Ricard de Capmany i Roura (Canet de Mar, 1873-1947)[1] fue un pintor y decorador modernista de Cataluña, España.
Ricard de Capmany | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de abril de 1871 Barcelona (España) | |
Fallecimiento | 31 de agosto de 1947 | (76 años)|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Ramón de Montaner | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Cargos ocupados | Presidente del Real Círculo Artístico de Barcelona (desde 1922) | |
Hijo de Jacinto de Capmany y de Francesca Roura Carnesoltes, hermana de la mujer de Domènech i Montaner, estaba casado con Julia Montaner, heredera de la editorial Montaner y Simón y también emparentada con Lluís Domènech i Montaner.[2]
Ricard de Capmany es conocido por haber decorado el bar Torino, un proyecto de 1902 de Puig i Cadafalch en el que también participaron como decoradores, Antoni Gaudí y Antoni Maria Gallissà.
Su mujer heredó el Castillo de Santa Florentina que estaba en un estado ruinoso y le fue encargada la reforma a Domènech i Montaner. Capmany intervino de forma directa en la decoración de la que iba a ser su casa, destacando especialmente los vitrales con escenas religiosas y buena parte de las estatuas.[3]
Como pintor, se dedicaba al paisajismo. Presentó obras en las exposiciones de Barcelona de 1894 en 1896. Estuvo muy vinculado a la vida social y cultural catalana, fue uno de los mecenas que impulsó el Instituto de Estudios Catalanes[4] y formó parte de la junta de Museos de la Mancomunidad de Cataluña.[5]