El Reino de Mrauk U (arakanés: မြောက်ဦး ဘုရင့်နိုင်ငံတော်) fue un reino que existió en la llanura costera de Arakan desde 1429 hasta 1785. Con sede en la capital Mrauk U, cerca de la costa oriental de la Bahía de Bengala, el reino se extendió por lo que ahora es Estado Rakáin, Myanmar y la parte sur de la división de Chittagong, Bangladés . Aunque comenzó como un protectorado del Sultanato de Bengala desde 1429 hasta 1531, Mrauk U conquistó Chittagong con la ayuda de los portugueses . Repelió en dos ocasiones los intentos conquista por parte de de Toungoo Burma, en 1546-1547 y en 1580-1581. En su apogeo, controló brevemente la costa de la Bahía de Bengala, desde los Sundarbans hasta el Golfo de Martaban, de 1599 a 1603. En 1666, perdió el control de Chittagong tras una guerra con el Imperio mogol . Su existencia continuó hasta 1785, cuando fue conquistada por la dinastía Konbaung de Birmania.
Reino de Mrauk U မြောက်ဦးဘုရင့်နိုင်ငံ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1430-1785 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mrauk U en su apogeo en 1603 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 21°01′41″N 92°38′00″E / 21.028175354004, 92.633316040039 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Arakanés | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Budismo (Budismo Theravada como religión de estado) de facto, Islam, Hinduísmo, Cristianismo, Animismo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Dinga | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Septiembre de 1430 | Fundación de dinastía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1429–1437[1] | Vasallo del Sultanato de Bengala | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1459[2] | Conquista de Chittagong | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1599–1603 | Control conjunto de la Baja Birmania | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1666 | Pérdida de Chittagong | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1784 | Vasallo de la dinastía Konbaung | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 2 de enero de 1785 | Final del reino | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía feudal (hasta 1782) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reyes • 1429–1433 • 1433–1459 • 1531–1554 • 1593–1612 • 1622–1638 • 1652–1674 • 1782–1785 |
Min Saw Mon (primero) Min Khayi Min Bin Min Razagyi Thiri Thudhamma Sanda Thudhamma Maha Thammada (último) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Sistema Parlamentario Real | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El reino de Arakán contaba con una población multiétnica, con mayoría budista, y la ciudad de Mrauk U albergaba mezquitas, templos, santuarios, seminarios y bibliotecas. [3]El reino también fue un centro de piratería y trata de esclavos . Era frecuentado por comerciantes árabes, daneses, holandeses y portugueses. [3]
El nombre oficial del reino fue မြောက်ဦး ဘုရင့်နိုင်ငံတော် ( Español : Reino de Mrauk U). Además, el reino también fue conocido comúnmente como Arakan durante su existencia. [4]
Aunque los reyes de Arakan pagaban tributo a la dinastía Pagan, el sur estaba prácticamente libre de la soberanía pagana y prácticamente aislado del resto de Birmania. Separado de Pagan por las montañas de Arakan, Arakan se desarrolló con mayor independencia respecto a otras regiones birmanas. Su capital se trasladó de Thaibeiktaung a Dhanyawadi y luego a Vesali antes del siglo XI, y luego a Pyinsa, Parein y Hkrit en el siglo XII. La capital fue trasladada de nuevo a Pyinsa en 1180 y después a Launggyet en 1237.
