnes rojas que disminuyeron un 11,5%.[19]​En 2017 la producción de aceites y grasas en Argentina cayó por primera vez en cinco campañas. Esto se debió a la disminución del procesamiento de soja, Cayó un 17% la molienda de soja de la campaña 2017/18 y es la más baja del siglo XXI, con un procesamiento de 19,7 millones de toneladas, cuatro millones menos que el período anterior.[35]​También se produjo una bajada histórica de la producción y el consumo de yerba[36]

A mediados de 2016 el precio de la botella de aceite se triplicó en una semana cuando el gobierno de Macri había decidido ponerle fin a un esquema de compensaciones para el mercado interno que había sido creado en el año 2008 por el entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Durante su gestión se produjo escasez, desabastecimiento y fuertes subas de productos esenciales entre ellos aceite, manteca, etc llegando a casos de personas peleando en supermercados por productos, filas para adquirirlos, etc.[37]​denuncias de venta de aceite en algunos locales condicionada a la adquisición de otro producto.[38]

Las nuevas medidas comerciales de deregularización lanzadas por Buryaile llevaron al aumento del aceite del 90 por ciento en tres meses, junto a su escacez.[39][40]​Durante su primer año se extendería episodios de escacez de lácteos entre ellos leche, manteca, quesos etc.[41]

El 31 de octubre de 2017 se anunció el reemplazo de Buryaile en el ministerio por el titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere. Buryaile fue designado Embajador argentino ante la Unión Europea (UE), [42][3]​ Sin embargo, días más tarde rechazó el ofrecimiento.[43]​Durante su gestión el Ministerio de Agroindustria modificó el programa «Cambio Rural», que tiene más de 20 años asistiendo a grupos de pequeños agricultores, pero en la nueva resolución publicada en el Boletín Oficial del 6 de septiembre, excluye a miles de familias productoras descendientes de personas de origen de países limítrofes, que día a día garantizan la producción de hortalizas en muchas provincias.[44]

Peemio konex

editar

En 2018 recibió el premio Konex.

Controversias

editar

Buryaile tiene embargado su sueldo por una deuda impaga que asciende a casi 700 000 pesos argentinos contraída en 2001, cuando solicitó dinero a un monotributista de Formosa por una deuda en uno de sus campos. El oficio de embargo fue librado por el Juzgado en lo Civil y Comercial 1 de la provincia de Formosa en abril de 2014.[6]​ En el año 2010, la Federación Agraria denunció que Buryaile había acumulado una deuda de 4,5 millones de pesos con el Banco Nación, que le inició cinco juicios para ejecutarle dos campos que, juntos, ocupan una superficie de más de 10 mil hectáreas.[5]

Tuvo problemas con campesinos locales que lo denunciaron por trata de personas por haber traído presuntamente trabajadores desde Paraguay y mantenerlos en estado de esclavitud sin paga. Debió intervenir la Gendarmería Nacional para que dichos trabajadores pudiesen salir de la finca y regresar a su país.[5]

Cuando fue nombrado ministro de Agricultura en 2015, decidió —al igual que José Cano, designado para el Plan Belgrano— no renunciar a su banca de diputado, sino pedir una licencia. En caso de renunciar, la banca de Buryaile sería reemplazada por Lucila Duré del Partido Socialista de Formosa. La decisión de Buryaile y de Cano fue criticada por las diputadas Victoria Donda y Alicia Ciciliani, quien calificó la acción de «fraude a la democracia» y pidió la renuncia de los diputados.[45][46]​ Finalmente hizo efectiva su renuncia el 2 de marzo de 2016.

