La Red de Lenguaje Claro de la Argentina fue creada por el Honorable Senado de la Nación Argentina, la Secretaría Legal y Técnica de la Nación y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en noviembre de 2018.[1] [2]
Red de Lenguaje Claro Argentina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Acrónimo | RELCA | |
Fundación | 2018 | |
Dependiente de |
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Honorable Senado de la Nación Argentina Secretaría Legal y Técnica de la Nación | |
Sitio web | Red de Lenguaje Claro Argentina | |
La Red impulsa la creación de redes provinciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Mendoza.[4][5][6]