Las relaciones Chile-Islandia son las relaciones internacionales entre la República de Chile y la República de Islandia.
Relaciones Chile-Islandia | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
| ||||
Misión diplomática | ||||
| ||||
Representantes | ||||
| ||||
Las relaciones bilaterales entre ambos países fueron establecidas formalmente el 6 de noviembre de 1963.[1] Con ocasión del sexagésimo aniversario de dicho hito, los cancilleres de ambos países suscribieron en 2024 un memorándum de entendimiento para establecer un programa de vacaciones y trabajo para los jóvenes de ambas naciones (Working Holiday).[2]
La relación comercial entre ambos países se enmarca dentro del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), firmado el 26 de junio de 2003 y vigente desde el 1° de diciembre de 2004 con el bloque integrado por Islandia, Liechtenstein y Suiza. Con la entrada en vigor del TLC, Chile obtuvo arancel cero para el 96% de sus exportaciones a Islandia, mientras que concedió a ese país europeo el 99% de rebaja de aranceles inmediatos a sus exportaciones al mercado chileno.[3] Además, Chile e Islandia suscribieron un convenio para la promoción y protección recíproca de las inversiones, que entró en vigor en 2006.[4] Un protocolo de enmienda al tratado entre Chile y la EFTA fue suscrito en junio de 2024.[5]
En 2023, el intercambio comercial entre ambos países ascendió a los 13,8 millones de dólares estadounidenses, lo que supuso un crecimiento promedio anula del 1,8% en los últimos cinco años. Los principales productos exportados por Chile fueron aceite de pescado y vinos, mientras que aquellos exportados principalmente por Islandia al país sudamericano fueron aceite de pescado, elevadores y motores de corriente alterna.[6]