Arakan tuvo un estrecho contacto con Bengala, contacto que se convirtió en total a medida que se expandía hacia el este. Durante el reinado del rey Min Hti de Arakan (1279-1374), Bengala invadió partes del mar de Arakan, realizando incursiones en el río Hinya en Chittagong . Tras el colapso del poder pagano y la muerte de Min Hti, Arakan entró en un interregno y tanto los birmanos como los talaing llevaron a cabo constantes incursiones. El nuevo rey que tomó el poder en 1404, Narameikhla, bisnieto de Min Hti, fue inmediatamente derrocado por las fuerzas del príncipe heredero birmano Minye Kyawswa, que capturó Launggyet y obligó a Narameikhla a huir a la corte del Sultanato de Bengala en Gour.[5][6] Durante los 24 años de exilio de Narameikhla, Arakan se convirtió en un extenso campo de batalla para los reinos de Ava y Pegu . El rey de Ava colocó a su yerno en el trono de Arakan, otorgándole el título de Anoarahtâ . Posteriormente, las fuerzas de Pegu lo capturaron y ejecutaron. La lucha por el poder terminó con la victoria de Razadarit, quien capturó Taunggyet y colocó a su propio gobernador, que gobernó hasta 1423. [6]
Tras 24 años de exilio, Narameikhla recuperó el control del trono arakanés en 1430 con la ayuda militar de los comandantes bengalíes Wali Khan y Sindhi Khan. Los bengalíes que lo acompañaron establecieron sus propios asentamientos en la región. [7] Narameikhla cedió parte del territorio al sultán de Bengala y reconoció su soberanía sobre las zonas. En reconocimiento del estatus vasallo de su reino, los reyes de Arakán recibieron títulos islámicos, a pesar de ser budistas, y legalizaron el uso del dinar de oro islámico de Bengala dentro del reino. Los reyes se comparaban a sí mismos con los sultanes y adoptaron el estilo estético de los gobernantes mogoles . También contrataron a musulmanes bengalíes en puestos prestigiosos dentro de la administración real. [8] Narameikhla acuñó su propia moneda, con caracteres birmanos en una cara y persas en la otra. A pesar de gobernar partes de Bengala, esta continuó siendo un protectorado del sultán de Bengala hasta 1531. [9]
Narameikhla fundó la ciudad de Mrauk U, nombrada capital del reino de Arakán en 1431. Con el crecimiento de la ciudad, se construyeron numerosas pagodas y templos budistas , conservándose a día de hoy varios de ellos y constituyendo el principal atractivo de Mrauk U. Mrauk U, capital del reino arakanés entre los siglos XV y XVIII, fue visitada frecuentemente por comerciantes extranjeros (incluidos portugueses y holandeses). [10] La ciudad dorada de Mrauk U se hizo conocida en Europa como una ciudad de esplendor oriental tras la visita de Fray Sebastião Manrique a principios del siglo XVII. El padre Manrique escribió un vívido relato de la coronación del rey Thiri Thudhamma en 1635. [11]
Narameikhla fue sucedido por su hermano, Min Khayi, quien anexionó Sandoway y Ramu en 1437. [7] El sucesor de Min Khayi, Ba Saw Phyu, ocupó Chittagong con la ayuda de los portugueses al comienzo de su reinado. Aunque Barbek Shah, el nuevo sultán de Bengala, dejó que Bengala decayese, Arakan permaneció subordinado a Bengala hasta 1531. [7]
En 1454, un tratado con Ava estableció la cuenca hidrográfica de la cordillera Rakhine Yoma como límite político entre ambos reinos, creando un statu quo de no intervención mutua. Como consecuencia, enemigos como los invasores Changma ya no eran perseguidos automáticamente si cruzaban al territorio del otro reino. Este acuerdo facilitó el aumento de la exportación de rubíes Shan a la India. [12]
Ba Saw Phyu fue sucedido por su hijo Dawlya, quien encabezó una rebelión contra él en 1482 que acabó con su vida. Prosiguió una sucesión de reyes débiles. Sin embargo, en 1531, Minbin ascendió al trono, reforzando las fortificaciones de Mrauk U y combatiendo las incursiones costeras de los piratas. Minbin fue responsable de la construcción de la pagoda Shwedaung, así como de los templos Shitthaung, Dukkanthein y Lemyethna en Mrauk U.
Durante el reinado de Minbin, Arakan fue atacado desde el norte, desde la costa y desde el este. En 1544, los ejércitos del rey Tabinshwehti de Birmania invadieron y conquistaron Sandoway, dando inicio a la Guerra Toungoo-Mrauk U . Sin embargo, no pudo seguir avanzando y permaneció allí dos años, por lo que tuvo que traer combatientes talaing y shan y revitalizó su ofensiva, marchando hacia el norte, hacia Mrauk U. Sin embargo, una vez que llegó a la ciudad, Tabinshwehti se retiró, al darse cuenta de que estaba demasiado bien defendida y no quería sitiarla ni bloquearla. Desde el norte llegó el rajá de Twipra, que marchó hasta Ramu. Sin embargo, fue repelido, y tras la recuperación de Chittagong por los arakaneses, Minbin dejó de acuñar monedas con su nombre que lo designaban como sultán . El reinado de Minbin terminó en 1553.
