Ricardo Agurcia Fasquelle, (*Tegucigalpa, MDC, república de Honduras 1952) Es un arqueólogo hondureño, graduado en la Universidad de Duke y con maestría obtenida en la Universidad de Tulane ambas en los Estados Unidos de América.[2] Es hijo del matrimonio entre el empresario Juan Agurcia Ewing y la reconocida dama hondureña de ascendencia francesa Lisette Fasquelle Madrid.
Ricardo Agurcia Fasquelle | ||
---|---|---|
![]() El arqueólogo y mayista Doctor Charles Lacombe (izquierda) junto a su colega el arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia (derecha) dialogan frente al Juego de Pelota, Copán (sitio arqueológico). | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1952 Tegucigalpa, MDC., Honduras | |
Residencia | Honduras | |
Nacionalidad | Hondureña | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad Duke, Estado de Carolina del Norte, ![]() | |
Supervisor doctoral |
Universidad de Tulane, Estado de Louisiana,[1] ![]() | |
Información profesional | ||
Área | Arqueología | |
Conocido por | Exploración de Copán (sitio arqueológico) y descubridor del Templo de Rosalila en 1989. | |
Empleador | Asociación Copán | |
Miembro de | Asociación Copán | |
Reconocido internacionalmente por sus investigaciones en el sitio arqueológico de Ruinas de Copán, Honduras. Desde 1989, estudia la acrópolis maya y el Templo 16, conocido recinto de veneración al primer rey K'inich Yax K'uk' Mo', donde se encuentran ubicadas subterráneamente las originales edificaciones de: Templo de Rosalila y Oropéndola, que conservan su exquisita iconografía pintada en sus paredes y de donde Agurcia es partidario de la hipótesis que ambas están relacionadas con el proceso de deforestación del medio ambiente que se produjo aparentemente en Copán, debido al uso de leña para procesar la cal utilizada en las construcciones.[4]
En 1984 Agurcia, hizo un llamado de atención al gobierno hondureño, escribiendo en su artículo "La Depredación del Patrimonio Cultural en Honduras: El caso de la Arqueología" publicado en la Revista YAXKIN.[5][6]
Agurcia Fasquelle, es miembro de la Asociación Copán,[7] entidad que se dedicada a la investigación y conservación del sitio arqueológico de Copán.