Se denomina Realia a todo tipo de objetos que, sin haber sido diseñados específicamente para el aprendizaje, se utilizan en los procesos formativos educativos. Así por ejemplo, los folletos, los carteles, la prensa, los alimentos, los objetos de la vida cotidiana, etc. son fuentes de aprendizaje que pueden utilizarse para el aprendizaje, aunque originariamente no hayan sido creados para esa finalidad.[1][2][3]
... Llamamos realia a la introducción en el espacio educativo de objetos pertenecientes al entorno habitual en el que se desenvuelve a diario el doscente con la finalidad de apoyar en su presencia la construcción del conocimiento.[4]Ramón Gonzalo Fernández
Es frecuente y tradicional su uso para las clases de ciencias, de idiomas o artísticas. Así, por ejemplo, se consideran los siguientes:
Podemos establecer las siguientes características de los realia:[4]
Podemos establecer las siguientes clases de realia:[4]
Aunque lo que hemos descrito focaliza en gran medida objetos no digitales, es posible transferir el concepto a la realidad virtual. En este caso, pueden considerarse realia virtuales los recursos, entornos y objetos digitales susceptibles de ser utilizados para el aprendizaje aunque no hayan sido diseñados con esa finalidad. Podemos encontrar numerosos recursos que cumplen esta definición como grabaciones, juegos, documentos, webs, noticias, datos, etc. En este campo, se toca con otra denominación que se utiliza en el campo digital: el objeto de aprendizaje.