En la historiografía de Mrauk U, la historia del reino suele dividirse en períodos temprano y tardío. Si bien los historiadores discrepan sobre los hitos que definen la separación entre periodos, el siglo XVII constituye tanto la época dorada del reino como el punto de inflexión hacia su relativa decadencia. [13]
En 1597, el rey Min Razagyi (1593-1612) se unió al Primer Imperio Toungoo en el asedio de Pegu y solicitó la ayuda del capitán portugués Felipe de Brito. Se movilizaron tropas y barcos desde Chittagong, y la ciudad cayó en 1599. De Brito fue nombrado gobernador de Syriam por Razagyi; sin embargo, se libró del poder arakanés sobre la región y, con el apoyo de Goa, repelió los numerosos ataques de Arakan. Razagyi tardó tres años (1602-1605) en arrebatar Sandwip a Manuel de Mattos y Domingo Carvalho. [14] Durante esta época, bajo el mando de Min Razagyi, el territorio de Rakhine casi se duplicó. [15]
Entre 1531 y 1629, los invasores arakaneses y los piratas portugueses operaron desde puertos a lo largo de la costa del reino, trayendo esclavos de Bengala. Tras numerosas incursiones en Bengala, la población esclava aumentó en el siglo XVII, ya que se empleaban en diversas industrias en Arakán. [8] [16] Entre los esclavos se encontraban miembros de la nobleza mogol. Un esclavo real notable fue Alaol, un renombrado poeta de la corte arakanesa. [17]
En 1628, el Laungkrakca (gobernador de Launggyet ) se rebeló durante el reinado de Thiri Thudhamma . La rebelión fue sofocada y muchos de los hombres principales fueron ejecutados, pero esto solo contribuyó a la importancia de los futuros Laungkrakca . [18]
En esa época, la tradición de las crónicas arakanesas profetizaba que la dinastía de reyes de Mrauk U llegaría a su fin con el cambio de milenio, aproximadamente en 1638 según la era arakanesa. Varios ministros de la corte real, incluyendo los Laungkrakca, se volvieron más agresivos en su lucha por el poder. El 31 de mayo de 1638, Thiri Thudhamma falleció misteriosamente. Su hijo y príncipe heredero, Min Sanay, ascendió al trono, falleciendo 26 días después. Tras esto, el Laugkrakca ascendió al trono como Narapati . [13] El historiador Jacques Leider atribuye esta cadena de acontecimientos a un golpe de estado por parte del Laungkrakca, lo que generó inestabilidad en el reino [19]
Tras su ascenso al trono, el gobernador de Chittagong se rebeló, reclamando el trono para sí mismo. La rebelión fue sofocada, pero en diciembre de 1643, el nuevo gobernador de Chittagong se rebeló, llevando consigo a un gran grupo de mercenarios portugueses a territorio mogol. Narapati envió un ejército considerable para sofocar esta segunda rebelión, escogiendo saquear Chittagong. Sus tropas trajeron de vuelta a 80.000 personas, principalmente tejedores, y varias decenas de miles de cabezas de ganado. Esto destruyó la importancia de Chittagong como centro comercial y creó una profunda división en Arakan, ante las protestas de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y varios nobles. Los escépticos del plan del rey finalmente resultaron tener razón, ya que los artesanos reasentados fueron diezmados por una hambruna en 1645 causada por el repentino cambio de población, que destruyó también la industria textil de Arakan. [13]
Esta destrucción y la actitud de Narapati hacia los holandeses impulsaron el comercio en el este de Bengala hacia el oeste. Además, los avances en la construcción naval holandesa redujeron el impacto de las incursiones arakanesas en la Baja Birmania, lo que desplazó aún más dicho comercio hacia la Baja Birmania. Durante el reinado de Narapati, tanto el control de Mrauk U sobre Chittagong como el comercio en la Bahía de Bengala habían prácticamente colapsado. [13]
