Existen diversas versiones de la Rede, la siguiente es una de ellas:
La Rede es vista tanto por wiccanos como por otras personas, como muy similar a la "Regla de Oro" ("Cada acción buena o mala que hagas se te regresará por triplicado" es una de sus formulaciones típicas), una creencia supuestamente existente en casi todas las religiones. Mientras la Regla de Oro prohíbe hacer daño subjetivamente, la Rede Wicca no prohíbe nada más que el hacer daño a otros, entre los que se incluye a la persona misma.
Existe un debate en la comunidad neopagana y wiccana sobre el significado de la Rede. El debate se centra en el concepto de que la Rede es un consejo no un mandamiento, así como el hecho de que las acciones que hacen daño no están discutidas en la Rede Wicca. Una expansión de este tema puede encontrarse en "Wiccan Ethics and the Wiccan Rede" de David Piper. El concepto de la reciprocidad ética no está expresada explícitamente, pero muchos wiccanos interpretan que la Rede implica la Regla Dorada (Golden Rule) en la creencia de que el espíritu de la Rede es hacer el bien a un compañero ser humano y a uno mismo. Algunas sectores de la Wicca no ven diferencias en hacer el bien, algunos se incluyen a ellos mismos, y otros incluyen las plantas y los animales.
Algunos también han notado una similitud con la "Ley del Daño" del filósofo John Stuart Mill en el siglo XIX. Otro antecedente notables es el de San Agustín de Hipona, "Ama, y haz lo que quieras". Probablemente, la influencia directa en este aspecto venga de el libro de la ley, de Aleister Crowley, cuyas enseñanzas se pueden resumir en "hacer tu voluntad será toda la ley" y "amor es la ley, amor bajo voluntad".
En la segunda parte de la Rede Wicca la palabra "wilt" es entendida como "will" (voluntad). El significado de "will" en este caso es entendido como la "Voluntad Real" en oposición a lo que se quiere. Esto significa que la Rede puede ser entendida como que siempre de debe seguir la "voluntad real" en vez de tratar de obtener deseos simples o caprichos y asegurarse que haciendo nuestra voluntad no dañamos a nadie, incluyendo a la persona misma. La Rede anima a los wiccanos a tomar responsabilidad personal por sus acciones.
En adición al concepto de reciprocidad ética expresado en muchas versiones de la "Regla Dorada", no obstante, la Rede también expresa rechazo al concepto de pecado.
Algunos wiccanos interpretan en la Rede que causar daño por inacción es inconsistente con las creencias de la Wicca. Por ejemplo, hacer un hechizo para incapacitar a un violador de seguir abusando de otros, aunque pueda ser dañado por el hechizo, puede ser interpretado como algo legítimo. Donde un gran daño es causado por inacción, entonces la Rede puede alentar acción responsable para prevenirlo.
Esta condición es la que distingue la Rede Wicca de otras versiones de principios de no dañar. Sin embargo, otros no están de acuerdo y creen que cualquier daño hecho intencionalmente debe ser evitado. A veces la Rede tiene una segunda línea que aclara el punto: "Si no daña a nadie, haz lo que quieras, si causa daño, haz lo que debes."
El rechazo de exhortaciones específicas y prohibiciones de conducta tal como en los Diez Mandamientos del cristianismo y el judaísmo lo que hace el carácter de la Rede Wicca un tanto diferente. La Rede es sólo una guía la cual debe ser interpretada para encajarla en cada situación particular. Debe ser notado, sin embargo, que no todos los wiccanos tradicionales siguen la Rede en sí; algunos gardnerianos en particular proponen la Carga de la Diosa como una guía.