Rexina Rodríguez Vega (Vigo, 18 de noviembre de 1966) es una escritora, traductora e investigadora de la literatura gallega.
Rexina Vega | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de noviembre de 1966 Vigo (España) | (58 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Supervisor doctoral | Basilio Losada Castro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, profesora de universidad y traductora | |
Distinciones |
| |
Doctora en Filología Románica (tesis: Bilingüismo e autotradución en Álvaro Cunqueiro), docente e investigadora en el campo de la literatura gallega, es especialista en la obra de Álvaro Cunqueiro, autor sobre el que ha publicado varios estudios. También realizó crítica literaria en publicaciones como Praza.gal,[1] A Nosa Terra, Grail o el Anuario de Estudos Literarios Galegos. En el campo de la lexicografía, formó parte del equipo redactor de los diccionarios bilingües español-francés de la editorial Larousse y del Diccionario gallego-castellano Vox.[2]
Durante los años 1990 impartió clases en el área de filología gallego-portuguesa en la Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente pasó a ser profesora del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Vigo,[3] tras haber sido anteriormente profesora de Lengua y Literatura Gallega en el Instituto Santo Tomé de la misma ciudad, y del Departamento de Lengua Gallega en el IES Plurilingüe Terra de Turonio en Gondomar.
Además de escritora, ha trabajado en traducción. Junto a cuatro traductores más (Marisol Arbués, Mercè Burrel, Marc Parayre y Hermes Salceda), hicieron la versión española de Secuestro, la novela de Georges Perec donde no hay palabras que contengan la letra e (en la versión española, que no contengan la letra a). Al equipo le valió el premio Stendhal de traducción del francés al español (1998) y quedaron finalistas del Concurso Nacional de Traducción.