Regulador integrado

Summary

En ingeniería automática, un regulador es un dispositivo que tiene la función de mantener constante una característica determinada del sistema. Tiene la capacidad de mantener entre un rango determinado una variable de salida independientemente de las condiciones de entrada.

Algunos ejemplos de reguladores automáticos son un regulador de tensión[1][2]​ (el cual puede mantener constante la tensión de salida en un circuito independientemente de las fluctuaciones que se produzcan en la entrada, siempre y cuando estén dentro de un rango determinado), un regulador de gas,[3]​ una llave de paso de cualquier fluido (donde se regula el flujo del fluido que sale por ella), un regulador de buceo[4]​ (que mantiene el aire que respira un buceador constantemente a la presión del agua que le rodea, en función de la profundidad) y un regulador de combustible[5]​ (que controla el suministro de combustible a un motor).

Los reguladores pueden ser diseñados para el control desde gases o fluidos hasta luz o electricidad. El control puede realizarse de forma electrónica, mecánica o electromecánica.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Microelectronics Failure Analysis: Desk Reference (en inglés). ASM International. 1 de enero de 2004. ISBN 978-0-87170-804-5. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  2. Pansini, Anthony J. (2007). Electrical Distribution Engineering (en inglés). The Fairmont Press, Inc. ISBN 978-0-88173-547-5. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  3. «Pressure Regulator vs. Backpressure Regulator». Plast-O-Matic Valves, Inc. (en inglés). Consultado el 8 de julio de 2025. 
  4. Coleman, Clay (18 de enero de 2008). MANUAL DEL BUCEADOR. Editorial Paidotribo. ISBN 978-84-8019-980-3. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  5. «Regulador de presión de combustible. Cómo funciona el regulador de presión de combustible». www.autodoc.es. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q3771881