Referencias

editar
  1. a b «Quién es Ricardo Buryaile, el nuevo encargado de Agricultura». Cronista. 25 de noviembre de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  2. a b «Ricardo Buryaile». diputados.gov.ar. Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  3. a b «Más cambios en el Gabinete: se va Ricardo Buryaile de Agroindustria y lo reemplaza Luis Miguel Etchevehere». Archivado desde el original el 31 de octubre de 2017. Consultado el 31 de octubre de 2017. 
  4. https://www.siempreformosa.com/2019/12/corrupcion-m-buryaile-y-otros.html
  5. a b c «Terrateniente beneficiado por la dictadura y denunciado por trata». Letra P. 25 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de junio de 2017. 
  6. a b «El ministro de Agricultura designado asumirá con su sueldo de diputado embargado». Télam. 28 de noviembre de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  7. https://www.pagina12.com.ar/564911-juntos-por-el-cambio-no-tiene-paz
  8. https://cuestionpolitica.com.ar/escandalo-el-ministro-de-agroindustria-ricardo-buryaile-ordeno-echar-a-una-secretaria-por-sacarse-una-foto-con-el-vicepresidente-del-senado.html
  9. https://www.telam.com.ar/notas/201912/417771-imputan-sica-buryaile-manejo-subsidio-desocupados.html
  10. https://www.pagina12.com.ar/237506-imputaron-a-dante-sica-y-otros-funcionarios-por-el-subsidio-
  11. a b «Buryaile lanzó su candidatura a gobernador de Formosa». El Triunfo. 14 de marzo de 2011. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  12. https://agenfor.com.ar/apuntan-a-la-dirigencia-radical-por-el-escandalo-en-el-pami-formosa/
  13. https://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-104784-2008-05-24.html
  14. https://www.lapoliticaonline.com/amp/123553-en-el-campo-creen-que-el-fallo-contra-los-cortes-de-rutas-es-una-advertencia-del-gobierno/
  15. «Ricardo Buryaile será candidato a gobernador». Diario El Comercial. 15 de marzo de 2011. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  16. https://www.letrap.com.ar/nota/2015-11-25-un-terrateniente-beneficiado-por-la-dictadura-y-denunciado-por-trata/amp
  17. «Massa presidente, Buryaile gobernador». noticiasformosa.com.ar. Noticias Formosa. 10 de enero de 2014. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  18. «Buryaile perdió la intendencia de Formosa». infocampo.com.ar. 26 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  19. a b «Copia archivada». Archivado desde el original el 31 de julio de 2016. Consultado el 31 de julio de 2016. 
  20. a b «Crisis en la industria lechera». prensa.casarosada.gob.ar. Sala de Prensa. 15 de enero de 2016. Consultado el 28 de enero de 2016. 
  21. «Denuncian que la compra de leche del Gobierno es un negocio a la medida de SanCor y La Serenísima». La Política Online. 11 de marzo de 2016. Consultado el 22 de junio de 2017. 
  22. «La crisis lechera pone en riesgo a 3.000 tambos en todo el país». El Territorio Digital. 21 de mayo de 2016. Consultado el 22 de junio de 2017. 
  23. «Más de 40 mil productores de cerdo están en crisis por el aumento de los alimentos». 0223. 10 de abril de 2016. Consultado el 22 de junio de 2017. 
  24. «Se agrava la crisis vitivinícola: bodegas mendocinas importan vino de Chile». La Política Online. 25 de octubre de 2016. 
  25. «El consumo de vino en el país se desploma y registra la peor caída en más de dos décadas». El cronista. 5 de junio de 2017. 
  26. https://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-291375-2016-01-29.html
  27. https://www.pagina12.com.ar/62606-un-cambio-rural-contra-los-que-menos-tienen
  28. https://www.infobae.com/politica/2016/09/14/buryaile-contra-el-verdurazo-en-vez-de-regalar-en-plaza-de-mayo-vayan-a-vender-a-la-feria/
  29. https://www.infobae.com/politica/2016/09/14/verdurazo-productores-regalaran-20-mil-kilos-en-plaza-de-mayo/
  30. http://www.enorsai.com.ar/politica/21144-la-cosecha-de-peras-y-manzanas-en-2016-fue-la-peor-de-la-decada.html
  31. «Crisis en Mendoza». Página/12. 16 de mayo de 2016. Consultado el 22 de junio de 2017. 
  32. «Los productores de huevo dicen que están en crisis». La Nación (Argentina). 6 de enero de 2016. Consultado el 22 de junio de 2017. 
  33. «Tomás Lorda: "Devaluación y baja de retenciones provocó una crisis en productores Pyme de biodiesel"». iProfesional. 18 de diciembre de 2015. Consultado el 22 de junio de 2017. 
  34. «Histórico: Argentina importará trigo por primera vez». El Destape Web. 20 de mayo de 2016. Consultado el 22 de junio de 2017. 
  35. https://www.infobae.com/campo/2018/10/31/cayo-un-17-la-molienda-de-soja-de-la-campana-201718-y-es-la-mas-baja-en-las-ultimas-seis-temporadas
  36. https://www.swissinfo.ch/spa/productores-argentinos-regalan-yerba-mate-en-protesta-por-su-precio/43000698
  37. https://www.revistachacra.com.ar/actualidad/8868
  38. https://fortuna.perfil.com/noticias/economia/2016-07-26-180305-la-guerra-del-aceite-se-enfrentan-gobierno-empresarios-sindicalistas-y-clientes.phtml
  39. https://www.infobae.com/economia/2016/07/25/supermercados-extienden-la-venta-racionada-de-aceites-comestibles
  40. https://www.lavozdemisiones.com/nacionales/por-la-inminente-suba-del-aceite-obligan-a-comprarlo-junto-a-fideos-o-arroz/
  41. https://www.infobae.com/economia/2016/08/02/crisis-de-la-manteca-empresarios-lacteos-dicen-que-hay-que-pasar-agosto
  42. «Luis Etchevehere, de la SRA al Ministerio de Agroindustria». Ámbito Financiero, 31 de octubre de 2017.
  43. «Buryaile rechazó el ofrecimiento para ser embajador ante la Unión Europea». Télam, 16 de noviembre de 2017.
  44. https://www.planbnoticias.com.ar/index.php/2017/09/15/organizaciones-sociales-denunciaron-a-buryaile-ante-el-inadi-por-discriminacion/
  45. «Polémica por dos diputados designados para el ejecutivo que no quieren renunciar a sus bancas». politicargentina.com. 5 de diciembre de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  46. «Ciciliani pidió que Buryaile y Cano renuncien en Diputados». Tres Líneas. 7 de diciembre de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q6108050
  •   Multimedia: Ricardo Buryaile / Q6108050