Reinhold Wilhelm Buchholz (2 de octubre de 1837, Fráncfort del Óder - 17 de abril de 1876) fue un zoólogo alemán que hizo contribuciones en los campos de la herpetología, carcinología, e ictiología.
Reinhold Wilhelm Buchholz | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Reinhold W. Buchholz | |
Nacimiento |
2 de octubre de 1837 Fráncfort del Óder (Reino de Prusia) | |
Fallecimiento |
17 de abril de 1876 Greifswald (Imperio alemán) | (38 años)|
Causa de muerte | Neumonía | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Königsberg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Zoólogo, explorador, profesor universitario, herpetólogo, carcinólogo, ictiólogo, director (desde 1876), recolector zoológico y recolector de plantas | |
Empleador |
| |
Abreviatura en zoología | Buchholz | |
Estudió medicina en la Universidad de Königsberg, y en 1872 se convirtió en profesor asociado de zoología en la Universidad de Greifswald. En 1876, fue nombrado profesor titular y director del museo zoológico de Greifswald, pero murió poco después.[1]
Entre 1869 a 1870, participó como científico en la segunda expedición polar ártica alemana, a bordo de la goleta Hansa. Desde 1872, con Anton Reichenow, estuvo destinado en el África ecuatorial occidental, donde realizó investigaciones zoológicas en Camerún, Gabón, y Fernando Pó.[1]
Fue autoridad taxonómica o coautoridad de numerosas taxas zoológicas. Así, con el naturalista Wilhelm Peters, describiendo el género africano de sapo Nectophryne así como varias especies herpetológicas.[2]
También tiene una serie de especies con su epónimo; dos ejemplos son:
Mientras en África Occidental, también recolectó especímenes botánicos,[5] así en 1886, Adolf Engler lo nombró ee el género Buchholzia (familia Capparaceae).[6]
Buchholzbukta, un ancón en la costa este de Spitzbergen lleva su epónimo en honor.[7]
La abreviatura Buchholz se emplea para indicar a Reinhold Wilhelm Buchholz como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.