Rebeca Wild (Berlín, 1939 - Tumbaco, Ecuador, 31 de octubre de 2015) fue un filóloga y docente de música alemana. Estudió Filología germánica, pedagogía musical y pedagogía Montessori en Múnich, Nueva York y Puerto Rico. En 1961 se trasladó a Ecuador, y en 1977 fundó junto con su marido Mauricio Wild el Centro Educativo Pestalozzi.[1][2]
Rebeca Wild | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1939 Berlín (Alemania nazi) | |
Fallecimiento |
31 de octubre de 2015 Tumbaco (Ecuador) | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora de no ficción, filóloga, profesora de música y pedagoga | |
Área | Pedagogía | |
Centro Educativo Pestalozzi fue nombrado así como reconocimiento al pedagogo suizo Johannes Heinrich Pestalozzi. Según sus creadores, fue creado como respuesta al fracaso educativo de su propio hijo, que había sido educado bajo los principios de Montessori, Piaget y Pestalozzi. Posteriormente, crearon una comunidad conformada por una decena de familias llamada "El león dormido". Los padres acompañaban a sus hijos en los espacios escolares, que estaban dispuestos para que, tanto niños como adultos, interactuaran y aprendieran.[3]
Su pedagogía se basa en la interacción de los estudiantes y su entorno. Wild propone que los seres humanos disponen de las herramientas para percibir e interpretar al mundo y de tienen la capacidad para tomar decisiones propias. Bajo estas premisas, los alumnos desarrollan roles, capacidades y habilidades a través de la experimentación.[4]
El centro se compone por tres niveles educativos: jardín infantil, escuela y educación permanente.[5]
Según Wild, las etapas del desarrollo del ser humano se clasificarían según la siguiente cronología: