Rebeca Maldonado Rodriguera (México, 1962) es una filósofa mexicana, cuya línea de investigación se centra en la metafísica y la filosofía oriental.[1]
Rebeca Maldonado Rodriguera | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1962 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa y académica | |
Área | Budismo, Escuela de Kioto, hermenéutica y filosofía oriental | |
Es profesora del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1997 donde imparte las asignaturas de filosofía de la historia, metafísica I y II, problemas de metafísica y ontología. También imparte los seminarios sobre la escuela de Kioto, budismo y Martin Heidegger.[2]
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2002. También fue investigadora del Proyecto del Diccionario del español de México de El Colegio de México desde 1994 hasta 2006.
Forma parte de European Network of Japanese Philosophy, del Centro Internacional de Estudios del Nihilismo Contemporáneo y de la Cátedra Internacional de Hermenéutica Crítica coordinado por Teresa Oñate de la UNED.
Coordinó los proyectos Pensar Occidente, Ontologías del siglo XX y ontología e historia, Indagación para las vías de otra historia. Participa en el proyecto de investigación El pensamiento topológico en Japón coordinado por Raquel Bouso de la Universidad Pompeu Fabra.[2]
Es directora de la Revista Theoría de la FFyL de la UNAM.[3]
Obtuvo la Medalla al Mérito Académico Alfonso Caso en el 2003, por sus estudios doctorales.[4]