 |
Posible contenido publicitario o promocional. El asunto o la redacción de este artículo o sección inducen a creer que debería ser borrado. Por favor, añade argumentos y referencias que permitan evaluar la relevancia del tema, revisa su redacción o edita el artículo, según corresponda. De no ser así, podría ser borrado en 30 días desde la colocación de este aviso. Por favor, no lo retires sin resolver el problema o consensuarlo previamente en la discusión. Puedes pedir ayuda en el programa de tutoría o preguntar en el Café. También puedes utilizar el asistente para la creación de artículos. Motivo: Redacción promocional Copia el siguiente código en la página de discusión del autor: {{subst:aviso promocional|Renfe France}} ~~~~ |
 |
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Renfe France y Renfe-SNCF en Cooperación. Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí. Este aviso fue puesto el 4 de mayo de 2025. |
Renfe–SNCF en Cooperación fue la empresa conjunta (joint venture) formada por Renfe y SNCF para explotar servicios de alta velocidad internacional entre España y Francia, operativa entre junio de 2013 y diciembre de 2022.[1][2]
Historia
editar
Se constituyó la joint venture en 2013 bajo la marca «Elipsos Internacional», S.A., para unir las redes AVE y TGV.[3] El primer servicio regular fue el TGV París–Barcelona, reduciendo más de 500 000 toneladas de CO₂ al año frente al avión.[4] En julio de 2023 se iniciaron operaciones directas AVE Barcelona–Lyon y Madrid–Marsella, con conductores españoles en vías francesas más allá de Perpiñán.[5] La disolución en diciembre de 2022 obedece a desafíos de rentabilidad y certificación técnico-regulatoria de las series 100F y Talgo 106 en Francia.[6]
Operaciones
editar
Rutas principales
editar
- París–Barcelona: 1–2 trenes diarios; duración aprox. 6 h 20 min.[7]
- Barcelona–Lyon: hasta 5 frecuencias diarias; duración aprox. 5 h.[8]
- Madrid–Marsella: servicio diario; duración aprox. 7 h 30 min.[9]
Rutas planificadas
editar
- Barcelona–Toulouse: prevista verano de 2025, 6 frecuencias diarias, paradas en Girona, Figueres, Perpiñán y Carcasona.[10]
- París–Barcelona AVE directo: en estudio para 2024 con hasta 16 trenes diarios.[11]
Material rodante y tecnología
editar
Las operaciones se servían mediante trenes:
- **Serie 100 (TGV)**: adaptados con señalización ETCS y equipamiento Renfe.
- **Talgo 106 Avril**: homologación en curso para 2024, con diseño aerodinámico y bogies pendulares.[12]
Servicios a bordo
editar
Se ofertaban tres categorías:
- **Turista**: asientos estándar, cafetería móvil y enchufes USB.
- **Turista Plus**: mayor espacio de asiento, prensa y auriculares.
- **Preferente**: catering incluido, acceso a Salón Club (Madrid y Barcelona) y cambios gratuitos hasta 30 min antes de la salida.[13]
Los trenes disponían de Wi-Fi, climatización y amplios portaequipajes.
Comercial y billetes
editar
Renfe y SNCF comercializaban billetes a través de:
- **Renfe.com**: venta sin comisiones de gestión.[7]
- **SNCF Connect**: comparador multiruta (AVE, TGV, TER).
- **Agencias online** (Rail Europe, Omio): paquetes multilocalidad y ofertas promocionales.
Tarifas y descuentos
editar
- **Flexible**: cambios gratuitos hasta 30 min antes y reembolso parcial.
- **Elige**: incluye equipaje adicional y condiciones flexibles de cambio/cancelación.
- **Básica**: tarifa económica, sin opción de reembolso.[13]
- Joven (≤ 26 años): –20 %.
- Senior (≥ 60 años): –40 %.
- Familias numerosas: –20 % a –50 %.
Política de retrasos y reembolsos
editar
- Para demoras ≥ 60 min: reembolso del 50 %.
- Para demoras > 90 min: reembolso del 100 %.[13]
Sostenibilidad y medio ambiente
editar
- Reducción de huella de carbono del 88 % desde 1990.[15]
- 81,5 % de energía renovable en la red electrificada.
- Incidencia del apagón del 29 de abril de 2025 y la necesidad de resiliencia energética.[16]
Rendimiento y satisfacción
editar
- Puntualidad superior al 90 % en 2023.[17]
- Índice de satisfacción: 4,3/5 según encuestas internas.
Críticas y desafíos
editar
- Competencia liberalizada de Ouigo e Iryo: precios –40 % y tráfico +33 % en 2023, impacto económico de 578 M€.[18]
- Retrasos en certificación de Talgo 106 Avril y serie 100F.
Futuro
editar
- Exploración de rutas en Italia y expansión en Francia con Avlo y Talgo 106 Avril desde 2025.[19]
- Participación creciente en mercado europeo de alta velocidad.
Véase también
editar
Referencias
editar
- ↑ «L'Espagne critique l'offensive française». 17 de octubre de 2024. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Francia tiembla ante el posible adiós de Renfe». 15 de abril de 2025. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Plantilla:Cite pdf
- ↑ «Renfe presents AVE services in France». 13 de julio de 2023. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Renfe has confirmed schedules to expand its operations to Paris». 2024. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «SNCF to end cross-border cooperation». 1 de diciembre de 2022. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Horarios TGV/AVE». Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Trains from France to Spain». Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Renfe reorganiza sus trenes tras movimientos de Ouigo e Iryo». 20 de marzo de 2025. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Train Espagne – Horaires et Billets». Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Renfe confirms Paris schedules». Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Europe’s passenger market dynamics». Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ a b c «Conditions de voyage». Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Plantilla:Cite pdf
- ↑ Plantilla:Cite pdf
- ↑ «Trenes varados durante el apagón». 4 de mayo de 2025. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Alta Velocidad – Renfe». Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «L'Espagne critique l'offensive française». 17 de octubre de 2024. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Renfe en estaciones de Italia». 2024. Consultado el 4 de mayo de 2025.
```