Reem Alsalem

Summary

Reem Alsalem (1976), es una consultora independiente y ex funcionaria pública jordana. Desde agosto de 2021, es Relatora Especial de las Naciones Unidas violencia contra las mujeres y las niñas.

Biografía

editar

Reem Alsalem nació en 1976 en El Cairo, en Egipto[1]​ . Estudió en la Universidad Americana de El Cairo, donde obtuvo una máster en relaciones internacionales en 2001. En 2003, obtuvo otro máster en Derechos Humanos por la Universidad de Oxford[2]​ .

Durante 17 años fue funcionaria internacional de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, donde trabajó en 13 países con refugiados [3][4]​ . En 2016, comenzó a trabajar como consultora independiente en cuestiones humanitarias y de género [5]​. Es políglota y habla inglés, francés, alemán, árabe y español [3]​.

Relatora Especial violencia contra las mujeres y las niñas

editar

En el centro de su trabajo como Relatora Especial, defiende que el sexo y el género no deben confundirse y que ambos deben registrarse en los datos [6]​ . Considera que puede haber un conflicto entre los derechos de las mujeres y los derechos de las personas transgénero [6]​ .

Referencias

editar
  1. Plaza Casares, Sara (19 de diciembre de 2021). «Reem Alsalem: "En España los testimonios de padres presuntos abusadores tienen más credibilidad que los de las madres que denuncian los abusos"». El Salto. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  2. «Special Rapporteur on violence against women and girls». Office of the High Commissioner for Human Rights. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  3. a b «Reem Alsalem». The Brussels Binder (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  4. «Reem Alsalem». European Institute for Gender Equality (en inglés). Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  5. «Reem Alsalem». Office of the High Commissioner for Human Rights. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  6. a b Barnes, Hannah (24 de febrero de 2024). «Reem Alsalem on the biggest obstacles to ending violence against women». New Statesman (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de febrero de 2024. «She has been on the receiving end of two open letters signed by NGOs and women’s groups, accusing of her being “anti-trans”, an allegation she forcefully rejects.» 
  •   Datos: Q110733557