La imagen del Buda Mahamuni, que ahora se encuentra en Mandalay, fue fundida y venerada a unas 15 millas de Mrauk U, donde se encuentra otra imagen del Buda Mahamuni flanqueada por otras dos imágenes de Buda. Se puede llegar fácilmente a Mrauk U vía Sittwe, la capital del estado de Rakhine. Desde Yangon hay vuelos diarios a Sittwe y hay pequeñas embarcaciones privadas, así como embarcaciones públicas más grandes que navegan por el río Kaladan hasta Mrauk U. Está a solo 45 millas de Sittwe y la costa. Al este de la ciudad antigua se encuentra el famoso arroyo Kispanadi y a lo lejos el río Lemro. El área de la ciudad solía tener una red de canales. Mrauk U mantiene un pequeño museo arqueológico cerca del sitio del Palacio, que está justo en el centro de la ciudad. Como capital prominente, Mrauk U fue cuidadosamente construida en una ubicación estratégica nivelando tres pequeñas colinas. Las pagodas están ubicadas estratégicamente en las cimas de las colinas y sirven como fortalezas; de hecho, alguna vez se usaron como tales en tiempos de intrusión enemiga. Hay fosos, lagos artificiales y canales, y toda la zona podría inundarse para disuadir o repeler a los atacantes. Hay innumerables pagodas e imágenes de Buda por toda la ciudad antigua y las colinas circundantes. Mientras que algunas pagodas aún se utilizan como lugares de culto, muchas de ellas se encuentran en ruinas, aunque en algunas se están llevando a cabo restauraciones para devolverlas a su esplendor original. [20]
El reino llegó a su fin tras la conquista de Arakan por la dinastía Konbaung en 1785. En 1799, unos 35.000 habitantes del estado de Rakáin huyeron a la vecina región de Chittagong y a las zonas de Cox's Bazar, en la Bengala Británica, para buscar protección bajo el Raj británico . [21]
En 1584, el rey Min Phalaung invadió Tripura y avanzó hacia Udaipur. Las fuerzas arakanesas saquearon Udaipur y perpetraron una masacre. [22]
Min Phalaung intentó tomar el control del norte de Bengala y Tripura, zonas que los reyes arakaneses nunca habían controlado completamente. En enero de 1575, envió una fuerza bien armada, liderada por el príncipe heredero Thado Dhamma Raza a Tripura . Las fuerzas arakanesas tomaron rápidamente la capital y Tripura aceptó convertirse en un estado tributario. También mantuvo una fuerte guarnición en Chittagong, que incluía a numerosos marineros y soldados portugueses. Cada año, el rey enviaba cientos de barcos con suministros y tropas a Chittagong, mientras que los soldados del año anterior regresaban a Mrauk U.
Tras la conquista de Noakhali y Chittagong por el rey arakanés Min Phalaung, el rey tripura Rajdhar lideró un gran contingente para recuperar los territorios ocupados. [22]
Tras un breve período de calma, Min Phalaung lanzó otra invasión a Chittagong. El ejército de Tripura fue derrotado; su rey, Rajdhar Manikya I, resultó gravemente herido por un disparo de bala, mientras que su hermano menor, Jujhar Singh, resultó muerto. Las fuerzas arakanesas avanzaron entonces hacia Tripura, llegando a Udaipur, que fue sometida a saqueos y pillaje. [23]
Chittagong estuvo bajo el control arakanés durante los siglos XVI y XVII. [24] Una inscripción budista de 1542 en Chittagong confirma que, hacia la década de 1540, el dominio arakanés estaba firmemente establecido bajo el rey Min Bin (1531-1553), [25] quien consolidó Chittagong como un importante centro militar y comercial. Aunque el dominio arakanés sobre la región fue periódicamente desafiado por conflictos con Bengala, Tripura y los mogoles, su dominio se mantuvo mediante alianzas con mercenarios portugueses y una fuerte presencia naval. [26] [25]
A finales de la década de 1530, el señor de la guerra afgano Sher Shah (f. 1545) derrotó al último sultán independiente de Bengala, Ghiyath ud-Din Mahmud Shah (1533-1538). En Chittagong, surgió una lucha de poder entre dos gobernadores locales, Amirza Khan y Khuda Bakhsh Khan, quienes habían sido nombrados por Ghiyath ud-Din Mahmud Shah. Es probable que Min Bin aprovechara este conflicto para intervenir y tomar el control de Chittagong. [27] [28]
Chittagong se consolidó como un centro clave para el comercio regional, aunque su administración estuvo marcada por la piratería, las incursiones de esclavos y los conflictos con los poderes vecinos. Los portugueses brindaron un apoyo significativo a la armada arakanesa durante esta época. El renombrado poeta bengalí Alaol fue esclavizado durante este período, alcanzando posteriormente preminencia en la corte arakanesa. [24]
