Red maravillosa

Summary

Una rete mirabile (del latín "red maravillosa"; en plural retia mirabilia) es una compleja red de arteriolas y vénulas muy cercanas entre sí, encontrada en algunos vertebrados, principalmente en los de sangre caliente. Este término fue acuñado por Galeno.[1][2]
Esta estructura vascular que adopta la forma de red, se encuentra localizada en sitios específicos del organismo de múltiples especies de vertebrados y debe distinguirse de una anastomosis vascular común.[3]

Red maravillosa

Rete mirabile en el Círculo arterial cerebral.
TA A12.0.00.013

Anatomía

editar
 
Microcirculación sanguínea de la vellosidad intestinal, un ejemplo de rete mirabilis a contracorriente. Las arteriolas son ascenentes y se muestran en negro.

Esta rete mirabile es la microvasculatura que resulta de la división sucesiva de arterias hasta el diámetro de arteriolas, que a su vez dan origen a una red capilar. Los capilares de la red se continúan con las vénulas.[2]
La rete mirabile carotídea está presente en numerosas especies de animales, pero no en los seres humanos.[4]
En el ganado doméstico, cabras, ovejas, buey, bisonte europeo, yak y alce, la rete mirabile epidurale rostrale está dispuesta a ambos lados de la fosa hipofisaria, ubicada en el seno cavernoso y está involucrada en el enfriamiento selectivo del cerebro y la conservación del agua corporal en Artiodactyla.[5]

Fisiología

editar

La red maravillosa utiliza el mecanismo de flujo de sangre a contracorriente dentro de la red. La sangre fluye en direcciones opuestas en los sectores pre y pos capilares adyacentes, particularidad que le permite realizar un Intercambio por contracorriente.
Es capaz de intercambiar calor, iones, o gases entre las paredes basales de los vasos, de modo que las dos corrientes sanguíneas, mantienen un gradiente con respecto a la temperatura, o concentración de gases o solutos.

Referencias

editar
  1. Galen on Food and Diet. Routledge. 2000. 
  2. a b V. V. Kupriianov (1979). «Rete Mirabile». The Great Soviet Encyclopedia. Consultado el 11 de febrero de 2017. 
  3. Diéguez G. (2016). «La rete mirabile carotídea: su historia y su función». Real Acad Farm (Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia) 82 (4): 372-407. 
  4. Diéguez Castrillo, Godofredo (2016). «La rete mirabile carotídea: su historia y su función» (PDF). Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia 82 (4): 372-407. ISSN 0034-0618. 
  5. Maciej Zdun; Oleksii O. Melnyk; Jakub J. Ruszkowski; Mateusz Hetman (2022). «Arterial circle of the brain in the common wildebeest (Connochaetes taurinus)». The Anatomical RecordVolume (8): 2052-2058. Consultado el 9 de marzo de 2025. OA
  •   Datos: Q1756808