El Retrato de una dama es una pintura atribuida a Doménikos Theotocópuli[2] —el Greco— que actualmente forma parte de la colección del Museo de Arte de Filadelfia.
Retrato de una dama | ||
---|---|---|
![]() | ||
Autor | El Greco | |
Creación | años 1570juliano | |
Ubicación | Museo de Arte de Filadelfia (Estados Unidos)[1] | |
Estilo | Manierismo | |
Material | Lienzo y Óleo | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Dimensiones | 39,7 centímetros × 32,1 centímetros | |
Se trata de una obra sumamente atípica en el repertorio del Greco por varios motivos:
Todo ello ha llevado a varios expertos a dudar de la autoría de esta obra. Camón Aznar cree que podría ser obra de Domingos Vieira. Sin embargo, otros estudiosos, como Claude Phillips —quien describe como "inquietante" esta figura— la atribuyen al Greco[3] y su autenticidad es reafirmada en el catálogo de John G. Johnson y en el catálogo razonado de Harold Wethey.[4]
La dama, cuya figura destaca sobre un fondo muy oscuro, lleva un velo transparente con una cinta negra en los bordes y un pañuelo rosa pálido en el cuello, ajustado a un corpiño negro.
El hecho de que esté realizada sobre tabla explica en parte el aspecto vidrioso del modelado. El rojo vivo de las mejillas del personaje aparece en otros retratos del Greco, como en el retrato de un caballero de la Casa de Leiva, y el velo colocado en alto también se encuentra en otras figuras femeninas del pintor, como en la María de la izquierda en El expolio.[7]
Cossío destaca en esta obra las formas alargadas, la intensidad de la mirada, la sensación de congoja, la mantilla blanca y — sobre todo— la sobriedad y viveza de la pincelada con la que está pintada.[3]