Razia de Menorca (1558)

Summary

En julio de 1558, los otomanos completaron la razia de Menorca, saqueando la capital de la isla, Ciudadela de Menorca, y capturando miles de esclavos, llevados a Constantinopla.

Razia de Menorca
Parte de guerra hispano-otomana de 1515-1577
Fecha julio de 1558
Lugar Menorca, Baleares, España
Coordenadas 40°00′00″N 3°50′17″E / 40, 3.838056
Resultado Victoria otomana
Beligerantes
Imperio español Imperio otomano
Comandantes
Bartomeu Arguimbau
Miguel Negrete
Pialí Bajá
Fuerzas en combate
800 hombres
40-100 soldados
150 barcos
15000 hombres
Bajas
3452 habitantes esclavizados, además de unos 2000 muertos

Contexto

editar

Los otomanos ya habían atacado las Baleares en numerosas ocasiones, como en la razia otomana de 1501. Posteriormente, se produjeron los saqueos de Pollensa (en 1531 y 1550), el de Mahón en 1535, Alcúdia (1551), Valldemossa (1552), Andratx (1553) y Sóller (1561). Los ataques otomanos sólo disminuyeron tras la batalla de Lepanto en 1571, aunque continuaron hasta el siglo XVII.[1][2]

El 30 de diciembre de 1557, Enrique II de Francia, que estaba en conflicto con los Habsburgo en la guerra italiana de 1551-1559, por lo que escribió una carta a Solimán el Magnífico pidiéndole dinero, salitre y 150 galeras para estacionar en Occidente. Gracias a los servicios de su embajador Jean Cavenac de la Vigne, Enrique II consiguió el envío de una flota otomana en 1558.[3]

Solimán envió su flota como distracción para ayudar a sus aliados franceses contra los Habsburgo. La armada otomana partió de Constantinopla en abril de 1558. El 13 de junio de 1558, la flota otomana asoló Italia, con escasos resultados, salvo el saqueo de Sorrento, entonces parte de las posesiones de España en el sur de Italia, donde tomaron 3000 cautivos.[4]

Razia

editar

La flota puso entonces rumbo a Baleares.[5]​ La fuerza otomana constaba de 15000 soldados en 150 buques de guerra. Los otomanos, tras ver repelido su ataque sobre Mahón, desembarcaron el 30 de junio e iniciaron a continuación el sitio sobre Ciudadela de Menorca, que sólo contaba con una guarnición de 40 soldados.[6]

El 9 de julio de 1558, los otomanos al mando de Pialí Bajá y Dragut Rais, capturaron finalmente la ciudad y la diezmaron. Tras la caída de Ciudadela, la ciudad fue devastada y la población esclavizada.[6]​ La totalidad de los 3099 habitantes de Ciudadela que sobrevivieron al asedio fueron vendidos como esclavos en el Imperio otomano, junto con la gente de los pueblos de los alrededores. En total, 3452 menorquines fueron vendidos en los mercados de esclavos de Constantinopla. Ciudadela quedó deshabitada y Menorca perdió unos 5000[7]​ habitantes.[8]

En el siglo XIX, Josep Quadrado erigió un obelisco (obelisco de Ciudadela) en la plaza del Born en recuerdo de la ofensiva, con la siguiente inscripción:

Aquí luchamos hasta la muerte por nuestra religión y nuestra patria en el año 1558
[6]

El 9 de julio de cada año tiene lugar en Ciudadela una conmemoración en recuerdo del «Any de sa Desgràcia», o «Año de la Desgracia».[9]

Referencias

editar
  1. Pitcher, D.E., An Historical Geography of the Ottoman Empire (Leiden, 1972), p.99.
  2. Lee, Phil, The rough guide to Mallorca & Menorca (New York: Rough Guides, 2004), p. 275.
  3. Setton, Kenneth M., The Papacy and the Levant (1204–1571) (Philadelphia: American Philosophical Society, 1984), p. 698 ff
  4. Setton p.698 ff.
  5. "In 1558, after the battle of St. Quentin, Souleiman I, the old ally of Francis I, had made a diversion useful to France by sending his fleet against Italy and the Balearic Isles, which it ravaged.": Duruy, Victor, History of Modern Times: From the Fall of Constantinople to the French Revolution (New York: Henry Holt and Company, 1894), p.237.
  6. a b c "In the middle soars an obelisk commemorating the futile defense against the Turks in 1558, a brutal episode that was actually something of an accident. The Ottomans had dispatched 15,000 soldiers and 150 warships west to assist their French allied against the Habsburg": Lee, p. 171 ff.
  7. Blanchar, Clara; Pons, Joan (19 de diciembre de 2019). Sapiens, ed. «Així va ser l'atac corsari a Menorca del 1558». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  8. Carr, Matthew, Blood and Faith: the Purging of Muslim Spain (New Press, 2009), p. 120.
  9. Balears Cultural Tour (enlace roto disponible en este archivo).
  •   Datos: Q3720898