Los portugueses ayudaron a los arakaneses en diversos conflictos, como aquellos relacionados con la piratería y la inestabilidad. [26] Los arakaneses también mantenían relaciones comerciales con la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC). Los historiadores describen las atrocidades cometidas por los portugueses y los mogos, señalando cómo saquearon Bengala, capturando a hindúes y musulmanes y esclavizándolos. Estos cautivos eran a menudo vendidos a comerciantes holandeses, ingleses y franceses en los puertos del Decán, mientras que los arakaneses los utilizaban como mano de obra en Arakan o como sirvientes domésticos. [28]
Las fuerzas arakanesas, en colaboración con los piratas portugueses, realizaron incursiones activas en el delta del Sundarbans y el del Ganges entre los siglos XVI y XVII. Estos ataques se centraron en la costa de Bengala, incluyendo zonas como Chittagong y los Sundarbans, lo que resultó en la captura y esclavización de muchos habitantes. Los esclavos fueron vendidos en los mercados de Arakán, contribuyendo así a la economía del reino. [29]
A finales del siglo XVI, Mrauk U, bajo el reinado de Min Razagyi, aprovechó el declive de la dinastía Toungoo invadiendo Pegu (actual Bago). En 1597, Min Razagyi se alió con Minye Thihathu II de Toungoo, y para marzo de 1599, una formidable fuerza arakanesa de aproximadamente 30.000 soldados y 300 barcos de guerra, reforzada por mercenarios portugueses liderados por Filipe de Brito e Nicote, capturó la estratégica ciudad portuaria de Syriam (Thanlyin). En abril, sitiaron Pegu, lo que condujo a la rendición del rey Nanda Bayin en diciembre de 1599. Los vencedores se repartieron la inmensa riqueza de Pegu, cpn los arakaneses apoderándose de tesoros, incluidos oro, plata, piedras preciosas, cañones de bronce, 30 estatuas de bronce jemeres y un venerado elefante blanco. Min Razagyi también tomó a la princesa Khin Ma Hnaung, hija de Nanda Bayin, como su reina.
El reino mantuvo una relación fluctuante con los portugueses a finales del siglo XVI y principios del XVII. La marina arakanesa, que dependía en gran medida de mercenarios portugueses, controlaba un tramo significativo de la costa de la Bahía de Bengala . Las tensiones aumentaron en 1603 cuando el comandante mercenario portugués De Brito se rebeló, con el apoyo del virrey portugués de Goa . A pesar de los esfuerzos del rey Min Razagyi por recuperar el control de Syriam, incluyendo el envío de una fuerza naval, las negociaciones de 1604 dieron como resultado que Syriam se convirtiera en una colonia portuguesa, y Razagyi pagó un rescate por la liberación del príncipe heredero. [30]
En respuesta, Razagyi tomó medidas severas contra los colonos portugueses en su territorio, ejecutando a 600 en la isla de Dianga y solicitando la ayuda de los holandeses para expulsarlos, aunque estos la rechazaron. En 1609, Sebastián Gonzales Tibao, un portugués fugitivo, capturó la isla de Sandwip, aliándose con los oponentes de Razagyi y asaltando la costa arakanesa. En 1610, Tibao traicionó aún más a Razagyi al apoderarse de la flota arakanesa y continuar sus incursiones, agravando el conflicto.
La Guerra Toungoo -Mrauk U fue un conflicto militar que tuvo lugar entre 1545 y 1547. El conflicto enfrentó a la dinastía Toungoo contra el reino de Mrauk U.
La guerra se desencadenó principalmente por culpa de los acontecimientos de 1542, cuando el rey Min Bin brindó apoyo militar al Reino de Ava durante la Guerra Toungoo-Ava (1538-1545) . Aunque Min Bin se retiró de la alianza ese mismo año, el rey Tabinshwehti de Toungoo estaba decidido a tomar represalias por la participación de Arakan.
Mrauk U repelió con éxito las invasiones de Toungoo y conservó su independencia. La guerra también sirvió como factor disuasorio, ya que Mrauk U no se enfrentaría a otra invasión de Toungoo hasta 1580.
