Amurru (sumerio : 𒈥𒌅𒆠 MAR.TU KI ; acadio: 𒀀𒈬𒌨𒊏 Amûrra, 𒀀𒈬𒊑 Amuri, 𒀀𒄯𒊑 Amurri ) fue un reino amorreo establecido c. 2000 a. C. [1] entre la actual Siria occidental y noroccidental y el norte del Líbano . [2] [3] [4]
Reino de Amurru Amurru | ||
---|---|---|
Capital |
Sumur 35°17′13″N 36°23′52″E / 35.28694444, 36.39777778 | |
Forma de gobierno | Monarquía | |
Los habitantes de Amurru hablaban la amorrita, una lengua semítica extinta del noroeste clasificada como un dialecto del ugarítico más occidental o específico del amorreo. [5] [6] [7]
El reino comparte nombre con el dios Amurru, aunque no está clara la relación entre ambos, ya que el dios Amurru funcionaba como la personificación divina de los amorreos y sus estereotipos para los habitantes de Mesopotamia y no era un dios amorreo. [8]
Amurru se menciona por primera vez en el tercer milenio a. C. para designar el oeste de Mesopotamia. [9] Los textos de Ebla también se refieren a un lugar llamado Mar-tu, y fuentes del siglo XXIV a. C. mencionan a un rey de Mar-tu. El nombre Amurru aparece en el período asirio antiguo como un topónimo, a menudo con el prefijo determinativo divino, del mismo modo que el dios Assur y la ciudad de Assur se intercambian libremente en los textos asirios antiguos. [8] Los archivos de Mari también mencionan a Amurru, quizá como una federación. [10] [9] Tras la expansión de Egipto hacia Siria, Amurru se convirtió en una unidad geopolítica bien definida entre el Orontes Medio y el Levante Central. [9]
La documentación detallada sobre el Reino de Amurru procede principalmente de fuentes de Egipto y Ugarit . El primer líder documentado fue Abdi-Ashirta en el siglo XIV a. C. que unió a los Habiru y conquistó la mayor parte de Amurru. Esto llevó a Rib-Hadda, rey de Gubla, a pedir la intervención de Amenhotep III. Rib-Hadda también afirmó que Abdi-Ashirta estaba conspirando con el rey de Mitanni, aunque probablemente con la intención de obtener el apoyo de Egipto. [9] Mientras tanto, Abdi-Ashirta se autodenominó gobernador de Amurru en nombre de Egipto,[11] quizá intentando obtener el reconocimiento de Egipto. Tras su muerte, Sumur, un bastión egipcio en la zona, fue capturado por los hijos de Abdi-Ashirta.
El sucesor de Abdi-Ashirta, Aziru, continúa proclamándose gobernador de Amurru para Egipto. Aziru también envió a Egipto una serie de cartas, cuya cronología es muy debatida. Durante su reinado, Akenatón solicitó repetidamente su presencia personal en Egipto, lo que retrasó repetidamente, alegando actividades hititas en Nuhasse y el temor de una acción hitita contra Amurru. [12] Los mensajeros de Aziru a la corte egipcia eran detenidos o retrasados repetidamente, [13] y pronto el propio Aziru, que finalmente visitó a Egipto, también fue detenido. Finalmente, Aziru regresó a Amurru, pero pronto desertó al rey hitita Suppiluliuma I.[12] Por esta época, Aziru firmó un tratado con Niqmaddu, el rey de Ugarit. [14]
Seti I, el segundo faraón de la XIX Dinastía de Egipto, con el objetivo de restaurar la autoridad egipcia sobre Levante, lanzó una campaña que devolvió Kadesh y Amurru a la esfera de influencia de Egipto. Amurru intervendría más tarde en la batalla de Kadesh del lado egipcio. Después de lKadesh, Muwatalli II devolvió a Amurru al redil hitita, donde el rey Benteshina fue considerado responsable de la revuelta y destituido del trono, siendo reemplazado por Shapilio. Más tarde, bajo Urhi-Teshub, Benteshina fue restaurado al trono de Amurru presumiblemente con el apoyo del tío de Urhi-Teshub, Hattusili III. [15] [16] Hattusili también prometió a Benteshina que, a pesar de la rebelión pasada y el nuevo sometimiento de las fuerzas hititas, continuaría disfrutando de los términos otorgados a Aziru y que sus sucesores retendrían el trono.[17] Tudhaliya IV firmó un tratado similar con Shaushgamuwa, quien también enfatizó la lealtad y la lealtad, tal vez debido a que se sentía inseguro acerca de su trono y su vida ya que su padre, Hattusili, era un usurpador. Además, se suponía que Shaushgamuwa haría cumplir una prohibición comercial con Asiria, ya que Asiria y Hatti estaban en guerra. [15]
Quizás el incidente más conocido del reinado de Shaushgamuwa fue el divorcio entre su hermana y Ammistamru II, rey de Ugarit. El caso involucraba al propio Tudhaliya y a Ini-Teshub, el rey de Carquemis (rama cadete hitita establecida en Siria), emparentados con la hermana de Shaushgamuwa debido a matrimonios mixtos entre la familia real hitita y amurrita.[14] Ammistamru nunca especificó cuál fue su crimen exacto, solo dijo que provocó problemas con intención de causar daño. Finalmente se resolvió el divorcio y ella regresó a Amurru con su dote original. No obstante, Ammistamru exigió más tarde su extradición a Ugarit, lo que obligó a intervenirtanto del rey hitita como al de Carquemis. Finalmente, se decidió su extradición y el pagoa Shaushgamuwa de 1.400 shéquels de oro como compensación. [15]
Las referencias al Reino de Amurru desaparecieron junto con el estado hitita y Ugarit, y presumiblemente Amurru también cayó hacia el final de la Edad del Bronce. [9] El término Amurru continuó utilizándose como designación geográfica tanto para el oeste en general como para el área más específica donde una vez estuvo ubicado el reino [8]