Raymond Geuss (pronunciación en alemán: //ɡɔɪs//; Evansville, 10 de diciembre de1946) es un filósofo político estadounidense, estudioso de la filosofía occidental de los siglos XIX y XX. Actualmente es profesor emérito en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cambridge. Es uno de los precursores de la Escuela de Cambridge de historia intelectual y pensamiento político. Ha sido distinguido como Miembro de la Academia Británica en 2011.
Raymond Geuss | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de diciembre de 1946 Evansville (Estados Unidos) | (78 años)|
Nacionalidad | Británica (desde 2000) y estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Heda Segvic | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Cambridge | |
Distinciones | ||
Es conocido principalmente por tres razones: su temprana interpretación de la crítica de la ideología en The Idea of a Critical Theory; una reciente colección de obras fundamentales para el surgimiento del realismo político en la filosofía política anglófona durante la última década, entre ellas Philosophy and Real Politics; y una variedad de ensayos independientes sobre temas como la estética, Nietzsche, el contextualismo, la fenomenología, la historia intelectual, la cultura y la filosofía antigua.
Geuss se formó en la Universidad de Columbia, donde obtuvo una licenciatura (B.A.) summa cum laude en 1966 y un doctorado (Ph.D.) en 1971.[1] Su tesis doctoral fue dirigida por Robert Denoon Cumming. Durante su educación universitaria, Geuss también estuvo profundamente influenciado por Sidney Morgenbesser.
Geuss impartió clases en la Universidad de Princeton, la Universidad de Columbia y la Universidad de Chicago en Estados Unidos, así como en la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Friburgo en Alemania, antes de asumir un puesto de profesor en la Universidad de Cambridge en 1993. En el año 2000, se naturalizó como ciudadano británico.[2] En 2011, fue elegido Miembro de la Academia Británica (Fellow of the British Academy).[3]
Geuss ha supervisado los trabajos de posgrado de varios académicos destacados en las áreas de historia de la filosofía continental, filosofía social y política, y filosofía del arte. Entre sus estudiantes se encuentran J. Richard Cohen, expresidente del Southern Poverty Law Center; el cineasta Ethan Coen; y el filósofo Cornel West.[4]
Hasta la fecha, Geuss ha publicado 16 libros de filosofía, de los cuales cuatro son colecciones de ensayos. Entre sus obras se encuentran:
Ha coeditado dos ediciones críticas de obras de Nietzsche: The Birth of Tragedy (El nacimiento de la tragedia) y Writings from the Early Notebooks (Escritos de los primeros cuadernos). Geuss también ha publicado dos colecciones de traducciones y adaptaciones de poesía provenientes de textos en griego antiguo, latín y alto alemán antiguo.
Alasdair MacIntyre ha escrito lo siguiente sobre Geuss:
«Nadie entre los filósofos morales y políticos contemporáneos escribe mejores ensayos que Raymond Geuss. Su prosa es concisa, elegante y clara. Sus argumentos van directo al grano. Y, al invitarnos a reconsiderar lo que hasta ahora hemos dado por sentado, pone en cuestión no solo esta o aquella tesis filosófica particular, sino algunos de los proyectos más amplios en los que estamos involucrados. Con frecuencia, Geuss hace esto con una notable economía, provocándonos a primero hacer propias sus preguntas y luego descubrir lo difícil que es responderlas»[5]