La conquista mogol de Chittagong en 1666 marcó, según la mayoría de los historiadores, el fin definitivo de la Edad de Oro de Arakan. Arakan perdió el control del final de la orilla occidental del río Naf en el sureste de Bengala después de la conquista mogol de Chittagong. En 1660, el príncipe Shah Shuja, gobernador de la Bengala mogol y aspirante al Trono del Pavo Real, huyó a Arakan con su familia después de ser derrotado por su hermano, el emperador Aurangzeb, durante la batalla de Khajwa . Shuja y su séquito llegaron a Arakan el 26 de agosto de 1660. [31] El rey Sanda Thudhamma le concedió asilo . En diciembre de 1660, el rey arakanés confiscó el oro y las joyas de Shuja, lo que provocó una insurrección de los refugiados reales mogoles. Según diversos relatos, la familia de Shuja fue asesinada por los arakaneses, mientras que el propio Shuja pudo haber huido a un reino en Manipur . Sin embargo, miembros del séquito de Shuja permanecieron en Arakán y fueron reclutados por el ejército real, incluso como arqueros y guardias de la corte. Fueron quienes escogían a los reyes en Arakán hasta la conquista birmana. [32] Los portugueses y arakaneses continuaron sus incursiones en la Bengala mogol, incluyendo una incursión en Daca en 1625. [33]
El gobierno del reino estaba organizado como una monarquía feudal, donde el rey tenía la máxima autoridad sobre una jerarquía estratificada de nobles y funcionarios administrativos. [4]
Mrauk U mantuvo relaciones diplomáticas y comerciales con Bengala, Portugal, Birmania y Ceilán. Estos vínculos incluían alianzas militares, intercambios religiosos y conflictos ocasionales.
El reino mantuvo una relación compleja con la región de Bengala, sirviendo inicialmente como vasallo del Sultanato de Bengala . Esta relación comenzó cuando Narameikhla (Min Saw Mon), el rey arakanés exiliado, buscó refugio en Bengala y posteriormente recuperó su trono en 1430 con la ayuda militar bengalí. En reconocimiento al apoyo de Bengala, Narameikhla cedió territorio y aceptó el estatus de tributario, lo que propició la integración de elementos islámicos en la administración y la cultura del reino, predominantemente budista.
A medida que el poder de Mrauk U creció tras independizarse de Bengala, se expandió al sureste de Bengala, destacando la captura deChittagong alrededor de 1590. Esta expansión se vio facilitada por alianzas con mercenarios portugueses. La alianza arakanesa-portuguesa jugó un papel vital para establecer el control sobre estos territorios. Mrauk U y Bengala tuvieron varios conflictos, en particular la Guerra del Sultanato de Bengala contra Mrauk U (1512-1516), la invasión de Chittagong por Mrauk U y posteriores enfrentamientos con el Imperio mogol en el siglo XVII. [28][25]
Mrauk U tuvo una relación multifacética con los portugueses a finales del siglo XVI y principios del XVII.
A finales del siglo XVI, el reino arakanés dependía en gran medida de los mercenarios portugueses para reforzar sus fuerzas navales, lo que les permitió controlar una vasta extensión de la costa de la Bahía de Bengala. Sin embargo, las tensiones entre portugueses y arakaneses se intensificaron en 1603 cuando el comandante mercenario portugués Filipe de Brito e Nicote, apoyado por el virrey portugués de Goa, lideró una revuelta contra el rey arakanés. Esta rebelión desencadenó un ataque portugués directo contra Mrauk U, pero las fuerzas portuguesas fueron finalmente repelidas por los arakaneses mediante barcos incendiarios. [34]
Más allá de los asuntos militares, los portugueses buscaron establecer vínculos económicos con los arakaneses. En 1569, su creciente influencia en la región se hizo evidente cuando asesinaron al gobernador afgano de Chittagong. Alrededor de 1590, los portugueses brindaron apoyo militar a los arakaneses para consolidar su dominio en Chittagong, a cambio de privilegios comerciales.
