El retorno del tiempo invertido (en inglés : return on time invested, ROTI) es una métrica de productividad y eficiencia que se utiliza para evaluar la efectividad del tiempo dedicado a una actividad o proyecto determinado. Es similar al concepto financiero de retorno de la inversión (ROI), pero se centra en el retorno cualitativo y cuantitativo obtenido del tiempo invertido, en lugar del capital financiero. El ROTI es particularmente útil en contextos donde el tiempo es un recurso crítico, como en la gestión de proyectos, la eficacia organizacional y la productividad personal.
El cálculo del ROTI puede variar según el contexto y las métricas específicas que se estén evaluando. Una fórmula general se puede expresar de la siguiente manera: ROTI = Valor total o Resultado alcanzado / Tiempo total invertido.
La evaluación del ROTI al final de una reunión ayuda a determinar si la reunión fue valiosa para los participantes. Los organizadores pueden utilizar herramientas digitales para simplificar el proceso de evaluación del ROTI, facilitando la recopilación y el análisis de datos.[1]
En la gestión de proyectos, el ROTI se utiliza para evaluar la eficacia de la asignación del tiempo entre diversas tareas y fases de un proyecto. Al calcular el ROTI, los gerentes de proyectos pueden identificar áreas en las que el tiempo se utiliza de manera eficiente y aquellas que requieren optimización.
Las organizaciones utilizan el ROTI para mejorar la eficiencia general analizando cómo el tiempo de los empleados contribuye a los objetivos de la empresa. Al comprender el ROTI de diferentes procesos y funciones, las organizaciones pueden optimizar las operaciones y asignar recursos de manera más eficiente. Los informes de Harvard Business Review han destacado estudios de casos en los que las empresas mejoraron la eficiencia mediante una mejor gestión del tiempo y evaluaciones del ROTI[2]·.[3]
Muchos profesionales utilizan el ROTI en su vida personal para mejorar su propia productividad evaluando cómo dedican su tiempo a diferentes actividades. Esto ayuda a priorizar tareas que ofrecen mayores retornos del tiempo invertido y minimizar el tiempo dedicado a actividades de bajo valor añadido. Diversos medios de comunicación como Inc. suelen dar consejos para maximizar la productividad personal y a menudo hacen referencia a los principios del ROTI.[4][5]
El concepto de ROTI ha evolucionado en paralelo al creciente énfasis en la productividad y la eficiencia en contextos profesionales y personales. Aunque el origen exacto del término no está bien documentado, ganó popularidad a principios del siglo XXI cuando el trabajo del conocimiento y la gestión del tiempo se convirtieron en componentes cruciales del éxito empresarial. La adopción generalizada de herramientas digitales y la necesidad de una asignación eficiente del tiempo en diversos sectores han reforzado aún más la importancia de medir el retorno relacionado con el tiempo. Publicaciones como Forbes han destacado la importancia de la gestión del tiempo y la productividad en numerosos artículos, destacando la relevancia de conceptos como el ROTI en el trabajo moderno.[6][7][8]