La Reserva Natural de las Dunas de San Jacinto es una reserva natural (área destinada a la protección de hábitats, flora y fauna salvajes) portuguesa, y se sitúa en el extremo de la península que va desde Ovar y Son Jacinto. Al oeste tiene el océano Atlántico y a este a ría de Aveiro. Esta área protegida tiene cerca de 600 hectáreas, fue creada en 1979 y está integrada en la Zona de Protección Especial de la Ría de Aveiro. En parte de la reserva se encuentra el Centro de formación ambiental del Cuerpo Nacional de Escuchas.[1]
Dunas de São Jacinto | ||
---|---|---|
Categoría UICN Ia (reserva natural estricta) | ||
Situación | ||
País | Portugal | |
Región | Beira Litoral | |
Distrito | Aveiro | |
Coordenadas | 40°41′15″N 8°44′04″O / 40.687419, -8.73437 | |
Datos generales | ||
Administración | ICNF | |
Grado de protección | Reserva natural | |
Fecha de creación | 6 de marzo de 1979 | |
Legislación | Decreto n.º 41/79 | |
N.º de localidades | ||
Visitantes (2017) | 7111 | |
Superficie | 960 ha | |
Ubicación en la península ibérica. | ||
Sitio web oficial | ||
Los terrenos donde se localiza esta área protegida son relativamente recientes, teniendo estos adquirida su forma actual entre los siglos X y XVII, y separan la Ría de Aveiro del mar. Hasta al siglo XIX estos terrenos estaban formados por arenas en movimiento que dificultaban la fijación de plantas; a finales de ese siglo se inician los trabajos de reforestación, por parte de los Servicios Forestales, que se prolongaron hasta la década de 1930. Antes de estos trabajos, existían en la zona incontables pantanos, sitios donde se reproducen fácilmente los mosquitos, responsables, por ejemplo, de la transmisión de la malaria. Esta fue una de las causas para el drenaje y desecación de esas zonas.
En 1979 el Decreto-Ley n.º 41/79 de 6 de marzo crea la Reserva natural de las Dunas de San Jacinto con el objetivo principal de proteger el sistema dunar y su flora y fauna. En 1997 el Decreto Reglamentario n.º 46/97, de 17 de noviembre la reserva es reclasificada, pasando a ser dirigida por el Instituto de Conservación de la Naturaleza.
Las dunas son estructuras bastante frágiles; como tal, tiene todo el sentido salvaguardarlas para impedir el avance del mar y proteger la biodiversidad en ellas existente, a pesar de que en 1979, cuando se produjo su clasificación, la población de garzas existente en el sitio pudo haber pesado muicho para la toma de la decisión. La Reserva está integrada en la Zona Especial de Protección de la Ría de Aveiro, importante área para la protección de las aves marinas.