Culturalmente, los portugueses dejaron una impronta duradera en Mrauk U. Fray Sebastião Manrique, un monje agustino, pasó varios años en Mrauk U entre 1630 y 1635, ofreciendo valiosos relatos de la sociedad y las prácticas religiosas del reino. [35] Durante este tiempo, los misioneros portugueses construyeron iglesias e introdujeron prácticas religiosas cristianas. [26]
Mrauk U mantuvo relaciones económicas con la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC) durante el siglo XVII mediante el comercio, la colaboración militar y ocasionales tensiones. Los holandeses comenzaron las relaciones comerciales con Mrauk U en 1608, marcando el inicio de su interés comercial en la región. Para 1610, establecieron su primer asentamiento comercial, o «fábrica», en Mrauk U, aprovechando la ubicación estratégica del reino junto a la Bahía de Bengala y sus prósperos mercados. [36]
La principal motivación detrás de la presencia holandesa en Mrauk U fue económica. La VOC buscaba participar en el comercio, en particular con bienes como arroz, marfil, elefantes, savia de árbol, algodón, especias, textiles y esclavos. Sin embargo, su participación también estaba vinculada a asuntos militares, ya que el reino arakanés contaba con una poderosa flota de guerra que realizaba incursiones, a menudo con el apoyo de mercenarios portugueses y holandeses. [37]
Durante la presencia holandesa en el reino se produjeron interacciones culturales y religiosas. La presencia de comerciantes y mercenarios portugueses y holandeses contribuyó a la diversidad cultural de Mrauk U. A pesar de ello, es evidente que el motivo principal de la presencia holandesa fue económico y que los intercambios culturales fueron secundarios respecto a sus actividades comerciales. [38]
En septiembre de 1627, una embajada de Rakhine llegó a Batavia (hoy Yakarta) con una carta del rey asegurando incrementar su comercio con los holandeses. [15]
Para 1665, la influencia holandesa en Mrauk U comenzó a declinar. Diversos factores contribuyeron a ello, como los cambios en la dinámica de poder regional, los cambios en las rutas comerciales y los desafíos internos dentro de la propia VOC. La pérdida de territorios importantes, como Chittagong en 1666 a manos de los mogoles, debilitó aún más la estabilidad económica del reino, provocando la retirada gradual de los holandeses del sureste de Bengala y una reducción de las actividades comerciales en la región. [ <span title="This claim needs references to reliable sources. (March 2025)">cita requerida</span> ]
Los reyes arakaneses tenían relaciones mínimas con Ceilán (actual Sri Lanka); estas estaban centradas principalmente en la religión y las influencias budistas . [39] Algunos vínculos destacables son:
La inscripción del pilar Shitthaung de Anandacandra registra vínculos entre Arakan y Sri Lanka, incluyendo donaciones a las comunidades monásticas de Sri Lanka. En el siglo XVI, el rey de Sri Lanka, Vimaladhamma Suriya, preocupado por el declive del budismo, envió una misión a Arakan. Como resultado, el monje arakanés Nandicakka viajó a Sri Lanka para realizar la ordenación upasampadā, durante la cual varios miembros de la familia real y de la nobleza fueron ordenados. [40]
En el templo Koe-thaung se encontraron varias imágenes de Buda de bronce de origen ceilandés, incluida una figura en miniatura en el estilo Avukana. Además, se descubrieron dos finos bronces de estilo ceilandés cerca del monasterio Teza-rama en Shan-taung-myo. [40]
El reino era un centro del budismo Theravada, y la monarquía apoyaba activamente las instituciones religiosas. Este mecenazgo reforzaba la legitimidad del rey y fomentaba el desarrollo cultural. La capital, Mrauk U, era célebre por sus numerosos templos y monasterios. [41]
Debido a la proximidad y la ayuda de Bengala, los reyes arakaneses se compararon con los sultanes y se inspiraron en los gobernantes mogoles. También emplearon a algunos indios y musulmanes en puestos prestigiosos dentro de la administración real. La corte adoptó algunas modas indias e islámicas de la vecina Bengala. Syed Alaol y Daulat Qazi fueron poetas preminentes de Arakán. [42]
Los misioneros portugueses también construyeron iglesias e introdujeron prácticas religiosas cristianas (católicas) en la región. [26]
Mrauk U prosperó como centro comercial que comerciaba con comerciantes árabes, holandeses, portugueses y otros. La administración regulaba el comercio, recaudaba derechos de aduana y mantenía relaciones diplomáticas para impulsar la economía del reino. [43]
Sebastião Manrique, que visitó la región a principios de la década de 1630, estimó la población de la ciudad en 160.000 habitantes y comparó su grandeza con la de Venecia. [44]
El desarrollo agrícola durante este período fue notable, con técnicas como la construcción de diques y terraplenes a lo largo de los ríos y el uso de estiércol animal como fertilizante. El historiador mogol Shiabuddin Talish señaló que, mientras los piratas portugueses vendían cautivos como esclavos, los arakaneses los empleaban en la agricultura y otros servicios, aumentando así la fuerza laboral disponible. El arroz se convirtió en el principal cultivo de exportación, aunque también era esencial para el consumo local. El reino obtenía gran parte de sus ingresos del comercio del arroz . La ganadería se desarrolló junto con la agricultura. [44][45]
Si bien la mayoría de los arakaneses se dedicaban a la agricultura, la corte real participaba en el comercio marítimo . Algunos arakaneses se convirtieron en navegantes y comerciantes, interactuando con las regiones vecinas y realizando incursiones en el delta del Ganges . A diferencia de Birmania y Siam, que utilizaban metales aleados y plata en el comercio, Arakán comenzó a acuñar sus propias monedas. Este sistema monetario impulsó el desarrollo del mercado y mejoró la tributación. Además de las monedas arakanesas, también se utilizaron tangas mogoles en los puertos arakaneses a finales del siglo XVI y principios del XVII. [44]
La crónica arakanesa registra que más de seis millones de santuarios y pagodas florecieron en Mrauk U. El arqueólogo británico Emil Forchhammer señaló que «en durabilidad, maestría arquitectónica y ornamentación, los templos de Mrauk U superan con creces a los de las orillas del Irawadi». [46] [47] El autor inglés Maurice Collis dio popularidad a Mrauk U y Rakáin con su libro « La Tierra de la Gran Imagen: Experiencias de Fray Manrique en Arakán», basado en los relatos de los viajes de Fray Manrique por Arakán. [48]
Las monedas de oro y plata constituyen el legado del período Mrauk U. La tradición de acuñar monedas se transmitió de los reyes Vesali, quienes comenzaron a acuñarlas alrededor del siglo V. Las monedas encontradas hasta la fecha son de una sola denominación. En ellas se inscriben el título del rey gobernante y el año de su coronación; las monedas anteriores a 1638 tenían inscripciones en rakáin en una cara y en persa y nagari en la otra. La inclusión de las inscripciones extranjeras se hizo para facilitar su aceptación por parte de los países vecinos y los comerciantes árabes. Hasta la fecha, se han encontrado veintitrés tipos de monedas de plata y tres tipos de monedas de oro. [49]
Nombre del templo | Construido por | Fecha de construcción |
---|---|---|
Shite-thaung | Rey Min Bin | 1535 |
Andaw Thein | Rey Thazata (sala de ordenación); Rey Min Bin (restauración); Rey Min Razagyi (templo) | Sala de ordenación: 1515–1521; Restauración: 1534–1542; Templo: 1596–1607 |
Htukkanthein | Rey Min Phalaung | 1571 |
Koe-thaung | Rey Dikkha | 1554–1556 |
Ratanabon | Rey Min Khamaung | 1612 |
Nyi Daw | Rey Min Khayi | 1433 |
Templo de Le-myet-hna | Rey Min Saw Mon | 1430 |
Pagoda Mingalar Man Aung [50] | Hijo y heredero del rey Sanda Thudhamma Raza | 1685 |
Pagoda Yadanar Man Aung [51] | El rey Sanda Thudhamma Yaza y la reina Yadana Piya Dewi | 1658 |
Templo Sakya-Man-Aung [52] | Rey Thiri Thudhamma Raza | 1629 |
Pagoda Laung Bwann Brauk | Rey Minkhaung Raza
Rey Thiri Thudhamma |
1525
1625 |
Pagoda Zina Man Aung [53] | Rey Sanda Thudhamma | 1625 |
Pagoda Htupayon | Rey Min Ran Aung | 1494 |
Pagoda Lawka Man Aung | Sanda Thudhamma | 1658 |
Templo Shwe-Gu Mahabodhi [54] | Rey Ba Saw Phyu | década de 1460 |
Las ruinas históricas del Reino de Mrauk U incluyen más de 700 antiguos templos y pagodas situados entre colinas exuberantes en el estado de Rakhine, Myanmar (Birmania). Entre los sitios más destacados se encuentran la Pagoda Shitthaung, conocida como el "Templo de los 80.000 Budas", el templo relicario del diente de Andaw-thein y el templo Htukkanthein, de aspecto similar al de una fortaleza. [55]
Los registros tibetanos también sugieren un intercambio constante de monjes entre Arakan, Bengala y el Tíbet, donde esta interacción alcanzó su apogeo en el siglo XVI. Los primeros ejemplos de este tipo de imagen en particular podrían haberse originado en el Tíbet a principios del siglo XV, posiblemente traídos desde Bengala por Min Saw Mon a su regreso para reclamar Arakan a los birmanos. [56]